El ruido ambiental y la salud en el poblador del centro histórico de Cajamarca
Descripción del Articulo
        Se investigó sobre la contaminación sonora y sus efectos sobre la ansiedad en los pobladores de la ciudad de Cajamarca, Perú. En primer lugar, se determinó la contaminación sonora en 162 cuadras de Cajamarca urbano, usando el Estándar propuesto por Querol (1994), y los niveles de ansiedad a través d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/113 | 
| Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/113 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | Se investigó sobre la contaminación sonora y sus efectos sobre la ansiedad en los pobladores de la ciudad de Cajamarca, Perú. En primer lugar, se determinó la contaminación sonora en 162 cuadras de Cajamarca urbano, usando el Estándar propuesto por Querol (1994), y los niveles de ansiedad a través del Test de Ansiedad de Zung. Los resultados permitieron identificar una situación crítica de contaminación sonora; encontrando valores que oscilaron entre 65,7 – 100,9 dBA. Se usó el coeficiente de regresión para procesar los resultados, los mismos que indicaron una relación de dependencia creciente entre las variables ruido y ansiedad, con predominio en las personas de mayor edad. Se concluyó que existe una relación directa y positiva entre los niveles de contaminación sonora y los de ansiedad, con un valor de 0,9411 a 0,9932. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            