Efecto de tamaño de envases y tres tipos de sustratos para la obtención de portainjerto de Cacao (Theobroma cacao L.) en vivero

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en campo experimental de Sahuayaco-La Convención, Cusco perteneciente al Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA. La obtención de portainjertos vigorosos es una práctica común para la producción de plantas de cacao en vivero. Se tuvo como objetivos, determinar la di...

Descripción completa

id REVUNTU_57cc44fcbb28556cfbc5effd6886bb52
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/156
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Efecto de tamaño de envases y tres tipos de sustratos para la obtención de portainjerto de Cacao (Theobroma cacao L.) en viveroVargas, Henry; Estación Experimental Agraria Andenes. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Micaela Bastidas 314-316 Cusco.Santa, Francisco; Estación Experimental Agraria Andenes. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Micaela Bastidas 314-316 Cusco.Lizárraga, Analí; Estación Experimental Agraria Andenes. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Micaela Bastidas 314-316 Cusco.La investigación se realizó en campo experimental de Sahuayaco-La Convención, Cusco perteneciente al Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA. La obtención de portainjertos vigorosos es una práctica común para la producción de plantas de cacao en vivero. Se tuvo como objetivos, determinar la dimensión adecuada de envase, tipo de sustrato y la interacción entre estos, para garantizar la obtención de portainjertos de calidad en cacao. El diseño experimental utilizado fue un DCA con arreglo factorial de 4 dimensiones de envase con 3 tipos de sustrato, teniendo 12 tratamientos con 3 repeticiones. Se utilizaron semillas pre germinadas de cacao IMC-67 y para caracterizar el comportamiento de los portainjertos, se evaluaron a los 120 días, longitud de tallo (cm), diámetro del tallo (cm) y número de hojas. Se obtuvieron los mejores resultados con la dimensión de envase 8”x12”x2 mm y el tipo de sustrato 1: mezcla 3:1:1/4; tierra agrícola: cascarilla de arroz: gallinaza, respecto a las tres variables evaluadas. En cuanto a la interacción de estas, se concluyó que el sustrato 1 fue determinante para la obtención de las mejores medias, según las variables estudiadas, mas no la dimensión de envases en la mayoría de los tratamientos.Manglar2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15610.17268/manglar.2020.019Manglar; Vol. 17, núm. 2 (2020): Abril-Junio; 127-1331816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/156/289Copyright (c) 2022 Henry Vargas, Francisco Santa, Analí Lizárragahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/1562020-08-24T18:07:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de tamaño de envases y tres tipos de sustratos para la obtención de portainjerto de Cacao (Theobroma cacao L.) en vivero
title Efecto de tamaño de envases y tres tipos de sustratos para la obtención de portainjerto de Cacao (Theobroma cacao L.) en vivero
spellingShingle Efecto de tamaño de envases y tres tipos de sustratos para la obtención de portainjerto de Cacao (Theobroma cacao L.) en vivero
Vargas, Henry; Estación Experimental Agraria Andenes. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Micaela Bastidas 314-316 Cusco.
title_short Efecto de tamaño de envases y tres tipos de sustratos para la obtención de portainjerto de Cacao (Theobroma cacao L.) en vivero
title_full Efecto de tamaño de envases y tres tipos de sustratos para la obtención de portainjerto de Cacao (Theobroma cacao L.) en vivero
title_fullStr Efecto de tamaño de envases y tres tipos de sustratos para la obtención de portainjerto de Cacao (Theobroma cacao L.) en vivero
title_full_unstemmed Efecto de tamaño de envases y tres tipos de sustratos para la obtención de portainjerto de Cacao (Theobroma cacao L.) en vivero
title_sort Efecto de tamaño de envases y tres tipos de sustratos para la obtención de portainjerto de Cacao (Theobroma cacao L.) en vivero
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas, Henry; Estación Experimental Agraria Andenes. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Micaela Bastidas 314-316 Cusco.
Santa, Francisco; Estación Experimental Agraria Andenes. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Micaela Bastidas 314-316 Cusco.
Lizárraga, Analí; Estación Experimental Agraria Andenes. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Micaela Bastidas 314-316 Cusco.
author Vargas, Henry; Estación Experimental Agraria Andenes. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Micaela Bastidas 314-316 Cusco.
author_facet Vargas, Henry; Estación Experimental Agraria Andenes. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Micaela Bastidas 314-316 Cusco.
Santa, Francisco; Estación Experimental Agraria Andenes. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Micaela Bastidas 314-316 Cusco.
Lizárraga, Analí; Estación Experimental Agraria Andenes. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Micaela Bastidas 314-316 Cusco.
author_role author
author2 Santa, Francisco; Estación Experimental Agraria Andenes. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Micaela Bastidas 314-316 Cusco.
Lizárraga, Analí; Estación Experimental Agraria Andenes. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Micaela Bastidas 314-316 Cusco.
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La investigación se realizó en campo experimental de Sahuayaco-La Convención, Cusco perteneciente al Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA. La obtención de portainjertos vigorosos es una práctica común para la producción de plantas de cacao en vivero. Se tuvo como objetivos, determinar la dimensión adecuada de envase, tipo de sustrato y la interacción entre estos, para garantizar la obtención de portainjertos de calidad en cacao. El diseño experimental utilizado fue un DCA con arreglo factorial de 4 dimensiones de envase con 3 tipos de sustrato, teniendo 12 tratamientos con 3 repeticiones. Se utilizaron semillas pre germinadas de cacao IMC-67 y para caracterizar el comportamiento de los portainjertos, se evaluaron a los 120 días, longitud de tallo (cm), diámetro del tallo (cm) y número de hojas. Se obtuvieron los mejores resultados con la dimensión de envase 8”x12”x2 mm y el tipo de sustrato 1: mezcla 3:1:1/4; tierra agrícola: cascarilla de arroz: gallinaza, respecto a las tres variables evaluadas. En cuanto a la interacción de estas, se concluyó que el sustrato 1 fue determinante para la obtención de las mejores medias, según las variables estudiadas, mas no la dimensión de envases en la mayoría de los tratamientos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/156
10.17268/manglar.2020.019
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/156
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2020.019
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/156/289
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Henry Vargas, Francisco Santa, Analí Lizárraga
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Henry Vargas, Francisco Santa, Analí Lizárraga
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 17, núm. 2 (2020): Abril-Junio; 127-133
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844435061141667840
score 13.062656
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).