Análisis de la intención emprendedora a partir de una intervención en herramientas de emprendimiento, para estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como objetivo identificar, a través de un estudio comparativo, lasintenciones emprendedoras de los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la UniversidadArturo Prat, antes y después de una intervención metodológica basada en herramientas de emprendimiento. La h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos Ortiz, Marianella, Ayala Riquelme, Evadil, Núñez Jaldín, Jennifer, Ponce Díaz, Ludwika-Francesca
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/628
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/628
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPAGU_115773a299a63230fe1ac3b88f88f42b
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/628
network_acronym_str REVUPAGU
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository_id_str
spelling Análisis de la intención emprendedora a partir de una intervención en herramientas de emprendimiento, para estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.Llanos Ortiz, MarianellaAyala Riquelme, EvadilNúñez Jaldín, JenniferPonce Díaz, Ludwika-Francesca El presente artículo tiene como objetivo identificar, a través de un estudio comparativo, lasintenciones emprendedoras de los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la UniversidadArturo Prat, antes y después de una intervención metodológica basada en herramientas de emprendimiento. La hipótesis planteada considera que la intención emprendedora de los estudiantes debería aumentar con posterioridad a la intervención. Para esta investigación se utilizóel Cuestionario de Intenciones y Valores Empresariales, elaborado por S. Rueda, J. Moriano y F. Liñán en el año 2015. En el análisis de los resultados se determina que no existe diferenciasignificativa en la intención de emprender de los estudiantes, antes y después de la intervención, por lo tanto la hipótesis se rechaza. Palabras clave: Emprendimiento, intención emprendedora, estudiantes universitarios. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2019-08-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/62810.33198/rp.v20i2.00027REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 2 (2019): Revista Perspectiva; 129-1391996-53891996-525710.33198/rp.v20i2reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/628/569Derechos de autor 2019 Marianella Llanos Ortiz, Evadil Ayala Riquelme, Jennifer Núñez Jaldín, Ludwika-Francesca Ponce Díazhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.localhost:article/6282019-09-10T14:45:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la intención emprendedora a partir de una intervención en herramientas de emprendimiento, para estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.
title Análisis de la intención emprendedora a partir de una intervención en herramientas de emprendimiento, para estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.
spellingShingle Análisis de la intención emprendedora a partir de una intervención en herramientas de emprendimiento, para estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.
Llanos Ortiz, Marianella
title_short Análisis de la intención emprendedora a partir de una intervención en herramientas de emprendimiento, para estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.
title_full Análisis de la intención emprendedora a partir de una intervención en herramientas de emprendimiento, para estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.
title_fullStr Análisis de la intención emprendedora a partir de una intervención en herramientas de emprendimiento, para estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.
title_full_unstemmed Análisis de la intención emprendedora a partir de una intervención en herramientas de emprendimiento, para estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.
title_sort Análisis de la intención emprendedora a partir de una intervención en herramientas de emprendimiento, para estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.
dc.creator.none.fl_str_mv Llanos Ortiz, Marianella
Ayala Riquelme, Evadil
Núñez Jaldín, Jennifer
Ponce Díaz, Ludwika-Francesca
author Llanos Ortiz, Marianella
author_facet Llanos Ortiz, Marianella
Ayala Riquelme, Evadil
Núñez Jaldín, Jennifer
Ponce Díaz, Ludwika-Francesca
author_role author
author2 Ayala Riquelme, Evadil
Núñez Jaldín, Jennifer
Ponce Díaz, Ludwika-Francesca
author2_role author
author
author
description El presente artículo tiene como objetivo identificar, a través de un estudio comparativo, lasintenciones emprendedoras de los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la UniversidadArturo Prat, antes y después de una intervención metodológica basada en herramientas de emprendimiento. La hipótesis planteada considera que la intención emprendedora de los estudiantes debería aumentar con posterioridad a la intervención. Para esta investigación se utilizóel Cuestionario de Intenciones y Valores Empresariales, elaborado por S. Rueda, J. Moriano y F. Liñán en el año 2015. En el análisis de los resultados se determina que no existe diferenciasignificativa en la intención de emprender de los estudiantes, antes y después de la intervención, por lo tanto la hipótesis se rechaza. Palabras clave: Emprendimiento, intención emprendedora, estudiantes universitarios.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/628
10.33198/rp.v20i2.00027
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/628
identifier_str_mv 10.33198/rp.v20i2.00027
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/628/569
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 2 (2019): Revista Perspectiva; 129-139
1996-5389
1996-5257
10.33198/rp.v20i2
reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
collection Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846972414189109248
score 12.636905
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).