Reguladores de Crecimiento (BAP y ANA) en la Propagación in vitro de Queñoa (Polylepis rugulosa Bitter)
Descripción del Articulo
Dentro del marco del Programa de forestación e investigación forestal de Sociedad Minera Cerro Verde se realizó el presente estudio, con la finalidad de establecer un protocolo de propagación vegetativa mediante la técnica de propagación in vitro de yemas de queñoa (Polylepis rugulosa Bitter) para s...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/245 |
Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNTU_f3e9c28f842d5a4d4640967a4ed64d52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/245 |
network_acronym_str |
REVUNTU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
repository_id_str |
|
spelling |
Reguladores de Crecimiento (BAP y ANA) en la Propagación in vitro de Queñoa (Polylepis rugulosa Bitter)Mollohuanca Ccuno, Carmen; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Sociedad Minera Cerro Verde, Av. de Las Tradiciones S/N, Congata, Uchumayo, Arequipa.Mayta Anco, Luis; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Sociedad Minera Cerro Verde, Av. de Las Tradiciones S/N, Congata, Uchumayo, ArequipaBardales Alvarez, Roxana; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Urb. Aurora S/N, Arequipa.Dentro del marco del Programa de forestación e investigación forestal de Sociedad Minera Cerro Verde se realizó el presente estudio, con la finalidad de establecer un protocolo de propagación vegetativa mediante la técnica de propagación in vitro de yemas de queñoa (Polylepis rugulosa Bitter) para su conservación, por ser una especie forestal en peligro, para lo cual se realizó el cultivo con diferentes concentraciones de auxina y citoquinina en la fase de multiplicación in vitro, pasando por la fase de establecimiento la cual fue superada con un alto porcentaje de sobrevivencia siguiendo el protocolo de esterilización con etanol al 96% e hipoclorito de sodio al 2,5% las cuales fueron cultivadas en medio Murashige & Skoog. En la fase de multiplicación se usaron 3 concentraciones de ANA y 5 concentraciones de BAP, siendo el de mejor respuesta la combinación de 0,25 µM ANA + 2 µM BAP con 15.8 brotes, los mismos que alcanzaron 9 mm de tamaño, 2,7 hojas en promedio por explante y no presentaron formación de callo, posteriormente se realizó dos subcultivos de este tratamiento cuya tasa de multiplicación resultó 1:17 brotes en 30 días.Manglar2021-06-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/24510.17268/manglar.2021.028Manglar; Vol. 18, núm. 2 (2021): Abril-Junio; 207-2131816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/245/370Copyright (c) 2022 Carmen Mollohuanca Ccuno, Luis Mayta Anco, Roxana Bardales Alvarezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/2452021-06-22T05:38:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reguladores de Crecimiento (BAP y ANA) en la Propagación in vitro de Queñoa (Polylepis rugulosa Bitter) |
title |
Reguladores de Crecimiento (BAP y ANA) en la Propagación in vitro de Queñoa (Polylepis rugulosa Bitter) |
spellingShingle |
Reguladores de Crecimiento (BAP y ANA) en la Propagación in vitro de Queñoa (Polylepis rugulosa Bitter) Mollohuanca Ccuno, Carmen; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Sociedad Minera Cerro Verde, Av. de Las Tradiciones S/N, Congata, Uchumayo, Arequipa. |
title_short |
Reguladores de Crecimiento (BAP y ANA) en la Propagación in vitro de Queñoa (Polylepis rugulosa Bitter) |
title_full |
Reguladores de Crecimiento (BAP y ANA) en la Propagación in vitro de Queñoa (Polylepis rugulosa Bitter) |
title_fullStr |
Reguladores de Crecimiento (BAP y ANA) en la Propagación in vitro de Queñoa (Polylepis rugulosa Bitter) |
title_full_unstemmed |
Reguladores de Crecimiento (BAP y ANA) en la Propagación in vitro de Queñoa (Polylepis rugulosa Bitter) |
title_sort |
Reguladores de Crecimiento (BAP y ANA) en la Propagación in vitro de Queñoa (Polylepis rugulosa Bitter) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mollohuanca Ccuno, Carmen; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Sociedad Minera Cerro Verde, Av. de Las Tradiciones S/N, Congata, Uchumayo, Arequipa. Mayta Anco, Luis; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Sociedad Minera Cerro Verde, Av. de Las Tradiciones S/N, Congata, Uchumayo, Arequipa Bardales Alvarez, Roxana; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Urb. Aurora S/N, Arequipa. |
author |
Mollohuanca Ccuno, Carmen; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Sociedad Minera Cerro Verde, Av. de Las Tradiciones S/N, Congata, Uchumayo, Arequipa. |
author_facet |
Mollohuanca Ccuno, Carmen; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Sociedad Minera Cerro Verde, Av. de Las Tradiciones S/N, Congata, Uchumayo, Arequipa. Mayta Anco, Luis; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Sociedad Minera Cerro Verde, Av. de Las Tradiciones S/N, Congata, Uchumayo, Arequipa Bardales Alvarez, Roxana; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Urb. Aurora S/N, Arequipa. |
author_role |
author |
author2 |
Mayta Anco, Luis; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Sociedad Minera Cerro Verde, Av. de Las Tradiciones S/N, Congata, Uchumayo, Arequipa Bardales Alvarez, Roxana; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Urb. Aurora S/N, Arequipa. |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
Dentro del marco del Programa de forestación e investigación forestal de Sociedad Minera Cerro Verde se realizó el presente estudio, con la finalidad de establecer un protocolo de propagación vegetativa mediante la técnica de propagación in vitro de yemas de queñoa (Polylepis rugulosa Bitter) para su conservación, por ser una especie forestal en peligro, para lo cual se realizó el cultivo con diferentes concentraciones de auxina y citoquinina en la fase de multiplicación in vitro, pasando por la fase de establecimiento la cual fue superada con un alto porcentaje de sobrevivencia siguiendo el protocolo de esterilización con etanol al 96% e hipoclorito de sodio al 2,5% las cuales fueron cultivadas en medio Murashige & Skoog. En la fase de multiplicación se usaron 3 concentraciones de ANA y 5 concentraciones de BAP, siendo el de mejor respuesta la combinación de 0,25 µM ANA + 2 µM BAP con 15.8 brotes, los mismos que alcanzaron 9 mm de tamaño, 2,7 hojas en promedio por explante y no presentaron formación de callo, posteriormente se realizó dos subcultivos de este tratamiento cuya tasa de multiplicación resultó 1:17 brotes en 30 días. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/245 10.17268/manglar.2021.028 |
url |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/245 |
identifier_str_mv |
10.17268/manglar.2021.028 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/245/370 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Carmen Mollohuanca Ccuno, Luis Mayta Anco, Roxana Bardales Alvarez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Carmen Mollohuanca Ccuno, Luis Mayta Anco, Roxana Bardales Alvarez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 18, núm. 2 (2021): Abril-Junio; 207-213 1816-7667 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
instacron_str |
UNTUMBES |
institution |
UNTUMBES |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846337600841842688 |
score |
12.583189 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).