El derrame de petróleo en el Terminal 2 de la Refinería la Pampilla y sus efectos en la biodiversidad de las costas del litoral marino, Perú

Descripción del Articulo

El derrame de petróleo ocurrió el 15 de enero del 2022, en el terminal multiboyas 2 de la Refinería la Pampilla, Ventanilla, Lima, Perú, en circunstancias en que la embarcación Mare Doricum, desarrollaba actividades de carga y descarga del crudo. El presente trabajo de investigación parte del anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pulido Capurro, Víctor; Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima, Arana Bustamante, César; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Olivera Carhuaz, Edith; Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima, Riveros, Juan Carlos; OCEANA – Perú, Lima
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1644
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:derrame de petróleo; biodiversidad; algas; invertebrados marinos; ecosistemas marino costeros
oil spill; pollution; contingency plan; coastal marine ecosystems; environmental disaster
id REVUPAO_da8bf8b7f859b7733eb35c668b4378ca
oai_identifier_str oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1644
network_acronym_str REVUPAO
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv El derrame de petróleo en el Terminal 2 de la Refinería la Pampilla y sus efectos en la biodiversidad de las costas del litoral marino, Perú
The oil spill at Terminal 2 of the La Pampilla Refinery and its effects on the biodiversity of the coasts of the marine littoral, Peru
title El derrame de petróleo en el Terminal 2 de la Refinería la Pampilla y sus efectos en la biodiversidad de las costas del litoral marino, Perú
spellingShingle El derrame de petróleo en el Terminal 2 de la Refinería la Pampilla y sus efectos en la biodiversidad de las costas del litoral marino, Perú
Pulido Capurro, Víctor; Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima
derrame de petróleo; biodiversidad; algas; invertebrados marinos; ecosistemas marino costeros
oil spill; pollution; contingency plan; coastal marine ecosystems; environmental disaster
title_short El derrame de petróleo en el Terminal 2 de la Refinería la Pampilla y sus efectos en la biodiversidad de las costas del litoral marino, Perú
title_full El derrame de petróleo en el Terminal 2 de la Refinería la Pampilla y sus efectos en la biodiversidad de las costas del litoral marino, Perú
title_fullStr El derrame de petróleo en el Terminal 2 de la Refinería la Pampilla y sus efectos en la biodiversidad de las costas del litoral marino, Perú
title_full_unstemmed El derrame de petróleo en el Terminal 2 de la Refinería la Pampilla y sus efectos en la biodiversidad de las costas del litoral marino, Perú
title_sort El derrame de petróleo en el Terminal 2 de la Refinería la Pampilla y sus efectos en la biodiversidad de las costas del litoral marino, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Pulido Capurro, Víctor; Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima
Arana Bustamante, César; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
Olivera Carhuaz, Edith; Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima
Riveros, Juan Carlos; OCEANA – Perú, Lima
author Pulido Capurro, Víctor; Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima
author_facet Pulido Capurro, Víctor; Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima
Arana Bustamante, César; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
Olivera Carhuaz, Edith; Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima
Riveros, Juan Carlos; OCEANA – Perú, Lima
author_role author
author2 Arana Bustamante, César; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
Olivera Carhuaz, Edith; Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima
Riveros, Juan Carlos; OCEANA – Perú, Lima
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv derrame de petróleo; biodiversidad; algas; invertebrados marinos; ecosistemas marino costeros
oil spill; pollution; contingency plan; coastal marine ecosystems; environmental disaster
topic derrame de petróleo; biodiversidad; algas; invertebrados marinos; ecosistemas marino costeros
oil spill; pollution; contingency plan; coastal marine ecosystems; environmental disaster
description El derrame de petróleo ocurrió el 15 de enero del 2022, en el terminal multiboyas 2 de la Refinería la Pampilla, Ventanilla, Lima, Perú, en circunstancias en que la embarcación Mare Doricum, desarrollaba actividades de carga y descarga del crudo. El presente trabajo de investigación parte del análisis documental, su orientación empírica, exploratoria, explicativa, vinculada a fenómenos reales y predictiva. El periodo de evaluación comprende entre el 15 de enero y el 30 de marzo. El área afectada comprende 1 800 490 m2 de suelo y 7 139 571 m2 de mar, en las playas de uso público desde Ventanilla hasta Chancay; la Zona Reservada Ancón y parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. La biodiversidad conformada por las algas, invertebrados marinos, peces, aves y mamíferos se han visto afectados, en diferentes niveles de intensidad, por el derrame petrolero. Se estima que el número de especies afectadas oscilaría entre 300 y 500 especies. El objetivo del presente artículo es analizar el impacto del derrame de petróleo sobre la diversidad biológica presente en las playas de costas desde Ventanilla a Chancay.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
Artículo Original
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1644
10.22497/1644
url http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1644
identifier_str_mv 10.22497/1644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1644/1388
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.source.none.fl_str_mv ARNALDOA; Vol 29, No 1 (2022): ENERO-ABRIL; 71-88
reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
collection Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846516886732275712
spelling El derrame de petróleo en el Terminal 2 de la Refinería la Pampilla y sus efectos en la biodiversidad de las costas del litoral marino, PerúThe oil spill at Terminal 2 of the La Pampilla Refinery and its effects on the biodiversity of the coasts of the marine littoral, PeruPulido Capurro, Víctor; Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, LimaArana Bustamante, César; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, LimaOlivera Carhuaz, Edith; Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, LimaRiveros, Juan Carlos; OCEANA – Perú, Limaderrame de petróleo; biodiversidad; algas; invertebrados marinos; ecosistemas marino costerosoil spill; pollution; contingency plan; coastal marine ecosystems; environmental disasterEl derrame de petróleo ocurrió el 15 de enero del 2022, en el terminal multiboyas 2 de la Refinería la Pampilla, Ventanilla, Lima, Perú, en circunstancias en que la embarcación Mare Doricum, desarrollaba actividades de carga y descarga del crudo. El presente trabajo de investigación parte del análisis documental, su orientación empírica, exploratoria, explicativa, vinculada a fenómenos reales y predictiva. El periodo de evaluación comprende entre el 15 de enero y el 30 de marzo. El área afectada comprende 1 800 490 m2 de suelo y 7 139 571 m2 de mar, en las playas de uso público desde Ventanilla hasta Chancay; la Zona Reservada Ancón y parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. La biodiversidad conformada por las algas, invertebrados marinos, peces, aves y mamíferos se han visto afectados, en diferentes niveles de intensidad, por el derrame petrolero. Se estima que el número de especies afectadas oscilaría entre 300 y 500 especies. El objetivo del presente artículo es analizar el impacto del derrame de petróleo sobre la diversidad biológica presente en las playas de costas desde Ventanilla a Chancay.On January 15, 2022, an oil spill occurred at the multi-buoy terminal 2 of La Pampilla refinery, Ventanilla (Lima – Peru), during the Mare Doricum tanker crude oil unloading operation. This research is based on documentary analysis, its empirical, exploratory, explanatory orientation, linked to real and predictive phenomena. The evaluation period runs from January 15 to March 30, 2022. The affected area includes 1 840 490m2 of land and 7 139 571m2 of marine habitats along public use beaches. The crude oil impact extends from Ventanilla to Chancay, including the Ancon Reserved Zone and a portion of the Guano Islands, Islets, and Mainland Point System National Reserve. Biodiversity made up of algae, marine and fish invertebrates, birds, and mammals have been affected at different intensity levels. The number of affected species would range between 300 and 500 species. This paper aims to analyze the impact of the oil spill on the biological diversity of coastal habitats from Ventanilla to Chancay.Universidad Privada Antenor Orrego2022-09-01info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/164410.22497/1644ARNALDOA; Vol 29, No 1 (2022): ENERO-ABRIL; 71-88reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orregoinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1644/1388By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.  info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:journal.upao.edu.pe:article/16442022-09-01T21:44:38Z
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).