Ayahuasca: el encuentro de dos paradigmas.

Descripción del Articulo

La ayahuasca es una liana que crece en la Amazonía y con la cual se prepara una sustancia con potentes propiedades psicoactivas, también denominada ayahuasca. Esta sustancia está ligada con la cosmovisión de los pueblos amazónicos que la consideran una planta espiritual y medicinal por las visiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas-Bolívar, Daniel E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1162
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1162
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La ayahuasca es una liana que crece en la Amazonía y con la cual se prepara una sustancia con potentes propiedades psicoactivas, también denominada ayahuasca. Esta sustancia está ligada con la cosmovisión de los pueblos amazónicos que la consideran una planta espiritual y medicinal por las visiones y percepción de los efectos que produce. Las investigaciones en laboratorio muestran que la ayahuasca contiene derivados betacarbolínicos como la harmina y derivados triptamínicos como la N,N-dimetiltriptamina (DMT), moléculas que intervienen en determinados fenómenos psicodislépticos de tipo alucinatorio -visiones de seres sobrenaturales- junto a alteraciones de la conciencia del yo descritas como una sensación de muerte y renacimiento que pueden llevan al usuario de la ayahuasca a un estado de éxtasis espiritual y bienestar. Estos efectos han sido descritos en la literatura y se ha considerado el potencial terapéutico de la ayahuasca frente a trastornos del estado de ánimo y problemas adictivos en los cuales se han reportado algunos resultados favorables. Sin embargo, los efectos psicoactivos que genera la ayahuasca son complejos debido a sus aspectos subjetivos, sociales y culturales y por consiguiente son difíciles de abordar objetivamente en el marco del paradigma científico actual. Por tales motivos resulta necesario el replanteamiento de formas alternativas de investigación que puedan interpretar la subjetividad presente en la experiencia psicoactiva por uso de ayahuasca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).