Determinación por morfometría geométrica de Varroa sp. (Acari: Varroidae) ectoparásito de Apis mellifera L., costa norte del Perú, 2018
Descripción del Articulo
La abeja Apis mellifera L. es la especie más empleada en la producción de miel, polinización de cultivos y derivados; sin embargo, tiene un enemigo latente, que siempre pone en riesgo la producción y salud apícola que es Varroa sp. (Acari: Varroidae) que constituye el ectoparásito más importante de...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1632 |
| Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Varroa destructor; Apis mellifera; morfometría geométrica; Perú Varroa destructor; Apis mellifera; geometric morphometry; Perú |
| id |
REVUPAO_61c7a82c74cd4802b98fff0c56f9ef49 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1632 |
| network_acronym_str |
REVUPAO |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación por morfometría geométrica de Varroa sp. (Acari: Varroidae) ectoparásito de Apis mellifera L., costa norte del Perú, 2018 Determination of the geometric morphometry of Varroa sp. (Acari: Varroidae) ectoparasite of Apis mellifera L., north coast of Peru, 2018 |
| title |
Determinación por morfometría geométrica de Varroa sp. (Acari: Varroidae) ectoparásito de Apis mellifera L., costa norte del Perú, 2018 |
| spellingShingle |
Determinación por morfometría geométrica de Varroa sp. (Acari: Varroidae) ectoparásito de Apis mellifera L., costa norte del Perú, 2018 Díaz Avalos, Alejandra Paola; Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo Varroa destructor; Apis mellifera; morfometría geométrica; Perú Varroa destructor; Apis mellifera; geometric morphometry; Perú |
| title_short |
Determinación por morfometría geométrica de Varroa sp. (Acari: Varroidae) ectoparásito de Apis mellifera L., costa norte del Perú, 2018 |
| title_full |
Determinación por morfometría geométrica de Varroa sp. (Acari: Varroidae) ectoparásito de Apis mellifera L., costa norte del Perú, 2018 |
| title_fullStr |
Determinación por morfometría geométrica de Varroa sp. (Acari: Varroidae) ectoparásito de Apis mellifera L., costa norte del Perú, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Determinación por morfometría geométrica de Varroa sp. (Acari: Varroidae) ectoparásito de Apis mellifera L., costa norte del Perú, 2018 |
| title_sort |
Determinación por morfometría geométrica de Varroa sp. (Acari: Varroidae) ectoparásito de Apis mellifera L., costa norte del Perú, 2018 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Avalos, Alejandra Paola; Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo Leiva Chimbor, Luis Andres; Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo Rodriguez Rodriguez, Roberto; Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo Hurtado Mendoza, Carlos Alberto; Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo Rodríguez Soto, Juan Carlos; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo Díaz Pretell, Luis Enrique; Unidad de Investigación, Colmenas Alborada |
| author |
Díaz Avalos, Alejandra Paola; Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo |
| author_facet |
Díaz Avalos, Alejandra Paola; Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo Leiva Chimbor, Luis Andres; Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo Rodriguez Rodriguez, Roberto; Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo Hurtado Mendoza, Carlos Alberto; Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo Rodríguez Soto, Juan Carlos; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo Díaz Pretell, Luis Enrique; Unidad de Investigación, Colmenas Alborada |
| author_role |
author |
| author2 |
Leiva Chimbor, Luis Andres; Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo Rodriguez Rodriguez, Roberto; Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo Hurtado Mendoza, Carlos Alberto; Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo Rodríguez Soto, Juan Carlos; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo Díaz Pretell, Luis Enrique; Unidad de Investigación, Colmenas Alborada |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Varroa destructor; Apis mellifera; morfometría geométrica; Perú Varroa destructor; Apis mellifera; geometric morphometry; Perú |
| topic |
Varroa destructor; Apis mellifera; morfometría geométrica; Perú Varroa destructor; Apis mellifera; geometric morphometry; Perú |
| description |
La abeja Apis mellifera L. es la especie más empleada en la producción de miel, polinización de cultivos y derivados; sin embargo, tiene un enemigo latente, que siempre pone en riesgo la producción y salud apícola que es Varroa sp. (Acari: Varroidae) que constituye el ectoparásito más importante de las abejas en el mundo. En el Perú, son pocos los trabajos realizados para determinar fehacientemente la especie de Varroa presente, lo cual resulta una necesidad para la toma de decisiones pertinentes en su control. Por tal motivo la presente investigación buscó determinar la especie de Varroa mediante la técnica de morfometría geométrica. Se colectó especímenes en apiarios de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Posteriormente se montaron y fotografiaron 510 especímenes de Varroa sp. digitalizándose ocho Puntos Anatómicos de Referencia (PAR) en la superficie ventral del ácaro. Con los datos obtenidos se realizó el Análisis Generalizado de Procrustes (AGP), Análisis de Componentes Principales (ACP), Análisis de Variables Canónicas (AVC) y Análisis de Rejilla de Deformación, verificando la significancia de estos mediante el análisis de Cluster y de Kruskal-Wallis, lo que determinó que todas las poblaciones de ácaros presentes en el norte del Perú pertenecen a una sola especie. Posteriormente se procedió a evaluar dimensiones del idiosoma de los ácaros, encontrándose promedios largo y ancho de 1,11 mm y 1,70 mm respectivamente lo que corresponde a la especie de Varroa desructor Anderson & Trueman (2000). |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article Artículo Original info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1632 10.22497/1632 |
| url |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1632 |
| identifier_str_mv |
10.22497/1632 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1632/1377 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ARNALDOA; Vol 28, No 3 (2021): septiembre-diciembre; 717-726 reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
| collection |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847151068874539008 |
| spelling |
Determinación por morfometría geométrica de Varroa sp. (Acari: Varroidae) ectoparásito de Apis mellifera L., costa norte del Perú, 2018Determination of the geometric morphometry of Varroa sp. (Acari: Varroidae) ectoparasite of Apis mellifera L., north coast of Peru, 2018Díaz Avalos, Alejandra Paola; Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de TrujilloLeiva Chimbor, Luis Andres; Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de TrujilloRodriguez Rodriguez, Roberto; Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de TrujilloHurtado Mendoza, Carlos Alberto; Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de TrujilloRodríguez Soto, Juan Carlos; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de TrujilloDíaz Pretell, Luis Enrique; Unidad de Investigación, Colmenas AlboradaVarroa destructor; Apis mellifera; morfometría geométrica; PerúVarroa destructor; Apis mellifera; geometric morphometry; PerúLa abeja Apis mellifera L. es la especie más empleada en la producción de miel, polinización de cultivos y derivados; sin embargo, tiene un enemigo latente, que siempre pone en riesgo la producción y salud apícola que es Varroa sp. (Acari: Varroidae) que constituye el ectoparásito más importante de las abejas en el mundo. En el Perú, son pocos los trabajos realizados para determinar fehacientemente la especie de Varroa presente, lo cual resulta una necesidad para la toma de decisiones pertinentes en su control. Por tal motivo la presente investigación buscó determinar la especie de Varroa mediante la técnica de morfometría geométrica. Se colectó especímenes en apiarios de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Posteriormente se montaron y fotografiaron 510 especímenes de Varroa sp. digitalizándose ocho Puntos Anatómicos de Referencia (PAR) en la superficie ventral del ácaro. Con los datos obtenidos se realizó el Análisis Generalizado de Procrustes (AGP), Análisis de Componentes Principales (ACP), Análisis de Variables Canónicas (AVC) y Análisis de Rejilla de Deformación, verificando la significancia de estos mediante el análisis de Cluster y de Kruskal-Wallis, lo que determinó que todas las poblaciones de ácaros presentes en el norte del Perú pertenecen a una sola especie. Posteriormente se procedió a evaluar dimensiones del idiosoma de los ácaros, encontrándose promedios largo y ancho de 1,11 mm y 1,70 mm respectivamente lo que corresponde a la especie de Varroa desructor Anderson & Trueman (2000).The Apis mellifera L. bee is the most used species in the production of honey, pollination of crops and derivatives; however, it has a latent enemy, which always puts at risk the production and bee health that is Varroa sp. (familia) which is the most important ectoparasite of bees in the world. In Peru, few studies have been carried out to reliably determine the species of Varroa present, which is a necessity for making decisions relevant to its control. For this reason the present research sought to determine the species of Varroa through the technique of geometric morphometry. Specimens were collected in apiaries in Tumbes, Piura, Lambayeque and La Libertad. Later, 510 specimens of Varroa sp. were mounted and photographed. Eight Reference Anatomical Points (PAR) were digitized on the ventral surface of the mite. With the obtained data, the Generalized Analysis of Procustes (AGP), Analysis of Main Components (ACP), Analysis of Canonical Variables (AVC) and Analysis of Deformation Grid were made, verifying the significance of these by means of the analysis of Cluster and Kruskal-Wallis, which determined that all the populations of mites present in the north of Peru belong to a single species. Subsequently, the dimensions of the idiosome of the mites were evaluated, finding average lengths and widths of 1.11 mm and 1.70 mm respectively, which corresponds to the species of Varroa desructor Anderson & Trueman (2000).Universidad Privada Antenor Orrego2022-03-24info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/163210.22497/1632ARNALDOA; Vol 28, No 3 (2021): septiembre-diciembre; 717-726reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orregoinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1632/1377By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:journal.upao.edu.pe:article/16322022-03-24T16:35:08Z |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).