Respuesta antifúngica y propiedades PGPB de actinomicetos aislados de cultivos de “vid” Vitis vinifera (Vitaceae)

Descripción del Articulo

Las bacterias promotoras de crecimiento en plantas (PGPB) promueven una agricultura limpia ysustentable, así como la reducción de agroquímicos. 35 Actinomicetos fueron aislados de muestrasde suelo de cultivos de “vid” Vitis vinifera (Vitaceae), Ica. Estas 35 cepas fueron caracterizadaspor su capacid...

Descripción completa

Descripción
Sumario:Las bacterias promotoras de crecimiento en plantas (PGPB) promueven una agricultura limpia ysustentable, así como la reducción de agroquímicos. 35 Actinomicetos fueron aislados de muestrasde suelo de cultivos de “vid” Vitis vinifera (Vitaceae), Ica. Estas 35 cepas fueron caracterizadaspor su capacidad enzimática para degradar “avena”, lecitina, almidón, caseína, tween-81 ycarboximetilcelulosa. Se seleccionaron 18 cepas actinomicetales con la mejor respuesta antagonistacontra Aspergillus sp. luego de ser evaluadas en diferentes medios de cultivo tales como agarnutritivo, plate count agar, agar papa dextrosa y un nuevo medio de cultivo denominado ASMICO.Se evaluó la capacidad PGPB cualitativamente mediante la solubilización de fosfatos, fijación denitrógeno, producción de sideróforos y producción de ácido indol acético (AIA). Se seleccionaron4 actinomicetos con mejor antagonismo y con al menos una de las características PGPB. Luego seenfrentaron contra el fitopatógeno Phytophthora cinnamomi al cual solo creció 10 mm en comparacióna los 49 mm del control negativo. Mediante ANOVA utilizando el software Statistica 10, se confirmóque ASMICO posee el mayor efecto y difiere significativamente (p <0.05) a los 3 otros mediosutilizados. Se concluye que los actinomicetos aislados de suelos de cultivos de “vid” son una fuentepotencial como productores de metabolitos antifúngicos, así como PGPB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).