Flujo espiratorio máximo en niños asmáticos: Casos y controle.

Descripción del Articulo

Con el fin de determinar las variaciones del Flujo Espiratorio Máximo (PEF), se estudiaron a 38 niños asmáticos (CASOS) en período intercrítico de la enfermedad y a 38 niños sanos (CONTROLES), de ambos sexos comprendidos entre los 5 y 15 años de edad. Los niños asmáticos fueron clasificados por pará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Recabarren Lozada, Arturo, Apaza Atencio, Nelson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/494
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/494
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Con el fin de determinar las variaciones del Flujo Espiratorio Máximo (PEF), se estudiaron a 38 niños asmáticos (CASOS) en período intercrítico de la enfermedad y a 38 niños sanos (CONTROLES), de ambos sexos comprendidos entre los 5 y 15 años de edad. Los niños asmáticos fueron clasificados por parámetros clínicos en determinado grado de severidad de asma bronquial, determinando el PEF de cada niño objeto de estudio conel mini-Wright Peak Flow Meter, en 2 registros diarios a los 06 y 18 horas, durante 7 días consecutivos, obteniendo la variabilidad del mismo. Se encuentra diferencia en la variabilidad global de niños asmáticos de todos los grados de severidad de la enfermedad comprada con la de los niños normales, con diferencia estadística altamente significativa (p<0.000001). Las variaciones diurnas del PEF ayuda en el diagnóstico del asma bronquial y también son útiles para realizar la catalogación de severidad de la enfermedad. El PEF correlaciona bien con los síntomas presentados por los pacientes y por lo tanto guarda correspondencia con la Hiperreactividad bronquial (HRB) del niño asmático. Postulamos que un niño con historia clínica sugestiva, una variabilidad global mayor del 8% indica que el diagnóstico de asma es altamente probable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).