AUTOPISTAS DE LO POLÍTICO Y LO TÉCNICO EN LAS DECISIONES DELBIOPODER EN CAJAMARCA

Descripción del Articulo

La humanidad se ha visto envuelta en un conjunto de actos sociales, económicos, políticos y técnicos, en lacual se ha identificado la unidad de lo político y económico como una alianza histórica en las decisiones,donde siempre los intereses estaban por encima del bienestar y calidad de vida de la po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrestegui Angaspilco, Segundo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/411
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/411
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPAGU_aadb0319181b1901c11db73c8f3b9e04
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/411
network_acronym_str REVUPAGU
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv AUTOPISTAS DE LO POLÍTICO Y LO TÉCNICO EN LAS DECISIONES DELBIOPODER EN CAJAMARCA
title AUTOPISTAS DE LO POLÍTICO Y LO TÉCNICO EN LAS DECISIONES DELBIOPODER EN CAJAMARCA
spellingShingle AUTOPISTAS DE LO POLÍTICO Y LO TÉCNICO EN LAS DECISIONES DELBIOPODER EN CAJAMARCA
Arrestegui Angaspilco, Segundo
title_short AUTOPISTAS DE LO POLÍTICO Y LO TÉCNICO EN LAS DECISIONES DELBIOPODER EN CAJAMARCA
title_full AUTOPISTAS DE LO POLÍTICO Y LO TÉCNICO EN LAS DECISIONES DELBIOPODER EN CAJAMARCA
title_fullStr AUTOPISTAS DE LO POLÍTICO Y LO TÉCNICO EN LAS DECISIONES DELBIOPODER EN CAJAMARCA
title_full_unstemmed AUTOPISTAS DE LO POLÍTICO Y LO TÉCNICO EN LAS DECISIONES DELBIOPODER EN CAJAMARCA
title_sort AUTOPISTAS DE LO POLÍTICO Y LO TÉCNICO EN LAS DECISIONES DELBIOPODER EN CAJAMARCA
dc.creator.none.fl_str_mv Arrestegui Angaspilco, Segundo
author Arrestegui Angaspilco, Segundo
author_facet Arrestegui Angaspilco, Segundo
author_role author
description La humanidad se ha visto envuelta en un conjunto de actos sociales, económicos, políticos y técnicos, en lacual se ha identificado la unidad de lo político y económico como una alianza histórica en las decisiones,donde siempre los intereses estaban por encima del bienestar y calidad de vida de la población objetivo.En el caso de Cajamarca se repite la ley social. Las ondas zigzagueantes políticas siguen subordinando a lasdecisiones técnicas. El poder se constituye en la cúspide alcanzable o inalcanzable, pero se trata de llegar através de mecanismos y estrategias que permitan la meta hoy, mañana no, porque la coyuntura cambia ypuede retornar otro rostro, cuya imagen no siempre está siendo aceptada por las nuevas generaciones.Entonces, las autopistas de lo político y lo técnico siguen su rumbo, en momentos se traban, por la lógicade la sociedad entre los movimientos populares, sociales, organizaciones políticas y el capital humano delos técnicos, para la toma de decisiones. Por ello, el poder como síntesis de lo político plasma experiencias,acciones, muchas veces alejadas de las genuinas aspiraciones de la población. Esto, como resultado de ladesarticulación entre lo político y técnico. Básicamente, de lo que se trata es de comprender que estadesconexión es la falta de asimilar cognitivamente que las riquezas provenientes de recursos naturales norenovables enfrentan una oportunidad. Pero también un desafío. Cuando se usan bien, estos recursospueden crear mayor prosperidad para las generaciones actuales y futuras; si son mal utilizadas o1 malgastadas, pueden causar inestabilidad económica, conflictos sociales y un daño ambiental duradero .Preocupa conocer el esbozo enunciado por el INEI en referencia a la pobreza monetaria de la poblacióncampesina de Cajamarca. Esta propuesta alarmista responde a intereses. ¿Políticos? No sé. De igual manerano se puede negar el enfoque técnico para llegar a dichos resultados, pero por sentido común sociológicose puede colegir que el ingreso monetario de las familias campesinas es irrisorio. No se necesita plantear metodológicamente hipótesis alguna para llegar a este resultado. La realidad denota implícitamente estatemática no solo en Cajamarca, sino en todo el mundo andino del Perú.En Cajamarca desde nuestra visión no excluimos lo político como herramienta necesaria para la toma dedecisiones, pero estamos convencidos que lo técnico debe ser y convertirse en la bisagra para el cambiosocial. La interconexión de ambos debe conllevar a mejores resultados mediante el poder. Al estilo Michel2 Foucault , el poder utiliza la biopolítica para controlar la felicidad de la gente. El poder no puede existir sinlibertad. Este es el problema para consagrar lo técnico como un ingrediente superior de gobierno. Por otrolado, el micropoder, como célula excluida del poder soberano. Es el poder de todos y contra todos. Esentonces en esta perspectiva foucaultiana que debe ser aprovechada para superar líneas de pobreza yconsagrar nuevas entradas para la inversión con responsabilidad social, dejando el sectarismo y optandopor las decisiones democráticas, sin que los principios se vean enlodados por el capital.Los procesos en Cajamarca necesitan hoy de un cambio de visión y misión, de un nuevo engranaje entre lopolítico y lo técnico para comprender que el siglo XXI es una de las oportunidades para plasmar el cambio ytransformación, en base a interacciones de los sectores políticos, técnicos, inversionistas, intelectuales,instituciones, organizaciones partidarias, líderes, dejando la visión tubular unilateral por la mirada integralde los fenómenos para la integración, sin aislamiento social.Palabras Clave: Político, técnico, biopoder.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/411
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/411/349
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 15 Núm. 1-2 (2014): Rev. Perspectiva
1996-5389
1996-5257
reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
collection Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846338229803941888
spelling AUTOPISTAS DE LO POLÍTICO Y LO TÉCNICO EN LAS DECISIONES DELBIOPODER EN CAJAMARCAArrestegui Angaspilco, SegundoLa humanidad se ha visto envuelta en un conjunto de actos sociales, económicos, políticos y técnicos, en lacual se ha identificado la unidad de lo político y económico como una alianza histórica en las decisiones,donde siempre los intereses estaban por encima del bienestar y calidad de vida de la población objetivo.En el caso de Cajamarca se repite la ley social. Las ondas zigzagueantes políticas siguen subordinando a lasdecisiones técnicas. El poder se constituye en la cúspide alcanzable o inalcanzable, pero se trata de llegar através de mecanismos y estrategias que permitan la meta hoy, mañana no, porque la coyuntura cambia ypuede retornar otro rostro, cuya imagen no siempre está siendo aceptada por las nuevas generaciones.Entonces, las autopistas de lo político y lo técnico siguen su rumbo, en momentos se traban, por la lógicade la sociedad entre los movimientos populares, sociales, organizaciones políticas y el capital humano delos técnicos, para la toma de decisiones. Por ello, el poder como síntesis de lo político plasma experiencias,acciones, muchas veces alejadas de las genuinas aspiraciones de la población. Esto, como resultado de ladesarticulación entre lo político y técnico. Básicamente, de lo que se trata es de comprender que estadesconexión es la falta de asimilar cognitivamente que las riquezas provenientes de recursos naturales norenovables enfrentan una oportunidad. Pero también un desafío. Cuando se usan bien, estos recursospueden crear mayor prosperidad para las generaciones actuales y futuras; si son mal utilizadas o1 malgastadas, pueden causar inestabilidad económica, conflictos sociales y un daño ambiental duradero .Preocupa conocer el esbozo enunciado por el INEI en referencia a la pobreza monetaria de la poblacióncampesina de Cajamarca. Esta propuesta alarmista responde a intereses. ¿Políticos? No sé. De igual manerano se puede negar el enfoque técnico para llegar a dichos resultados, pero por sentido común sociológicose puede colegir que el ingreso monetario de las familias campesinas es irrisorio. No se necesita plantear metodológicamente hipótesis alguna para llegar a este resultado. La realidad denota implícitamente estatemática no solo en Cajamarca, sino en todo el mundo andino del Perú.En Cajamarca desde nuestra visión no excluimos lo político como herramienta necesaria para la toma dedecisiones, pero estamos convencidos que lo técnico debe ser y convertirse en la bisagra para el cambiosocial. La interconexión de ambos debe conllevar a mejores resultados mediante el poder. Al estilo Michel2 Foucault , el poder utiliza la biopolítica para controlar la felicidad de la gente. El poder no puede existir sinlibertad. Este es el problema para consagrar lo técnico como un ingrediente superior de gobierno. Por otrolado, el micropoder, como célula excluida del poder soberano. Es el poder de todos y contra todos. Esentonces en esta perspectiva foucaultiana que debe ser aprovechada para superar líneas de pobreza yconsagrar nuevas entradas para la inversión con responsabilidad social, dejando el sectarismo y optandopor las decisiones democráticas, sin que los principios se vean enlodados por el capital.Los procesos en Cajamarca necesitan hoy de un cambio de visión y misión, de un nuevo engranaje entre lopolítico y lo técnico para comprender que el siglo XXI es una de las oportunidades para plasmar el cambio ytransformación, en base a interacciones de los sectores políticos, técnicos, inversionistas, intelectuales,instituciones, organizaciones partidarias, líderes, dejando la visión tubular unilateral por la mirada integralde los fenómenos para la integración, sin aislamiento social.Palabras Clave: Político, técnico, biopoder.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2015-01-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/411REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 15 Núm. 1-2 (2014): Rev. Perspectiva1996-53891996-5257reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/411/349Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.localhost:article/4112017-02-28T09:13:34Z
score 12.583189
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).