Respuesta del cultivo de maíz a concentraciones de estiércol bovino digerido en clima tropical húmedo

Descripción del Articulo

El uso de abono líquido es una opción viable y económica que puede ser integrada a los sistemas de producción familiar en el trópico húmedo. El objetivo del presente estudio fue determinar la respuesta del maíz (Zea mays L.) a la aplicación de diferentes concentraciones de abono líquido de ganado. P...

Descripción completa

id REVUNTU_7c0fce4a1fdd407f8866905a59ec98c9
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/176
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Respuesta del cultivo de maíz a concentraciones de estiércol bovino digerido en clima tropical húmedoGarcía-Gonzales, Estephany; Estación Experimental Agraria El Porvenir, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto 22200, San Martín.Diaz-Chuquizuta, Percy; Estación Experimental Agraria El Porvenir, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto 22200, San Martín.Hidalgo-Meléndez, Edison; Estación Experimental Agraria El Porvenir, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto 22200, San Martín.Aguirre Gil, Oniel J.; Estación Experimental Agraria El Porvenir, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto 22200, San Martín.El uso de abono líquido es una opción viable y económica que puede ser integrada a los sistemas de producción familiar en el trópico húmedo. El objetivo del presente estudio fue determinar la respuesta del maíz (Zea mays L.) a la aplicación de diferentes concentraciones de abono líquido de ganado. Para este propósito, se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con siete tratamientos (concentraciones de abono líquido de ganado) y cuatro repeticiones. Los resultados indican que el rendimiento del maíz fue mayor en los tratamientos con aplicación foliar de abono, incluyendo el tratamiento con aplicación dirigida al suelo. El tratamiento con 60% abono permitió alcanzar el promedio más alto de rendimiento con 5,24 t ha-1. Finalmente, se concluye que el maíz alcanza el mayor rendimiento cuando se aplica abono líquido de ganado al 60% vía foliar bajo un sistema de producción familiar en clima tropical húmedo.Manglar2020-09-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/17610.17268/manglar.2020.030Manglar; Vol. 17, núm. 3 (2020): Julio-Septiembre; 203-2081816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/176/318Copyright (c) 2022 Estephany García-Gonzales, Percy Diaz-Chuquizuta, Edison Hidalgo-Meléndez, Oniel J. Aguirre Gilhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/1762020-11-07T00:44:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta del cultivo de maíz a concentraciones de estiércol bovino digerido en clima tropical húmedo
title Respuesta del cultivo de maíz a concentraciones de estiércol bovino digerido en clima tropical húmedo
spellingShingle Respuesta del cultivo de maíz a concentraciones de estiércol bovino digerido en clima tropical húmedo
García-Gonzales, Estephany; Estación Experimental Agraria El Porvenir, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto 22200, San Martín.
title_short Respuesta del cultivo de maíz a concentraciones de estiércol bovino digerido en clima tropical húmedo
title_full Respuesta del cultivo de maíz a concentraciones de estiércol bovino digerido en clima tropical húmedo
title_fullStr Respuesta del cultivo de maíz a concentraciones de estiércol bovino digerido en clima tropical húmedo
title_full_unstemmed Respuesta del cultivo de maíz a concentraciones de estiércol bovino digerido en clima tropical húmedo
title_sort Respuesta del cultivo de maíz a concentraciones de estiércol bovino digerido en clima tropical húmedo
dc.creator.none.fl_str_mv García-Gonzales, Estephany; Estación Experimental Agraria El Porvenir, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto 22200, San Martín.
Diaz-Chuquizuta, Percy; Estación Experimental Agraria El Porvenir, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto 22200, San Martín.
Hidalgo-Meléndez, Edison; Estación Experimental Agraria El Porvenir, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto 22200, San Martín.
Aguirre Gil, Oniel J.; Estación Experimental Agraria El Porvenir, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto 22200, San Martín.
author García-Gonzales, Estephany; Estación Experimental Agraria El Porvenir, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto 22200, San Martín.
author_facet García-Gonzales, Estephany; Estación Experimental Agraria El Porvenir, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto 22200, San Martín.
Diaz-Chuquizuta, Percy; Estación Experimental Agraria El Porvenir, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto 22200, San Martín.
Hidalgo-Meléndez, Edison; Estación Experimental Agraria El Porvenir, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto 22200, San Martín.
Aguirre Gil, Oniel J.; Estación Experimental Agraria El Porvenir, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto 22200, San Martín.
author_role author
author2 Diaz-Chuquizuta, Percy; Estación Experimental Agraria El Porvenir, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto 22200, San Martín.
Hidalgo-Meléndez, Edison; Estación Experimental Agraria El Porvenir, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto 22200, San Martín.
Aguirre Gil, Oniel J.; Estación Experimental Agraria El Porvenir, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto 22200, San Martín.
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El uso de abono líquido es una opción viable y económica que puede ser integrada a los sistemas de producción familiar en el trópico húmedo. El objetivo del presente estudio fue determinar la respuesta del maíz (Zea mays L.) a la aplicación de diferentes concentraciones de abono líquido de ganado. Para este propósito, se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con siete tratamientos (concentraciones de abono líquido de ganado) y cuatro repeticiones. Los resultados indican que el rendimiento del maíz fue mayor en los tratamientos con aplicación foliar de abono, incluyendo el tratamiento con aplicación dirigida al suelo. El tratamiento con 60% abono permitió alcanzar el promedio más alto de rendimiento con 5,24 t ha-1. Finalmente, se concluye que el maíz alcanza el mayor rendimiento cuando se aplica abono líquido de ganado al 60% vía foliar bajo un sistema de producción familiar en clima tropical húmedo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/176
10.17268/manglar.2020.030
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/176
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2020.030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/176/318
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 17, núm. 3 (2020): Julio-Septiembre; 203-208
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846972189545332736
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).