Aporte de agua del río “Tres ríos”, según el caudal recesivo, para los años hidrológicos 2008-2015, Cajamarca, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue cuantificar el aporte de agua del río “Tres Ríos” de la microcuenca del mismo nombre. Se utilizaron dos modelos matemáticos para caudales base: Maillet (1905) y Boussinesq (1904). Se identificó la curva de agotamiento a partir del segundo punto de quiebre, con información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Villanueva, Jairo Isaí; Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ingeniería, Av. Atahualpa Nº 1050., Huamán Vidaurre, José Francisco; Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ingeniería, Av. Atahualpa Nº 1050.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/298
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/298
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_50ed8d1a8f9a00d3504b21e148631b9c
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/298
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Aporte de agua del río “Tres ríos”, según el caudal recesivo, para los años hidrológicos 2008-2015, Cajamarca, PerúAlvarez Villanueva, Jairo Isaí; Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ingeniería, Av. Atahualpa Nº 1050.Huamán Vidaurre, José Francisco; Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ingeniería, Av. Atahualpa Nº 1050.El objetivo del estudio fue cuantificar el aporte de agua del río “Tres Ríos” de la microcuenca del mismo nombre. Se utilizaron dos modelos matemáticos para caudales base: Maillet (1905) y Boussinesq (1904). Se identificó la curva de agotamiento a partir del segundo punto de quiebre, con información hidrométrica del período 2008-2015, obtenida en la captación derivadora Ronquillo ubicada en dicho río. Los caudales simulados fueron contrastados con los caudales observados del río “Tres Ríos” mediante los siguientes indicadores estadísticos:  Nash-Sutcliffe (0,71), Error Estándar de Estimación (0,034), Índice de Willmott Modificado (0,70) y una prueba estadística paramétrica (T Student). Se determinó que el modelo de Maillet (1904) no generó caudales de agotamiento próximos a los caudales observados del río “Tres Ríos”; sin embargo, el modelo Boussinesq (1904) generó caudales de agotamiento subestimados más próximos a los caudales observados. Con el modelo Boussinesq (1904) se generó caudales de agotamiento medios mensuales y se estimó el aporte de agua en la captación Ronquillo de la microcuenca obteniéndose un volumen promedio mensual 4,31 MMC.Manglar2022-03-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/29810.17268/manglar.2022.004Manglar; Vol. 19, núm. 1 (2022): Enero-Marzo; 33-381816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/298/421Copyright (c) 2022 Jairo Isaí Alvarez Villanueva, José Francisco Huamán Vidaurrehttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/2982022-03-15T18:03:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Aporte de agua del río “Tres ríos”, según el caudal recesivo, para los años hidrológicos 2008-2015, Cajamarca, Perú
title Aporte de agua del río “Tres ríos”, según el caudal recesivo, para los años hidrológicos 2008-2015, Cajamarca, Perú
spellingShingle Aporte de agua del río “Tres ríos”, según el caudal recesivo, para los años hidrológicos 2008-2015, Cajamarca, Perú
Alvarez Villanueva, Jairo Isaí; Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ingeniería, Av. Atahualpa Nº 1050.
title_short Aporte de agua del río “Tres ríos”, según el caudal recesivo, para los años hidrológicos 2008-2015, Cajamarca, Perú
title_full Aporte de agua del río “Tres ríos”, según el caudal recesivo, para los años hidrológicos 2008-2015, Cajamarca, Perú
title_fullStr Aporte de agua del río “Tres ríos”, según el caudal recesivo, para los años hidrológicos 2008-2015, Cajamarca, Perú
title_full_unstemmed Aporte de agua del río “Tres ríos”, según el caudal recesivo, para los años hidrológicos 2008-2015, Cajamarca, Perú
title_sort Aporte de agua del río “Tres ríos”, según el caudal recesivo, para los años hidrológicos 2008-2015, Cajamarca, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Villanueva, Jairo Isaí; Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ingeniería, Av. Atahualpa Nº 1050.
Huamán Vidaurre, José Francisco; Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ingeniería, Av. Atahualpa Nº 1050.
author Alvarez Villanueva, Jairo Isaí; Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ingeniería, Av. Atahualpa Nº 1050.
author_facet Alvarez Villanueva, Jairo Isaí; Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ingeniería, Av. Atahualpa Nº 1050.
Huamán Vidaurre, José Francisco; Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ingeniería, Av. Atahualpa Nº 1050.
author_role author
author2 Huamán Vidaurre, José Francisco; Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ingeniería, Av. Atahualpa Nº 1050.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El objetivo del estudio fue cuantificar el aporte de agua del río “Tres Ríos” de la microcuenca del mismo nombre. Se utilizaron dos modelos matemáticos para caudales base: Maillet (1905) y Boussinesq (1904). Se identificó la curva de agotamiento a partir del segundo punto de quiebre, con información hidrométrica del período 2008-2015, obtenida en la captación derivadora Ronquillo ubicada en dicho río. Los caudales simulados fueron contrastados con los caudales observados del río “Tres Ríos” mediante los siguientes indicadores estadísticos:  Nash-Sutcliffe (0,71), Error Estándar de Estimación (0,034), Índice de Willmott Modificado (0,70) y una prueba estadística paramétrica (T Student). Se determinó que el modelo de Maillet (1904) no generó caudales de agotamiento próximos a los caudales observados del río “Tres Ríos”; sin embargo, el modelo Boussinesq (1904) generó caudales de agotamiento subestimados más próximos a los caudales observados. Con el modelo Boussinesq (1904) se generó caudales de agotamiento medios mensuales y se estimó el aporte de agua en la captación Ronquillo de la microcuenca obteniéndose un volumen promedio mensual 4,31 MMC.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/298
10.17268/manglar.2022.004
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/298
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2022.004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/298/421
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Jairo Isaí Alvarez Villanueva, José Francisco Huamán Vidaurre
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Jairo Isaí Alvarez Villanueva, José Francisco Huamán Vidaurre
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 19, núm. 1 (2022): Enero-Marzo; 33-38
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846337601313701888
score 12.595662
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).