Ruptura de músculo papilar antero lateral por endocarditis local. Presentación inusual de la endocarditis de válvula nativa

Descripción del Articulo

Se presenta en caso de un varón de 55 años con diagnóstico de insuficiencia mitral severa por ruptura de músculo papilar; los hallazgos operatorios mostraron vegetaciones múltiples en la cabeza del musculo papilar anterolateral con ruptura total del mismo y velos valvulares normales. La histopatolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos, Josías, Illatopa, Violeta, Quispe, Wanda, Talledo, Luisa, Morón, Julio, Reyes, Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2453
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2453
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se presenta en caso de un varón de 55 años con diagnóstico de insuficiencia mitral severa por ruptura de músculo papilar; los hallazgos operatorios mostraron vegetaciones múltiples en la cabeza del musculo papilar anterolateral con ruptura total del mismo y velos valvulares normales. La histopatología mostró infiltrado inflamatorio polimorfonuclear en el tejido endocárdico y miocárdico, además vegetaciones fibrinosas en la superficie del musculo papilar, el cultivo del tejido resultó positivo a K. pneumoniae, concluyéndose como endocarditis aislada por infección directa del músculo papilar. El paciente recibió tratamiento antibiótico por seis semanas y fue dado de alta a los 45 días del ingreso con grado funcional I.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).