Identificación mediante ADN barcode de peces invasores en el manglar de Tumbes (Perú)
Descripción del Articulo
El Perú es un país megadiverso que destaca por su biodiversidad de peces, entre ellos los del manglar de Tumbes. Este ecosistema se encuentra amenazado por diversas causas, una de ellas es la introducción de especies invasoras. La investigación se realizó entre junio de 2016 y agosto de 2018, tuvo c...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/123 |
| Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El Perú es un país megadiverso que destaca por su biodiversidad de peces, entre ellos los del manglar de Tumbes. Este ecosistema se encuentra amenazado por diversas causas, una de ellas es la introducción de especies invasoras. La investigación se realizó entre junio de 2016 y agosto de 2018, tuvo como objetivo identificar, mediante la técnica de ADN barcode, los peces invasores en el manglar de Tumbes. Se recolectaron peces en 18 puntos de muestreo, estos fueron identificados por sus características morfológicas. Para la identificación mediante ADN barcode, se obtuvo sus secuencias de un fragmento del gen de la subunidad I de la citocromo oxidasa (COI), con las cuales se realizó su identificación en las bases de datos de Blast y Bold. También se realizó análisis filogenético, construyendo árboles basados en los métodos de Neighbor joining (NJ), descubrimiento automático de brecha de barcode (ABDG) y modelo generalizado mixto de Yule y coalescencia (GMYC), con los cuales se confirmó la asignación de especies. De los análisis realizados se concluyó la presencia de cuatro especies invasoras: Poecilia reticulata, Oreochromis mossambicus, O. niloticus y O. urolepis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).