Trastorno obsesivo-compulsivo infantil: A propósito de un caso de inicio temprano.
Descripción del Articulo
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se define como la presencia de obsesiones y compulsiones de carácterrecurrente, que son una fuente significativa de tensión que interfiere con el funcionamiento del paciente. Se considerabaque el TOC en niños era poco frecuente, pero en los últimos 20 años se h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1660 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1660 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_0d7da878c0d7425a7a867650fc1e1e66 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1660 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Trastorno obsesivo-compulsivo infantil: A propósito de un caso de inicio temprano.Contreras-Samanez, AbelEl trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se define como la presencia de obsesiones y compulsiones de carácterrecurrente, que son una fuente significativa de tensión que interfiere con el funcionamiento del paciente. Se considerabaque el TOC en niños era poco frecuente, pero en los últimos 20 años se ha expandido el conocimiento del TOC eneste grupo etáreo. Se presenta el caso de un niño de 5 años 4 meses, con inicio de síntomas a los 2 años 8 meses.Los niños, de forma normal, pueden tener juego ritualístico y creer en supersticiones y los más pequeños puedentener patrones de conductas repetitivas. El TOC es más frecuente en varones y la edad de inicio parece ser menoren ellos también. Hay evidencias de que el TOC no está siendo diagnosticado o no es correctamente identificado enniños. El TOC es un trastorno importante en la infancia que requiere de mayor atención. (Rev Neuropsiquiatr2010;73:66-71).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-02-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/166010.20453/rnp.v73i2.1660Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 73 No. 2 (2010): Abril - Junio; 66-71Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 73 Núm. 2 (2010): Abril - Junio; 66-71Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 73 n. 2 (2010): Abril - Junio; 66-711609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1660/1688info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/16602015-12-04T12:35:06Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Trastorno obsesivo-compulsivo infantil: A propósito de un caso de inicio temprano. |
| title |
Trastorno obsesivo-compulsivo infantil: A propósito de un caso de inicio temprano. |
| spellingShingle |
Trastorno obsesivo-compulsivo infantil: A propósito de un caso de inicio temprano. Contreras-Samanez, Abel |
| title_short |
Trastorno obsesivo-compulsivo infantil: A propósito de un caso de inicio temprano. |
| title_full |
Trastorno obsesivo-compulsivo infantil: A propósito de un caso de inicio temprano. |
| title_fullStr |
Trastorno obsesivo-compulsivo infantil: A propósito de un caso de inicio temprano. |
| title_full_unstemmed |
Trastorno obsesivo-compulsivo infantil: A propósito de un caso de inicio temprano. |
| title_sort |
Trastorno obsesivo-compulsivo infantil: A propósito de un caso de inicio temprano. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras-Samanez, Abel |
| author |
Contreras-Samanez, Abel |
| author_facet |
Contreras-Samanez, Abel |
| author_role |
author |
| description |
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se define como la presencia de obsesiones y compulsiones de carácterrecurrente, que son una fuente significativa de tensión que interfiere con el funcionamiento del paciente. Se considerabaque el TOC en niños era poco frecuente, pero en los últimos 20 años se ha expandido el conocimiento del TOC eneste grupo etáreo. Se presenta el caso de un niño de 5 años 4 meses, con inicio de síntomas a los 2 años 8 meses.Los niños, de forma normal, pueden tener juego ritualístico y creer en supersticiones y los más pequeños puedentener patrones de conductas repetitivas. El TOC es más frecuente en varones y la edad de inicio parece ser menoren ellos también. Hay evidencias de que el TOC no está siendo diagnosticado o no es correctamente identificado enniños. El TOC es un trastorno importante en la infancia que requiere de mayor atención. (Rev Neuropsiquiatr2010;73:66-71). |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1660 10.20453/rnp.v73i2.1660 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1660 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v73i2.1660 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1660/1688 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 73 No. 2 (2010): Abril - Junio; 66-71 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 73 Núm. 2 (2010): Abril - Junio; 66-71 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 73 n. 2 (2010): Abril - Junio; 66-71 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787128220975104 |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).