Simulación Matemática del intercambio y transporte de los gases (O2 y CO2) en los alvéolos del pulmón humano en maniobras normales y forzadas

Descripción del Articulo

La respiración incluye varios mecanismos en la captación de oxígeno y eliminación de bióxido de carbono en el pulmón; simplificando el transporte de gases en los pulmones a un compartimiento y con ventilación regional igual en los alveolos, los modelos no reflejan con realismo como se genera un espi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caucha Morales, Luis, Sánchez Ancajima, Raúl, Arredondo Nontol, Rodolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/10
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/10
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_a60a7d9e13b4e32f09efee026068e9df
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/10
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Simulación Matemática del intercambio y transporte de los gases (O2 y CO2) en los alvéolos del pulmón humano en maniobras normales y forzadasCaucha Morales, LuisSánchez Ancajima, RaúlArredondo Nontol, RodolfoLa respiración incluye varios mecanismos en la captación de oxígeno y eliminación de bióxido de carbono en el pulmón; simplificando el transporte de gases en los pulmones a un compartimiento y con ventilación regional igual en los alveolos, los modelos no reflejan con realismo como se genera un espirograma. Se simula el intercambio y transporte de gases (O2 y CO2) en los alvéolos, utilizando la distribución regional en paralelo desde el ápice a base; además, se considera la inhomogenidad alveolar. Se plantearon maniobras forzadas para validar los supuestos del modelo; se realizaron mediciones en cinco sujetos entre hombres y mujeres, como son: volúmenes, capacidades pulmonares y frecuencia respiratoria; luego se registraron las fracciones de gases espirados en diferentes maniobras respiratorias en diferentes volúmenes y capacidades pulmonares. En la simulación a través del modelo de convección-difusión se introdujo la separación de las generaciones para el proceso de transporte y se aplicó a las siete regiones (ápice-base). El modelo mostró la dilución del CO2 y la concentración del O2; al realizar la maniobra forzada desde el CRF, las regiones basales tuvieron mayor dilución, lo contrario sucedió con el O2. La primeras 9 generaciones es para la convección y las cinco últimas generaciones para la difusión en el modelo anatómico de Weibel. Se concluye que el modelo propuesto permite explicar no solo una respiración normal, sino también para diferentes maniobras respiratorias forzadas, mostrando que la formación de los espirogramas de O2 y NCO2 es consecuencia del vaciamiento no uniforme de las regiones apicales y basales del gas que fue diluido en las generaciones proximales en el que se produce la convección-difusión.Manglar2015-05-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/1010.17268/manglar.2013.005Manglar; Vol. 10, núm. 2 (2013): Julio-Diciembre; 39-481816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/10/10Copyright (c) 2022 Luis Caucha Morales, Raúl Sánchez Ancajima, Rodolfo Arredondo Nontolhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/102020-07-01T13:14:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Simulación Matemática del intercambio y transporte de los gases (O2 y CO2) en los alvéolos del pulmón humano en maniobras normales y forzadas
title Simulación Matemática del intercambio y transporte de los gases (O2 y CO2) en los alvéolos del pulmón humano en maniobras normales y forzadas
spellingShingle Simulación Matemática del intercambio y transporte de los gases (O2 y CO2) en los alvéolos del pulmón humano en maniobras normales y forzadas
Caucha Morales, Luis
title_short Simulación Matemática del intercambio y transporte de los gases (O2 y CO2) en los alvéolos del pulmón humano en maniobras normales y forzadas
title_full Simulación Matemática del intercambio y transporte de los gases (O2 y CO2) en los alvéolos del pulmón humano en maniobras normales y forzadas
title_fullStr Simulación Matemática del intercambio y transporte de los gases (O2 y CO2) en los alvéolos del pulmón humano en maniobras normales y forzadas
title_full_unstemmed Simulación Matemática del intercambio y transporte de los gases (O2 y CO2) en los alvéolos del pulmón humano en maniobras normales y forzadas
title_sort Simulación Matemática del intercambio y transporte de los gases (O2 y CO2) en los alvéolos del pulmón humano en maniobras normales y forzadas
dc.creator.none.fl_str_mv Caucha Morales, Luis
Sánchez Ancajima, Raúl
Arredondo Nontol, Rodolfo
author Caucha Morales, Luis
author_facet Caucha Morales, Luis
Sánchez Ancajima, Raúl
Arredondo Nontol, Rodolfo
author_role author
author2 Sánchez Ancajima, Raúl
Arredondo Nontol, Rodolfo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La respiración incluye varios mecanismos en la captación de oxígeno y eliminación de bióxido de carbono en el pulmón; simplificando el transporte de gases en los pulmones a un compartimiento y con ventilación regional igual en los alveolos, los modelos no reflejan con realismo como se genera un espirograma. Se simula el intercambio y transporte de gases (O2 y CO2) en los alvéolos, utilizando la distribución regional en paralelo desde el ápice a base; además, se considera la inhomogenidad alveolar. Se plantearon maniobras forzadas para validar los supuestos del modelo; se realizaron mediciones en cinco sujetos entre hombres y mujeres, como son: volúmenes, capacidades pulmonares y frecuencia respiratoria; luego se registraron las fracciones de gases espirados en diferentes maniobras respiratorias en diferentes volúmenes y capacidades pulmonares. En la simulación a través del modelo de convección-difusión se introdujo la separación de las generaciones para el proceso de transporte y se aplicó a las siete regiones (ápice-base). El modelo mostró la dilución del CO2 y la concentración del O2; al realizar la maniobra forzada desde el CRF, las regiones basales tuvieron mayor dilución, lo contrario sucedió con el O2. La primeras 9 generaciones es para la convección y las cinco últimas generaciones para la difusión en el modelo anatómico de Weibel. Se concluye que el modelo propuesto permite explicar no solo una respiración normal, sino también para diferentes maniobras respiratorias forzadas, mostrando que la formación de los espirogramas de O2 y NCO2 es consecuencia del vaciamiento no uniforme de las regiones apicales y basales del gas que fue diluido en las generaciones proximales en el que se produce la convección-difusión.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/10
10.17268/manglar.2013.005
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/10
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2013.005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/10/10
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Luis Caucha Morales, Raúl Sánchez Ancajima, Rodolfo Arredondo Nontol
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Luis Caucha Morales, Raúl Sánchez Ancajima, Rodolfo Arredondo Nontol
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 10, núm. 2 (2013): Julio-Diciembre; 39-48
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846972196600152064
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).