Estimación del carbono almacenado en un juncal de Schoenoplectus americanus en el humedal costero Los Pantanos de Villa (Lima-Perú)

Descripción del Articulo

Los humedales costeros de Lima son ecosistemas que poseen plantas quealmacenan una gran cantidad de biomasa y un suelo con gran cantidad de materia orgánica. Estacaracterística hace de estos ecosistemas sumideros importantes de carbono en la costa desérticadel Perú. A pesar de ello, se han reportado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ampuero, Wendy; Facultad de Ciencias Ambientales, Carrera de Ingeniería Ambiental, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú, Aponte, Héctor; Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas, Carrera de Biología Marina, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú ; Museo de Historia Natural, Laboratorio de Florística - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1505
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sumidero de carbono, junco, humedal costero, junco, Stock de carbono, Schoenoplectus americanus
id REVUPAO_dcb7a4d627955f1e428a6f643c3d13af
oai_identifier_str oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1505
network_acronym_str REVUPAO
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del carbono almacenado en un juncal de Schoenoplectus americanus en el humedal costero Los Pantanos de Villa (Lima-Perú)
title Estimación del carbono almacenado en un juncal de Schoenoplectus americanus en el humedal costero Los Pantanos de Villa (Lima-Perú)
spellingShingle Estimación del carbono almacenado en un juncal de Schoenoplectus americanus en el humedal costero Los Pantanos de Villa (Lima-Perú)
Ampuero, Wendy; Facultad de Ciencias Ambientales, Carrera de Ingeniería Ambiental, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú
Sumidero de carbono, junco, humedal costero, junco, Stock de carbono, Schoenoplectus americanus
title_short Estimación del carbono almacenado en un juncal de Schoenoplectus americanus en el humedal costero Los Pantanos de Villa (Lima-Perú)
title_full Estimación del carbono almacenado en un juncal de Schoenoplectus americanus en el humedal costero Los Pantanos de Villa (Lima-Perú)
title_fullStr Estimación del carbono almacenado en un juncal de Schoenoplectus americanus en el humedal costero Los Pantanos de Villa (Lima-Perú)
title_full_unstemmed Estimación del carbono almacenado en un juncal de Schoenoplectus americanus en el humedal costero Los Pantanos de Villa (Lima-Perú)
title_sort Estimación del carbono almacenado en un juncal de Schoenoplectus americanus en el humedal costero Los Pantanos de Villa (Lima-Perú)
dc.creator.none.fl_str_mv Ampuero, Wendy; Facultad de Ciencias Ambientales, Carrera de Ingeniería Ambiental, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú
Aponte, Héctor; Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas, Carrera de Biología Marina, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú ; Museo de Historia Natural, Laboratorio de Florística - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
author Ampuero, Wendy; Facultad de Ciencias Ambientales, Carrera de Ingeniería Ambiental, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú
author_facet Ampuero, Wendy; Facultad de Ciencias Ambientales, Carrera de Ingeniería Ambiental, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú
Aponte, Héctor; Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas, Carrera de Biología Marina, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú ; Museo de Historia Natural, Laboratorio de Florística - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
author_role author
author2 Aponte, Héctor; Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas, Carrera de Biología Marina, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú ; Museo de Historia Natural, Laboratorio de Florística - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sumidero de carbono, junco, humedal costero, junco, Stock de carbono, Schoenoplectus americanus
topic Sumidero de carbono, junco, humedal costero, junco, Stock de carbono, Schoenoplectus americanus
description Los humedales costeros de Lima son ecosistemas que poseen plantas quealmacenan una gran cantidad de biomasa y un suelo con gran cantidad de materia orgánica. Estacaracterística hace de estos ecosistemas sumideros importantes de carbono en la costa desérticadel Perú. A pesar de ello, se han reportado incendios frecuentes de origen antropogénico, loscuales podrían afectar este servicio ecosistémico. El objetivo del presente trabajo fue el decuantificar el carbono almacenado en los juncales (Schoenoplectus americanus) del Refugio deVida Silvestre Los Pantanos de Villa (RVSPV) en dos escenarios de crecimiento del junco: unazona de crecimiento natural y una zona afectada por un incendio un año después del disturbio.Para ello se realizaron 5 parcelas de 1m2 en cada escenario; en cada parcela se midió la biomasaaérea, la biomasa radical y se tomaron muestras de suelo (hasta los 30 cm de profundidad). Semidió la cantidad de carbono en la biomasa aérea, raíces y en el suelo mediante el método deDumas. Los resultados indicaron que la cantidad total de carbono almacenado en la zona decrecimiento natural fue de 305.37 MgCha-1 y la zona incendiada almacenó 155.52 MgCha-1. Enambos escenarios, el suelo almacenó la mayor cantidad del carbono en los primeros 10 cm.Se discute el potencial de este humedal como sumidero de carbono y la posibilidad de incluirecosistemas como este en el mercado internacional de bonos de carbono.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
Artículo Original
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1505
10.22497/1505
url http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1505
identifier_str_mv 10.22497/1505
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1505/1277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.source.none.fl_str_mv ARNALDOA; Vol 27, No 1 (2020): enero-abril; e157-e164
reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
collection Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844614345254764544
spelling Estimación del carbono almacenado en un juncal de Schoenoplectus americanus en el humedal costero Los Pantanos de Villa (Lima-Perú)Ampuero, Wendy; Facultad de Ciencias Ambientales, Carrera de Ingeniería Ambiental, Universidad Científica del Sur, Lima, PerúAponte, Héctor; Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas, Carrera de Biología Marina, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú ; Museo de Historia Natural, Laboratorio de Florística - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, PerúSumidero de carbono, junco, humedal costero, junco, Stock de carbono, Schoenoplectus americanusLos humedales costeros de Lima son ecosistemas que poseen plantas quealmacenan una gran cantidad de biomasa y un suelo con gran cantidad de materia orgánica. Estacaracterística hace de estos ecosistemas sumideros importantes de carbono en la costa desérticadel Perú. A pesar de ello, se han reportado incendios frecuentes de origen antropogénico, loscuales podrían afectar este servicio ecosistémico. El objetivo del presente trabajo fue el decuantificar el carbono almacenado en los juncales (Schoenoplectus americanus) del Refugio deVida Silvestre Los Pantanos de Villa (RVSPV) en dos escenarios de crecimiento del junco: unazona de crecimiento natural y una zona afectada por un incendio un año después del disturbio.Para ello se realizaron 5 parcelas de 1m2 en cada escenario; en cada parcela se midió la biomasaaérea, la biomasa radical y se tomaron muestras de suelo (hasta los 30 cm de profundidad). Semidió la cantidad de carbono en la biomasa aérea, raíces y en el suelo mediante el método deDumas. Los resultados indicaron que la cantidad total de carbono almacenado en la zona decrecimiento natural fue de 305.37 MgCha-1 y la zona incendiada almacenó 155.52 MgCha-1. Enambos escenarios, el suelo almacenó la mayor cantidad del carbono en los primeros 10 cm.Se discute el potencial de este humedal como sumidero de carbono y la posibilidad de incluirecosistemas como este en el mercado internacional de bonos de carbono.Universidad Privada Antenor Orrego2020-05-20info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/150510.22497/1505ARNALDOA; Vol 27, No 1 (2020): enero-abril; e157-e164reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orregoinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1505/1277By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.  info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:journal.upao.edu.pe:article/15052020-05-20T06:11:02Z
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).