Revisión de la distribución de cuatro especies de aves endémicas en la región La Libertad

Descripción del Articulo

ResumenLos modelos de distribución potencial de especies son una herramienta que permiten visualizarla amplitud de hábitats adecuados donde podrían ocurrir las especies. El objetivo fue realizar unarevisión de la distribución de cuatro especies de aves endémicas en situación de amenaza, susnichos y...

Descripción completa

id REVUPAO_49e249dd0e797b6a957204c8c09f7b7d
oai_identifier_str oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1744
network_acronym_str REVUPAO
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Revisión de la distribución de cuatro especies de aves endémicas en la región La Libertad
title Revisión de la distribución de cuatro especies de aves endémicas en la región La Libertad
spellingShingle Revisión de la distribución de cuatro especies de aves endémicas en la región La Libertad
Pollack Velásquez, Luis E.; Departamento de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo, PERÚ
title_short Revisión de la distribución de cuatro especies de aves endémicas en la región La Libertad
title_full Revisión de la distribución de cuatro especies de aves endémicas en la región La Libertad
title_fullStr Revisión de la distribución de cuatro especies de aves endémicas en la región La Libertad
title_full_unstemmed Revisión de la distribución de cuatro especies de aves endémicas en la región La Libertad
title_sort Revisión de la distribución de cuatro especies de aves endémicas en la región La Libertad
dc.creator.none.fl_str_mv Pollack Velásquez, Luis E.; Departamento de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo, PERÚ
Saldaña Ugaz, Irwing S.; Maria Koepcke Lab of Ornithology, Centro de Investigación en Biología Tropical y Conservación – CINBIOTYC, Piura, PERÚ
Vallejos Bardales, Luis M.; Programa de Pós-Graduação em Ecologia. Instituto de Biologia, Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), RJ, BRAZIL Laboratorio de Ecologia de Aves. IBRAG, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, RJ, BRAZIL
author Pollack Velásquez, Luis E.; Departamento de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo, PERÚ
author_facet Pollack Velásquez, Luis E.; Departamento de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo, PERÚ
Saldaña Ugaz, Irwing S.; Maria Koepcke Lab of Ornithology, Centro de Investigación en Biología Tropical y Conservación – CINBIOTYC, Piura, PERÚ
Vallejos Bardales, Luis M.; Programa de Pós-Graduação em Ecologia. Instituto de Biologia, Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), RJ, BRAZIL Laboratorio de Ecologia de Aves. IBRAG, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, RJ, BRAZIL
author_role author
author2 Saldaña Ugaz, Irwing S.; Maria Koepcke Lab of Ornithology, Centro de Investigación en Biología Tropical y Conservación – CINBIOTYC, Piura, PERÚ
Vallejos Bardales, Luis M.; Programa de Pós-Graduação em Ecologia. Instituto de Biologia, Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), RJ, BRAZIL Laboratorio de Ecologia de Aves. IBRAG, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, RJ, BRAZIL
author2_role author
author
description ResumenLos modelos de distribución potencial de especies son una herramienta que permiten visualizarla amplitud de hábitats adecuados donde podrían ocurrir las especies. El objetivo fue realizar unarevisión de la distribución de cuatro especies de aves endémicas en situación de amenaza, susnichos y diseñar un modelo predictivo potencial de la distribución de las especies de la región LaLibertad. Los puntos de presencia de Aglaeactis aliciae, Aulacorhynchus huallagae, Scytalopus unicolory Asthenes dorbignyi huancavelicae, fueron obtenidos de la base de datos de GBIF y eBird, y lospredictores climáticos de WorldClim. Se realizó el modelamiento potencial de nicho de especies ydistribuciones geográficas empleando algoritmos de máxima entropía (MaxEnt), en la plataforma Wallace (V1.0.6.3), en torno al programa RStudio y el diseño de mapas con el programa QGIS. Los valores de AUC obtenidos para las especies fueron A. aliciae 0.915, A. huallagae 0,804, S. unicolor 0,824y A. dorbignyi huancavalicae 0.904. Si los valores de AUC son ≥ 0,75, indican un buen desempeño delmodelo para discriminar las áreas con y sin presencia de la especie.Palabras clave: algoritmo de máxima entropía, modelos de predicción de distribución, avesendémicas, restringidas y amenazadas.AbstractModels of potential species distribution are a tool to visualize the range of suitable habitats where speciescould occur. The objective was to carry out a review of the distribution of four endemic bird speciesin a threatened situation, their niches and to design a potential predictive model of the distribution ofspecies in the La Libertad region. The points of presence of  Aglaeactis aliciae, Aulacorhynchus huallagae,Scytalopus unicolor y Asthenes dorbignyi huancavelicae, were obtained from the GBIF and eBird database,and the climatic predictors from WorldClim. The potential niche modeling of species and geographicdistributions was carried out using maximum entropy algorithms (MaxEnt), in the Wallace platform(V1.0.6.3), around the RStudio program and map design with the QGIS program. The AUC valuesobtained for the species were A. aliciae 0.915, A. huallagae 0.804, S. unicolor 0.824 and A. dorbignyihuancavalicae 0.904. If the AUC values are ≥ 0.75, they indicate a good performance of the model todiscriminate the areas with and without the presence of the species.Keyword: maximum entropy algorithm, Predictive distribution modeling, endemic, restricted andthreatened birds.Citación: Pollack, L. I. Saldaña & L. Vallejos.  2023. Revisión de la distribución de cuatro especiesde aves endémicas en la región La  Libertad. Arnaldoa 30 (3): 351-363 doi:http://doi.org/10.22497/arnaldoa.303.30305
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
Artículo Original
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1744
10.22497/1744
url http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1744
identifier_str_mv 10.22497/1744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1744/1466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.source.none.fl_str_mv ARNALDOA; Vol 30, No 3; 351-363
reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
collection Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846516886864396288
spelling Revisión de la distribución de cuatro especies de aves endémicas en la región La LibertadPollack Velásquez, Luis E.; Departamento de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo, PERÚSaldaña Ugaz, Irwing S.; Maria Koepcke Lab of Ornithology, Centro de Investigación en Biología Tropical y Conservación – CINBIOTYC, Piura, PERÚVallejos Bardales, Luis M.; Programa de Pós-Graduação em Ecologia. Instituto de Biologia, Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), RJ, BRAZIL Laboratorio de Ecologia de Aves. IBRAG, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, RJ, BRAZILResumenLos modelos de distribución potencial de especies son una herramienta que permiten visualizarla amplitud de hábitats adecuados donde podrían ocurrir las especies. El objetivo fue realizar unarevisión de la distribución de cuatro especies de aves endémicas en situación de amenaza, susnichos y diseñar un modelo predictivo potencial de la distribución de las especies de la región LaLibertad. Los puntos de presencia de Aglaeactis aliciae, Aulacorhynchus huallagae, Scytalopus unicolory Asthenes dorbignyi huancavelicae, fueron obtenidos de la base de datos de GBIF y eBird, y lospredictores climáticos de WorldClim. Se realizó el modelamiento potencial de nicho de especies ydistribuciones geográficas empleando algoritmos de máxima entropía (MaxEnt), en la plataforma Wallace (V1.0.6.3), en torno al programa RStudio y el diseño de mapas con el programa QGIS. Los valores de AUC obtenidos para las especies fueron A. aliciae 0.915, A. huallagae 0,804, S. unicolor 0,824y A. dorbignyi huancavalicae 0.904. Si los valores de AUC son ≥ 0,75, indican un buen desempeño delmodelo para discriminar las áreas con y sin presencia de la especie.Palabras clave: algoritmo de máxima entropía, modelos de predicción de distribución, avesendémicas, restringidas y amenazadas.AbstractModels of potential species distribution are a tool to visualize the range of suitable habitats where speciescould occur. The objective was to carry out a review of the distribution of four endemic bird speciesin a threatened situation, their niches and to design a potential predictive model of the distribution ofspecies in the La Libertad region. The points of presence of  Aglaeactis aliciae, Aulacorhynchus huallagae,Scytalopus unicolor y Asthenes dorbignyi huancavelicae, were obtained from the GBIF and eBird database,and the climatic predictors from WorldClim. The potential niche modeling of species and geographicdistributions was carried out using maximum entropy algorithms (MaxEnt), in the Wallace platform(V1.0.6.3), around the RStudio program and map design with the QGIS program. The AUC valuesobtained for the species were A. aliciae 0.915, A. huallagae 0.804, S. unicolor 0.824 and A. dorbignyihuancavalicae 0.904. If the AUC values are ≥ 0.75, they indicate a good performance of the model todiscriminate the areas with and without the presence of the species.Keyword: maximum entropy algorithm, Predictive distribution modeling, endemic, restricted andthreatened birds.Citación: Pollack, L. I. Saldaña & L. Vallejos.  2023. Revisión de la distribución de cuatro especiesde aves endémicas en la región La  Libertad. Arnaldoa 30 (3): 351-363 doi:http://doi.org/10.22497/arnaldoa.303.30305Universidad Privada Antenor Orrego2024-01-07info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/174410.22497/1744ARNALDOA; Vol 30, No 3; 351-363reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orregoinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1744/1466By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.  info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:journal.upao.edu.pe:article/17442024-01-08T01:04:07Z
score 13.3996725
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).