Dimensiones de la apófisis pterigoides en pacientes con y sin disfunción Temporomandibular
Descripción del Articulo
Introducción: La función muscular condiciona cambios dinámicos en la orientación de sus fibras y posteriormente en su longitud real; estos cambios tensionales producen una remodelación en la estructura ósea interna del hueso de inserción y luego de un período de tiempo pueden condicionar cambios sig...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/4 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Introducción: La función muscular condiciona cambios dinámicos en la orientación de sus fibras y posteriormente en su longitud real; estos cambios tensionales producen una remodelación en la estructura ósea interna del hueso de inserción y luego de un período de tiempo pueden condicionar cambios significativos en la arquitectura del hueso donde actúan. Objetivo: comparar las dimensiones del ala externa de la apófisis pterigoides a través de tomografía de haz cónico en pacientes con y sin disfunción temporomandibular. Materiales y métodos: se evaluaron 60 tomografías de haz cónico de pacientes con disfunción temporomandibular y 60 tomografías de pacientes sin la condición, entre los años 2010 y 2011. Resultados: se estableció que la longitud media del ala externa de la apófisis pterigoides, en pacientes con disfunción temporomandibular fue de 17,01 ± 3,64mm en el lado derecho y de 16,21 ± 3,51mm en el lado izquierdo; y en pacientes sin disfunción temporomandibular fue de 11,86 ± 1,97mm en el lado derecho y 11,98 ± 1,85mm en el lado izquierdo. Además se encontró relación estadísticamente significativa entre el lado de mayor longitud del ala externa de la apófisis pterigoides y dolor ipsilateral (p<0,05). Conclusiones: existen diferencias altamente significativas en la longitud del ala externa de la apófisis pterigoides, medida en tomografía de haz cónico, entre los pacientes con y sin disfunción temporomandibular (p<0,001). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).