Comparación de tres coeficientes de similitud para análisis con marcadores moleculares AFLP en Lupinus mutabilis Sweet
Descripción del Articulo
Se utilizaron tres coeficientes de similitud: Simple Matching (SM), Jaccard (J) y Dice (D) para analizar la variabilidad genética mediante el uso de marcadores moleculares AFLP en 48 accesiones de Lupinus Mutabilis Sweet, 26 provenientes del Departamento de Cusco y 22 de departamentos y países disti...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/270 |
| Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/270 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNTU_6d4b68ad8de368afac1a0e043a5dd75b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/270 |
| network_acronym_str |
REVUNTU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Comparación de tres coeficientes de similitud para análisis con marcadores moleculares AFLP en Lupinus mutabilis SweetAubert-Carreño, Roberto F.; Estación Experimental Agraria Andenes, Dirección de Desarrollo Tecnológico, Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Andenes. Av. Micaela Bastidas N°314-316, Wanchaq, Cusco.Quispe-Flórez, Mercedes Maritza; Facultad de Ciencias. Escuela Profesional de Biología, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Av. de la Cultura, Nro. 733, Cusco.Muñiz-Durán, Griselda; Facultad de Ciencias. Escuela Profesional de Biología, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Av. de la Cultura, Nro. 733, Cusco.Blas-Sevillano, Raúl Humberto; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina s/n - La Molina, Lima.Se utilizaron tres coeficientes de similitud: Simple Matching (SM), Jaccard (J) y Dice (D) para analizar la variabilidad genética mediante el uso de marcadores moleculares AFLP en 48 accesiones de Lupinus Mutabilis Sweet, 26 provenientes del Departamento de Cusco y 22 de departamentos y países distintos (Ecuador y Bolivia). A partir de matrices de similitud, se generaron dendrogramas con cada coeficiente, mediante el método UPGMA a través del software NTSYSpc versión 2.01, analizándose y comparándose entre sí, obteniendo un Coeficiente de correlación cofenética (r): SM=0,68674, J=0,79116 y D=0,79332; un Índice de consenso (Clc): SM–J=0,52, SM–D=0,52 y J–D=0,93; y niveles de similitud: SM=0,68, J=0,39 y D=0,56. Determinándose el coeficiente de Simple Matching como el más idóneo para análisis de variabilidad genética con marcadores dominantes como AFLP en L. mutabilis Sweet.Manglar2021-10-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/27010.17268/manglar.2021.040Manglar; Vol. 18, núm. 3 (2021): Julio-Septiembre; 301-3071816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/270/388Copyright (c) 2022 Roberto F. Aubert-Carreño, Mercedes Maritza Quispe-Flórez, Griselda Muñiz-Durán, Raúl Humberto Blas-Sevillanohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/2702021-10-19T09:02:10Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de tres coeficientes de similitud para análisis con marcadores moleculares AFLP en Lupinus mutabilis Sweet |
| title |
Comparación de tres coeficientes de similitud para análisis con marcadores moleculares AFLP en Lupinus mutabilis Sweet |
| spellingShingle |
Comparación de tres coeficientes de similitud para análisis con marcadores moleculares AFLP en Lupinus mutabilis Sweet Aubert-Carreño, Roberto F.; Estación Experimental Agraria Andenes, Dirección de Desarrollo Tecnológico, Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Andenes. Av. Micaela Bastidas N°314-316, Wanchaq, Cusco. |
| title_short |
Comparación de tres coeficientes de similitud para análisis con marcadores moleculares AFLP en Lupinus mutabilis Sweet |
| title_full |
Comparación de tres coeficientes de similitud para análisis con marcadores moleculares AFLP en Lupinus mutabilis Sweet |
| title_fullStr |
Comparación de tres coeficientes de similitud para análisis con marcadores moleculares AFLP en Lupinus mutabilis Sweet |
| title_full_unstemmed |
Comparación de tres coeficientes de similitud para análisis con marcadores moleculares AFLP en Lupinus mutabilis Sweet |
| title_sort |
Comparación de tres coeficientes de similitud para análisis con marcadores moleculares AFLP en Lupinus mutabilis Sweet |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aubert-Carreño, Roberto F.; Estación Experimental Agraria Andenes, Dirección de Desarrollo Tecnológico, Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Andenes. Av. Micaela Bastidas N°314-316, Wanchaq, Cusco. Quispe-Flórez, Mercedes Maritza; Facultad de Ciencias. Escuela Profesional de Biología, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Av. de la Cultura, Nro. 733, Cusco. Muñiz-Durán, Griselda; Facultad de Ciencias. Escuela Profesional de Biología, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Av. de la Cultura, Nro. 733, Cusco. Blas-Sevillano, Raúl Humberto; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina s/n - La Molina, Lima. |
| author |
Aubert-Carreño, Roberto F.; Estación Experimental Agraria Andenes, Dirección de Desarrollo Tecnológico, Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Andenes. Av. Micaela Bastidas N°314-316, Wanchaq, Cusco. |
| author_facet |
Aubert-Carreño, Roberto F.; Estación Experimental Agraria Andenes, Dirección de Desarrollo Tecnológico, Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Andenes. Av. Micaela Bastidas N°314-316, Wanchaq, Cusco. Quispe-Flórez, Mercedes Maritza; Facultad de Ciencias. Escuela Profesional de Biología, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Av. de la Cultura, Nro. 733, Cusco. Muñiz-Durán, Griselda; Facultad de Ciencias. Escuela Profesional de Biología, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Av. de la Cultura, Nro. 733, Cusco. Blas-Sevillano, Raúl Humberto; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina s/n - La Molina, Lima. |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe-Flórez, Mercedes Maritza; Facultad de Ciencias. Escuela Profesional de Biología, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Av. de la Cultura, Nro. 733, Cusco. Muñiz-Durán, Griselda; Facultad de Ciencias. Escuela Profesional de Biología, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Av. de la Cultura, Nro. 733, Cusco. Blas-Sevillano, Raúl Humberto; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina s/n - La Molina, Lima. |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
Se utilizaron tres coeficientes de similitud: Simple Matching (SM), Jaccard (J) y Dice (D) para analizar la variabilidad genética mediante el uso de marcadores moleculares AFLP en 48 accesiones de Lupinus Mutabilis Sweet, 26 provenientes del Departamento de Cusco y 22 de departamentos y países distintos (Ecuador y Bolivia). A partir de matrices de similitud, se generaron dendrogramas con cada coeficiente, mediante el método UPGMA a través del software NTSYSpc versión 2.01, analizándose y comparándose entre sí, obteniendo un Coeficiente de correlación cofenética (r): SM=0,68674, J=0,79116 y D=0,79332; un Índice de consenso (Clc): SM–J=0,52, SM–D=0,52 y J–D=0,93; y niveles de similitud: SM=0,68, J=0,39 y D=0,56. Determinándose el coeficiente de Simple Matching como el más idóneo para análisis de variabilidad genética con marcadores dominantes como AFLP en L. mutabilis Sweet. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/270 10.17268/manglar.2021.040 |
| url |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/270 |
| identifier_str_mv |
10.17268/manglar.2021.040 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/270/388 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 18, núm. 3 (2021): Julio-Septiembre; 301-307 1816-7667 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
| instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
| instacron_str |
UNTUMBES |
| institution |
UNTUMBES |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846972192276873216 |
| score |
12.624894 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).