Eficiencia del tejido vegetal de Armatocereus rauhii subsp. balsasensis (F. Ritter) Ostolaza y Espostoa mirabilis F. Ritter (Cactaceae) en la remoción de sólidos suspendidos totales en el agua para consumo humano del distrito de Balzas – Amazonas

Descripción del Articulo

Se estudió la eficiencia de Armatocereus rauhii subsp. Balsasensis R. y Espostoa mirabilis R en la remoción de sólidos suspendidos totales (SST) en el agua para consumo humano del distrito de Balzas – Amazonas, utilizando el tejido vegetal de las especies Armatocereus rauhii subsp. Balsasensis R. y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobal Pérez, Lizbeth; Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, Perú., Chávez Horna, Giovana Ernestina; Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, Perú., Roncal Rabanal, Manuel Roberto; Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, Perú.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1517
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia; remoción de sólidos suspendidos totales; Balzas; Armatocereus rauhii subsp. Balsasensis R.; Espostoa mirabilis R.
Descripción
Sumario:Se estudió la eficiencia de Armatocereus rauhii subsp. Balsasensis R. y Espostoa mirabilis R en la remoción de sólidos suspendidos totales (SST) en el agua para consumo humano del distrito de Balzas – Amazonas, utilizando el tejido vegetal de las especies Armatocereus rauhii subsp. Balsasensis R. y Espostoa mirabilis R., en relación masa – volumen de 25 g/L, 50 g/L y 75 g/L para los tratamientos y una adecuación de la metodología de prueba de jarras. El estudio se realizó directamente en el agua almacenada que abastece a la comunidad de Balzas para su consumo, presentando una turbiedad de 40.08 UNT que la hace no apta para consumo humano. Una vez efectuados los tratamientos, la turbiedad y sólidos suspendidos totales disminuye a un 39,47 % y a un 34,10 % con la especie de Armatocereus rauhii subsp. Balsasensis R. y usando Espostoa mirabilis R. disminuye a 27,45 % y 25,24 % respectivamente, la conductividad eléctrica se incrementa significativamente para ambas especies; en los análisis el pH disminuye de 8,33 a un intervalo de 7,34 a 6,72. Sin embargo, no todas las relaciones masa – volumen (g/L) de ambas especies de cactus lograron ser eficientes determinando así, que la relación masa – volumen de 25 g/L de tejido vegetal es el más óptimo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).