Percepción de los pobladores de Caleta El Toro sobre los recursos de la desembocadura del río Limarí (Chile) y su contribución para convertirse en Sitio Ramsar
Descripción del Articulo
Los humedales son los ecosistemas más amenazados del mundo, en zonas costeras desaparecena un ritmo mayor que otros ecosistemas. En la costa del Pacífico sudamericano existen humedalesimportantes por los servicios ecosistémicos que proveen a las comunidades locales. Uno de loshumedales costeros chil...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1605 |
| Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Extinción; Humedales; Pescadores; Turismo: Socioecología |
| Sumario: | Los humedales son los ecosistemas más amenazados del mundo, en zonas costeras desaparecena un ritmo mayor que otros ecosistemas. En la costa del Pacífico sudamericano existen humedalesimportantes por los servicios ecosistémicos que proveen a las comunidades locales. Uno de loshumedales costeros chilenos amenazados corresponde a la desembocadura del río Limarí, cuyosservicios ecosistémicos son valorados por los pobladores de la Caleta El Toro. Por esta razón, seconsideró importante conocer la percepción de los pobladores de la Caleta El Toro con respecto alhumedal y su disposición a organizarse para contribuir a la creación y administración de un SitioRamsar. Entre marzo de 2015 y diciembre de 2016, se identificaron actores clave y se trabajó entrevistaspersonales en semi profundidad y dos talleres aplicando cuestionarios semi estructurados. Seestableció una línea cronológica sobre los aspectos socio-ambientales de los pobladores en relaciónal humedal entre principios de 1970 y 2018. Se verificó el cambio de la percepción sobre el usode los recursos, desde la importancia para la pesca y su venta en los mercados locales, pasandopor el pensamiento de agotamiento del recurso, hasta una visión de aprovechamiento turístico,más allá de la pesca o extracción de algas. Los pobladores percibieron al humedal como vital paraellos, contribuyeron a la gestión de las autoridades estatales y lograron el reconocimiento de ladesembocadura del río Limarí como el décimo sexto Sito Ramsar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).