Condiciones favorables para el desempeño de prótesis sobre implantes utilizando conexiones externas

Descripción del Articulo

La presente revisión tiene por objetivo mostrar las principales consideraciones favorables para distribuir las fuerzas de tensión a través del eje longitudinal del implante y evitar complicaciones protésicas en el sistema de conexión externa, prolongando la supervivencia o éxito del implante. Las co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gárate Arias, Arturo, Ccahuana Vásquez, Vanessa, Chang Suarez, Carolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/136
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/136
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La presente revisión tiene por objetivo mostrar las principales consideraciones favorables para distribuir las fuerzas de tensión a través del eje longitudinal del implante y evitar complicaciones protésicas en el sistema de conexión externa, prolongando la supervivencia o éxito del implante. Las complicaciones en el sistema de conexión externa son la fractura del pilar e implante, aflojamiento y fractura del tornillo y reabsorción ósea de la cresta alveolar. Para evitar estas complicaciones se busca una óptima precarga, estabilidad antirotacional y sentamiento pasivo. Estas propiedades son elementales para disminuir la tensión ante fuerzas de compresión, torsión y fricción. Otras consideraciones a tener en cuenta son la oclusión, el polígono de estabilización y el diseño protésico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).