Etiología de la muerte regresiva por Phytophthora palmivora en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)

Descripción del Articulo

En Piura el cacao criollo blanco, tiene un gran reconocimiento en el mercado internacional por la calidad del producto. En zonas cacaoteras se viene presentando la muerte regresiva de plantas. Los objetivos del presente estudio fueron describir la sintomatología, identificar el agente causal de la m...

Descripción completa

id REVUNTU_4ff6c3abf1a81c226ba7e4cb6e871368
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/174
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Etiología de la muerte regresiva por Phytophthora palmivora en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)Aguilar-Anccota, René; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.Carrasco-Espinoza, Cinthia; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.Morales-Pizarro, Arturo; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.Yovera-Espinoza, Fredy; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.Maldonado-Duque, Edgar; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.En Piura el cacao criollo blanco, tiene un gran reconocimiento en el mercado internacional por la calidad del producto. En zonas cacaoteras se viene presentando la muerte regresiva de plantas. Los objetivos del presente estudio fueron describir la sintomatología, identificar el agente causal de la muerte regresiva y determinar su rango de hospedantes. Se realizó descripción de los síntomas en raíces, tallo y parte aérea. El aislamiento del patógeno se obtuvo del suelo y raíces por el método de pétalos de clavel. La identificación se efectuó mediante observación de las características morfométricas del patógeno. Se realizó pruebas de patogenicidad inoculando suspensión de zoosporas a una concentración de 104 zoosporas/ml, dirigidas al cuello y raíces de plántulas de cacao blanco. Para el rango de hospedantes se emplearon frutos y plántulas de diferentes especies cultivadas en el país. En árboles frutales de cacao blanco de Piura se observó necrosis de ramas apicales, gomosis, pudrición de raíces y corona, y muerte de la planta. La caracterización morfológica y las pruebas de patogenicidad permitieron identificar el agente causal de la enfermedad como Phytophthora palmivora. Los frutos y plántulas inoculadas como: papa, sandia, papaya, berenjena, mango, naranja, piña, pimiento, tomate, manzana, algodón y ají se comportaron como susceptibles a P. palmivora.Manglar2020-09-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/17410.17268/manglar.2020.028Manglar; Vol. 17, núm. 3 (2020): Julio-Septiembre; 187-1921816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/174/316Copyright (c) 2022 René Aguilar-Anccota, Cinthia Carrasco-Espinoza, Arturo Morales-Pizarro, Fredy Yovera-Espinoza, Edgar Maldonado-Duquehttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/1742020-11-07T00:28:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Etiología de la muerte regresiva por Phytophthora palmivora en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)
title Etiología de la muerte regresiva por Phytophthora palmivora en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)
spellingShingle Etiología de la muerte regresiva por Phytophthora palmivora en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)
Aguilar-Anccota, René; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.
title_short Etiología de la muerte regresiva por Phytophthora palmivora en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)
title_full Etiología de la muerte regresiva por Phytophthora palmivora en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)
title_fullStr Etiología de la muerte regresiva por Phytophthora palmivora en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)
title_full_unstemmed Etiología de la muerte regresiva por Phytophthora palmivora en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)
title_sort Etiología de la muerte regresiva por Phytophthora palmivora en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar-Anccota, René; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.
Carrasco-Espinoza, Cinthia; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.
Morales-Pizarro, Arturo; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.
Yovera-Espinoza, Fredy; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.
Maldonado-Duque, Edgar; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.
author Aguilar-Anccota, René; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.
author_facet Aguilar-Anccota, René; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.
Carrasco-Espinoza, Cinthia; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.
Morales-Pizarro, Arturo; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.
Yovera-Espinoza, Fredy; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.
Maldonado-Duque, Edgar; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.
author_role author
author2 Carrasco-Espinoza, Cinthia; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.
Morales-Pizarro, Arturo; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.
Yovera-Espinoza, Fredy; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.
Maldonado-Duque, Edgar; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura.
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description En Piura el cacao criollo blanco, tiene un gran reconocimiento en el mercado internacional por la calidad del producto. En zonas cacaoteras se viene presentando la muerte regresiva de plantas. Los objetivos del presente estudio fueron describir la sintomatología, identificar el agente causal de la muerte regresiva y determinar su rango de hospedantes. Se realizó descripción de los síntomas en raíces, tallo y parte aérea. El aislamiento del patógeno se obtuvo del suelo y raíces por el método de pétalos de clavel. La identificación se efectuó mediante observación de las características morfométricas del patógeno. Se realizó pruebas de patogenicidad inoculando suspensión de zoosporas a una concentración de 104 zoosporas/ml, dirigidas al cuello y raíces de plántulas de cacao blanco. Para el rango de hospedantes se emplearon frutos y plántulas de diferentes especies cultivadas en el país. En árboles frutales de cacao blanco de Piura se observó necrosis de ramas apicales, gomosis, pudrición de raíces y corona, y muerte de la planta. La caracterización morfológica y las pruebas de patogenicidad permitieron identificar el agente causal de la enfermedad como Phytophthora palmivora. Los frutos y plántulas inoculadas como: papa, sandia, papaya, berenjena, mango, naranja, piña, pimiento, tomate, manzana, algodón y ají se comportaron como susceptibles a P. palmivora.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/174
10.17268/manglar.2020.028
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/174
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2020.028
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/174/316
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 17, núm. 3 (2020): Julio-Septiembre; 187-192
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846972197391826944
score 12.701314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).