Estudio muestral del consumo de medicamentos y automedicación en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La automedicación es una práctica común en muchos países. En algunos casos esta automedicación de alguna manera asegura el tratamiento donde la cobertura de salud es deficitaria y los costos de la atención médica no guardan una adecuada relación con las posibilidades de la población. Asimismo, la fa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/426 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_2042e2d1a3a8d1e2dbb35fa78d8af7d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/426 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Estudio muestral del consumo de medicamentos y automedicación en Lima MetropolitanaMESTANZA, FPamo, OLa automedicación es una práctica común en muchos países. En algunos casos esta automedicación de alguna manera asegura el tratamiento donde la cobertura de salud es deficitaria y los costos de la atención médica no guardan una adecuada relación con las posibilidades de la población. Asimismo, la falta de medidas educativas e ideas erróneas comunicadas a través de medios inadecuados (1), entre otros factores traen consigo patrones errados de consumo de medicamentos. En el caso de nuestro país hay un riesgo potencial añadido, atribuible a un control de calidad prácticamente inexistente debido a la dación de dispositivos que reemplazan los exámenes de calidad por la simple declaración jurada emitida por el fabricante, importador o comercializador de estos productos (2, 3). Aquí se da el caso de que una persona puede consumir un medicamento inútil para su tratamiento, de pésima calidad, y sin el control médico respectivo de efectos secundarios o toxicidad.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/42610.20453/rmh.v4i3.426Revista Médica Herediana; Vol. 4 No. 3 (1993): julio-setiembreRevista Médica Herediana; Vol. 4 Núm. 3 (1993): julio-setiembreRevista Medica Herediana; v. 4 n. 3 (1993): julio-setiembre1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/426/393info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/4262014-08-11T18:37:50Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio muestral del consumo de medicamentos y automedicación en Lima Metropolitana |
| title |
Estudio muestral del consumo de medicamentos y automedicación en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Estudio muestral del consumo de medicamentos y automedicación en Lima Metropolitana MESTANZA, F |
| title_short |
Estudio muestral del consumo de medicamentos y automedicación en Lima Metropolitana |
| title_full |
Estudio muestral del consumo de medicamentos y automedicación en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Estudio muestral del consumo de medicamentos y automedicación en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Estudio muestral del consumo de medicamentos y automedicación en Lima Metropolitana |
| title_sort |
Estudio muestral del consumo de medicamentos y automedicación en Lima Metropolitana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
MESTANZA, F Pamo, O |
| author |
MESTANZA, F |
| author_facet |
MESTANZA, F Pamo, O |
| author_role |
author |
| author2 |
Pamo, O |
| author2_role |
author |
| description |
La automedicación es una práctica común en muchos países. En algunos casos esta automedicación de alguna manera asegura el tratamiento donde la cobertura de salud es deficitaria y los costos de la atención médica no guardan una adecuada relación con las posibilidades de la población. Asimismo, la falta de medidas educativas e ideas erróneas comunicadas a través de medios inadecuados (1), entre otros factores traen consigo patrones errados de consumo de medicamentos. En el caso de nuestro país hay un riesgo potencial añadido, atribuible a un control de calidad prácticamente inexistente debido a la dación de dispositivos que reemplazan los exámenes de calidad por la simple declaración jurada emitida por el fabricante, importador o comercializador de estos productos (2, 3). Aquí se da el caso de que una persona puede consumir un medicamento inútil para su tratamiento, de pésima calidad, y sin el control médico respectivo de efectos secundarios o toxicidad. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/426 10.20453/rmh.v4i3.426 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/426 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v4i3.426 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/426/393 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 4 No. 3 (1993): julio-setiembre Revista Médica Herediana; Vol. 4 Núm. 3 (1993): julio-setiembre Revista Medica Herediana; v. 4 n. 3 (1993): julio-setiembre 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787108087267328 |
| score |
12.804897 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).