Consultas ambulatorias psiquiátricas en el Perú: un análisis a nivel nacional mediante el uso de información administrativa
Descripción del Articulo
Objetivo: Cuantificar la frecuencia de trastornos psiquiátricos en el ámbito ambulatorio en Perú, del 2018 al 2021. Métodos: Estudio observacional transversal utilizando información de la Superintendencia Nacional de Salud del Perú. Los diagnósticos psiquiátricos se identificaron mediante c...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/5183 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/5183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad Mental Consultas Ambulatorias América Latina Mental Disorders Ambulatory Care Latin America |
Sumario: | Objetivo: Cuantificar la frecuencia de trastornos psiquiátricos en el ámbito ambulatorio en Perú, del 2018 al 2021. Métodos: Estudio observacional transversal utilizando información de la Superintendencia Nacional de Salud del Perú. Los diagnósticos psiquiátricos se identificaron mediante códigos de CIE-10. La frecuencia de trastornos psiquiátricos mayores se describe mediante variables demográficas. También se presentan las tendencias mensuales, así como elnúmero de visitas ambulatorias por cada 10.000 habitantes a nivel subnacional. Resultados: Entre 2018-2021, los trastornos psiquiátricos presentaron 3.142.685 visitas ambulatorias (2,3% del total) en el Perú. En todos los grupos de edad laboral, los trastornos de ansiedad y depresión representaron aproximadamente 6 de cada 10 visitas ambulatorias psiquiátricas en mujeres y 4 de cada 10 en hombres. Las tendencias mensuales mostraron dos picos en el número absoluto de visitas ambulatorias psiquiátricas durante el período prepandémico: abril-mayo y septiembre. Las provincias de la sierra tuvieron la frecuencia más baja de visitas ambulatorias por cada 10.000 habitantes. Conclusiones: Los trastornos psiquiátricos representan una pequeña fracción de las consultas ambulatorias en el Perú, con los trastornos de ansiedad y depresivos como los más frecuentes. Estrategias nacionales en relación a pacientes ambulatorios con trastornos psiquiátricos deben considerar diferencias demográficas, tendencias mensuales y el impacto de la pandemia. COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).