HISTORIA DE VIDA DE “DON CHON: EL SAURÍN DE LA MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA

Descripción del Articulo

RESUMENLos eventos profesionales –especialmente los relacionados con el ejercicio de la medicina tradicionalestáníntimamente vinculados con la vida de sus practicantes, quienes se preparan durante años paraadquirir conocimientos y ponerlos en práctica frente a diversos eventos mórbidos de los habita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Abanto, Doris, Castellanos Hernández, Concepción, Jiménez Sánchez, Leobardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/404
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/404
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:RESUMENLos eventos profesionales –especialmente los relacionados con el ejercicio de la medicina tradicionalestáníntimamente vinculados con la vida de sus practicantes, quienes se preparan durante años paraadquirir conocimientos y ponerlos en práctica frente a diversos eventos mórbidos de los habitantes de sucomunidad.En este artículo se presenta parte de la historia de vida de un curandero Mexicano, quien narra –desde querecuerda- su vida, la misma que está relacionada con la tradición familiar curanderil y con su interaccióncon el medio social, geográfico, cultural y sobrenatural.El enfoque de la investigación corresponde al cualitativo, interpretativo o humanista. El método seguidocorresponde a la historia de vida y la técnica empleada para la recolección de datos fue la entrevista enprofundidad, la misma se realizó luego de varios meses de convivencia con el informante y su familia.Es preciso destacar que la “misión para curar” está íntimamente relacionada con eventos “sobre naturales”,como por ejemplo la muerte cataléptica o revelaciones hechas por algún familiar fallecido.Finalmente, es preciso indicar que la historia de vida presentada recoge la verdadera vocación de serviciode quienes realmente viven su “misión”, como es el caso, del coautor de este artículo. Igualmente esnecesario mencionar que se ha respetado el sentir de don Concepción “Don Chon”, por tal razón, esteartículo no ha citado fuentes bibliográficas.Palabras clave: medicina tradicional, historia de vida, curandero, enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).