Situación bucal de pobladores con discapacidades en el distrito de San Luis - Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer el estado de la salud bucal de personas con diversas discapacidades, residentes en un distrito de clase media-baja de la ciudad de Lima. Materiales y métodos: Se examinó a residentes registrados en la Oficina Municipal de Atención de la Persona con Discapacidad -OMAPED, de San L...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1811 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_2c1265d3b9035770852f7fe862fed371 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1811 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Situación bucal de pobladores con discapacidades en el distrito de San Luis - LimaSoto-Veliz, RosarioVallejos-Ragas, RaúlCampos-Sánchez, RosarioOuslanova, PolinaAgüero Cortez, ZoraidaBernal-Garayar, NoelCamargo Hurtado, JesúsDe la Cruz Calvo, CarolinaObjetivo: Establecer el estado de la salud bucal de personas con diversas discapacidades, residentes en un distrito de clase media-baja de la ciudad de Lima. Materiales y métodos: Se examinó a residentes registrados en la Oficina Municipal de Atención de la Persona con Discapacidad -OMAPED, de San Luis, como parte de la primera fase del desarrollo del Sistema de atención Odontológico Especializado a implementar. La clasificación utilizada, incluía la discapacidad a) Motora b) Sensorial y c) Mental. La información bucal recabada, fue el CPOD, apiñamientodentario (Van der Linden), el Índice de Higiene Oral simplificado de Greene y Vermillion (IHOs), y la presencia de bolsas periodontales, piezas extruidas y atrición dental. Resultados: El total examinado fue de 102 personas, considerando válidos finalmente 89. Las edades oscilaron entre6 y 93 años. Del total, el 42,2% presentaban discapacidad motora; 35,3% discapacidad mental y el 9,8% discapacidad sensorial. El CPOD, reflejaba un incremento progresivo con el paso de los años, siendo mas pronunciado a partir de los 51 años, donde se observó, el valor mínino de18 y el máximo de 32. Entre los componentes del CPOD, las piezas perdidas prevalecieron en los 3 grupos de discapacidad, siendo mayor en los subgrupos motor y sensorial. También llama la atención que las obturaciones eran muy escasas. Conclusiones: La condición bucal de laspersonas con discapacidad se deteriora rápidamente con la edad.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/181110.20453/reh.v19i1.1811Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 No. 1 (2009): Enero - Junio; 18Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 Núm. 1 (2009): Enero - Junio; 18Revista Estomatológica Herediana; v. 19 n. 1 (2009): Enero - Junio; 182225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1811/1821info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/18112014-09-16T20:20:45Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Situación bucal de pobladores con discapacidades en el distrito de San Luis - Lima |
title |
Situación bucal de pobladores con discapacidades en el distrito de San Luis - Lima |
spellingShingle |
Situación bucal de pobladores con discapacidades en el distrito de San Luis - Lima Soto-Veliz, Rosario |
title_short |
Situación bucal de pobladores con discapacidades en el distrito de San Luis - Lima |
title_full |
Situación bucal de pobladores con discapacidades en el distrito de San Luis - Lima |
title_fullStr |
Situación bucal de pobladores con discapacidades en el distrito de San Luis - Lima |
title_full_unstemmed |
Situación bucal de pobladores con discapacidades en el distrito de San Luis - Lima |
title_sort |
Situación bucal de pobladores con discapacidades en el distrito de San Luis - Lima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto-Veliz, Rosario Vallejos-Ragas, Raúl Campos-Sánchez, Rosario Ouslanova, Polina Agüero Cortez, Zoraida Bernal-Garayar, Noel Camargo Hurtado, Jesús De la Cruz Calvo, Carolina |
author |
Soto-Veliz, Rosario |
author_facet |
Soto-Veliz, Rosario Vallejos-Ragas, Raúl Campos-Sánchez, Rosario Ouslanova, Polina Agüero Cortez, Zoraida Bernal-Garayar, Noel Camargo Hurtado, Jesús De la Cruz Calvo, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Vallejos-Ragas, Raúl Campos-Sánchez, Rosario Ouslanova, Polina Agüero Cortez, Zoraida Bernal-Garayar, Noel Camargo Hurtado, Jesús De la Cruz Calvo, Carolina |
author2_role |
author author author author author author author |
description |
Objetivo: Establecer el estado de la salud bucal de personas con diversas discapacidades, residentes en un distrito de clase media-baja de la ciudad de Lima. Materiales y métodos: Se examinó a residentes registrados en la Oficina Municipal de Atención de la Persona con Discapacidad -OMAPED, de San Luis, como parte de la primera fase del desarrollo del Sistema de atención Odontológico Especializado a implementar. La clasificación utilizada, incluía la discapacidad a) Motora b) Sensorial y c) Mental. La información bucal recabada, fue el CPOD, apiñamientodentario (Van der Linden), el Índice de Higiene Oral simplificado de Greene y Vermillion (IHOs), y la presencia de bolsas periodontales, piezas extruidas y atrición dental. Resultados: El total examinado fue de 102 personas, considerando válidos finalmente 89. Las edades oscilaron entre6 y 93 años. Del total, el 42,2% presentaban discapacidad motora; 35,3% discapacidad mental y el 9,8% discapacidad sensorial. El CPOD, reflejaba un incremento progresivo con el paso de los años, siendo mas pronunciado a partir de los 51 años, donde se observó, el valor mínino de18 y el máximo de 32. Entre los componentes del CPOD, las piezas perdidas prevalecieron en los 3 grupos de discapacidad, siendo mayor en los subgrupos motor y sensorial. También llama la atención que las obturaciones eran muy escasas. Conclusiones: La condición bucal de laspersonas con discapacidad se deteriora rápidamente con la edad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1811 10.20453/reh.v19i1.1811 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1811 |
identifier_str_mv |
10.20453/reh.v19i1.1811 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1811/1821 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 No. 1 (2009): Enero - Junio; 18 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 Núm. 1 (2009): Enero - Junio; 18 Revista Estomatológica Herediana; v. 19 n. 1 (2009): Enero - Junio; 18 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846152833118765056 |
score |
12.789323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).