Nivel de eficiencia financiera en los fondos mutuos de renta variable 2011 – 2015

Descripción del Articulo

Este documento evalúa la eficiencia financiera de los portafolios de inversión de las Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos (SAFM) durante el periodo 2011-2015. Se encuentra que los portafolios solo muestran eficiencia en el año 2012, para esto se realizó el ratio de Sharpe, Treynor y el alfa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelada Chávarry, Ántero M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/529
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/529
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este documento evalúa la eficiencia financiera de los portafolios de inversión de las Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos (SAFM) durante el periodo 2011-2015. Se encuentra que los portafolios solo muestran eficiencia en el año 2012, para esto se realizó el ratio de Sharpe, Treynor y el alfa de Jensen. Como parte de la investigación se realizó dos propuestas de portafolio de mercado, en la primera se considera las restricciones legales en los prospectos de inversión de las SAFM y la segunda responde a una propuesta realizada por el investigador, en ambos casos la eficiencia medida por los tres indicadores antes mencionados mejora significativamente respecto a los portafolios de las diferentes SAFM analizadas es más e ciente. Palabras Clave: Sociedad Administradora de Fondos Mutuos, portafolio, eficiencia financiera. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).