La situación del psilido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama) (Hemiptera: Liviidae), vector de Huanglongbing en Ecuador
Descripción del Articulo
El problema mundial más destructivo de los cítricos es el Huanglongbing, una enfermedad bacteriana causada por Candidatus Liberibacter spp. El psílido asiático, Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae), su principal vector en las Américas fue detectado en Ecuador el año 2013 y aunque la enfermedad no...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/322 |
Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNTU_6a1940df053608b6f93e3ea95bbf915c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/322 |
network_acronym_str |
REVUNTU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
repository_id_str |
|
spelling |
La situación del psilido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama) (Hemiptera: Liviidae), vector de Huanglongbing en EcuadorGarcía, Nery; Universidad Técnica de ManabíZambrano, Michel; Universidad Técnica de ManabíChirinos, Dorys; Universidad Técnica de ManabíEl problema mundial más destructivo de los cítricos es el Huanglongbing, una enfermedad bacteriana causada por Candidatus Liberibacter spp. El psílido asiático, Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae), su principal vector en las Américas fue detectado en Ecuador el año 2013 y aunque la enfermedad no ha sido reportada, es necesario prepararse para la eventual llegada del Huanglongbing. Con el objetivo de recopilar información acerca de D. citri en Ecuador, se realizaron búsquedas mediante diferentes bases de datos sobre investigaciones de la plaga en el país. Los resultados muestran que D. citri está presente en 10 de las 24 provincias ecuatorianas, cuyos estudios de biología señalaron una duración de ciclo de 16 días. Se detectaron 20 taxones de enemigos naturales (2 parasitoides y 18 depredadores). Estudios de laboratorio, indican el corto ciclo del principal parasitoide, Tamarixia radiata (Hymenoptera: Eulophidae) lo que le confiere atributos como enemigo natural. Las fluctuaciones poblacionales de la plaga y del parasitismo refieren la importancia de estos agentes biológicos lo que podría ser utilizado en programas de manejo de esta plaga. Las investigaciones también mencionan el alto uso de insecticidas químicos entre citricultores lo que podría tener un impacto negativo en el establecimiento de programas de control biológico.Manglar2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/322Manglar; Vol. 19, núm. 2 (2022): Abril-Junio; 193-2001816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/322/445Copyright (c) 2022 Nery García, Michel Zambrano, Dorys Chirinoshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/3222022-07-04T10:08:13Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La situación del psilido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama) (Hemiptera: Liviidae), vector de Huanglongbing en Ecuador |
title |
La situación del psilido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama) (Hemiptera: Liviidae), vector de Huanglongbing en Ecuador |
spellingShingle |
La situación del psilido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama) (Hemiptera: Liviidae), vector de Huanglongbing en Ecuador García, Nery; Universidad Técnica de Manabí |
title_short |
La situación del psilido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama) (Hemiptera: Liviidae), vector de Huanglongbing en Ecuador |
title_full |
La situación del psilido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama) (Hemiptera: Liviidae), vector de Huanglongbing en Ecuador |
title_fullStr |
La situación del psilido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama) (Hemiptera: Liviidae), vector de Huanglongbing en Ecuador |
title_full_unstemmed |
La situación del psilido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama) (Hemiptera: Liviidae), vector de Huanglongbing en Ecuador |
title_sort |
La situación del psilido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama) (Hemiptera: Liviidae), vector de Huanglongbing en Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Nery; Universidad Técnica de Manabí Zambrano, Michel; Universidad Técnica de Manabí Chirinos, Dorys; Universidad Técnica de Manabí |
author |
García, Nery; Universidad Técnica de Manabí |
author_facet |
García, Nery; Universidad Técnica de Manabí Zambrano, Michel; Universidad Técnica de Manabí Chirinos, Dorys; Universidad Técnica de Manabí |
author_role |
author |
author2 |
Zambrano, Michel; Universidad Técnica de Manabí Chirinos, Dorys; Universidad Técnica de Manabí |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
El problema mundial más destructivo de los cítricos es el Huanglongbing, una enfermedad bacteriana causada por Candidatus Liberibacter spp. El psílido asiático, Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae), su principal vector en las Américas fue detectado en Ecuador el año 2013 y aunque la enfermedad no ha sido reportada, es necesario prepararse para la eventual llegada del Huanglongbing. Con el objetivo de recopilar información acerca de D. citri en Ecuador, se realizaron búsquedas mediante diferentes bases de datos sobre investigaciones de la plaga en el país. Los resultados muestran que D. citri está presente en 10 de las 24 provincias ecuatorianas, cuyos estudios de biología señalaron una duración de ciclo de 16 días. Se detectaron 20 taxones de enemigos naturales (2 parasitoides y 18 depredadores). Estudios de laboratorio, indican el corto ciclo del principal parasitoide, Tamarixia radiata (Hymenoptera: Eulophidae) lo que le confiere atributos como enemigo natural. Las fluctuaciones poblacionales de la plaga y del parasitismo refieren la importancia de estos agentes biológicos lo que podría ser utilizado en programas de manejo de esta plaga. Las investigaciones también mencionan el alto uso de insecticidas químicos entre citricultores lo que podría tener un impacto negativo en el establecimiento de programas de control biológico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/322 |
url |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/322 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/322/445 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Nery García, Michel Zambrano, Dorys Chirinos http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Nery García, Michel Zambrano, Dorys Chirinos http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 19, núm. 2 (2022): Abril-Junio; 193-200 1816-7667 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
instacron_str |
UNTUMBES |
institution |
UNTUMBES |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843800885103165440 |
score |
12.924724 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).