Derrame pleural como complicación respiratoria de la ingesta de kerosene en niños.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de derrame pleural como complicación de la neumonitis química por ingesta de kerosene, en niños menores de 2 años. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el período 1988-1995. Se revisaron las histor...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2414 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_2c5926cd9067de3a0c2dd2bfc722d959 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2414 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Derrame pleural como complicación respiratoria de la ingesta de kerosene en niños.MONSANTE, LucreciaMARTINEZ, CarlosVEGA-BRICEÑO, LuisGUTIERREZ, ManuelCHIARELLA, PascualCARAVEDO, LuisObjetivo: Determinar la frecuencia de derrame pleural como complicación de la neumonitis química por ingesta de kerosene, en niños menores de 2 años. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el período 1988-1995. Se revisaron las historias clínicas y las radiografías de los pacientes hospitalizados en el Servicio de Lactantes con diagnóstico de derrame pleural asociado a ingesta de kerosene. Además, se revisó el libro de registros de emergencias pediátricas de 1995 consignando el número de pacientes menores de 24 meses que llegaron por ingesta de kerosene y luego se evaluó cuantos de estos pacientes fueron hospitalizados y además presentaron derrame pleural. Resultados: El 14.5% de los hospitalizados durante el período 1988-1995 presentaron derrame pleural como complicación a la neumonitis; durante el año 1995, el 10.9% de los pacientes que llegaron a emergencia por ingesta de kerosene sehospitalizaron.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-05-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/241410.20453/rmh.v8i1.2414Revista Médica Herediana; Vol. 8 No. 1 (1997): enero-marzo; 19Revista Médica Herediana; Vol. 8 Núm. 1 (1997): enero-marzo; 19Revista Medica Herediana; v. 8 n. 1 (1997): enero-marzo; 191729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2414/2358info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/24142015-05-12T10:19:15Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derrame pleural como complicación respiratoria de la ingesta de kerosene en niños. |
title |
Derrame pleural como complicación respiratoria de la ingesta de kerosene en niños. |
spellingShingle |
Derrame pleural como complicación respiratoria de la ingesta de kerosene en niños. MONSANTE, Lucrecia |
title_short |
Derrame pleural como complicación respiratoria de la ingesta de kerosene en niños. |
title_full |
Derrame pleural como complicación respiratoria de la ingesta de kerosene en niños. |
title_fullStr |
Derrame pleural como complicación respiratoria de la ingesta de kerosene en niños. |
title_full_unstemmed |
Derrame pleural como complicación respiratoria de la ingesta de kerosene en niños. |
title_sort |
Derrame pleural como complicación respiratoria de la ingesta de kerosene en niños. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
MONSANTE, Lucrecia MARTINEZ, Carlos VEGA-BRICEÑO, Luis GUTIERREZ, Manuel CHIARELLA, Pascual CARAVEDO, Luis |
author |
MONSANTE, Lucrecia |
author_facet |
MONSANTE, Lucrecia MARTINEZ, Carlos VEGA-BRICEÑO, Luis GUTIERREZ, Manuel CHIARELLA, Pascual CARAVEDO, Luis |
author_role |
author |
author2 |
MARTINEZ, Carlos VEGA-BRICEÑO, Luis GUTIERREZ, Manuel CHIARELLA, Pascual CARAVEDO, Luis |
author2_role |
author author author author author |
description |
Objetivo: Determinar la frecuencia de derrame pleural como complicación de la neumonitis química por ingesta de kerosene, en niños menores de 2 años. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el período 1988-1995. Se revisaron las historias clínicas y las radiografías de los pacientes hospitalizados en el Servicio de Lactantes con diagnóstico de derrame pleural asociado a ingesta de kerosene. Además, se revisó el libro de registros de emergencias pediátricas de 1995 consignando el número de pacientes menores de 24 meses que llegaron por ingesta de kerosene y luego se evaluó cuantos de estos pacientes fueron hospitalizados y además presentaron derrame pleural. Resultados: El 14.5% de los hospitalizados durante el período 1988-1995 presentaron derrame pleural como complicación a la neumonitis; durante el año 1995, el 10.9% de los pacientes que llegaron a emergencia por ingesta de kerosene sehospitalizaron. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2414 10.20453/rmh.v8i1.2414 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2414 |
identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v8i1.2414 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2414/2358 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 8 No. 1 (1997): enero-marzo; 19 Revista Médica Herediana; Vol. 8 Núm. 1 (1997): enero-marzo; 19 Revista Medica Herediana; v. 8 n. 1 (1997): enero-marzo; 19 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842351584995966976 |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).