ADN barcoding de peces venenosos y tóxicos del manglar de Tumbes (Perú)

Descripción del Articulo

Los peces venenosos y tóxicos forman parte de la riqueza en biodiversidad del Perú, sus venenos y toxinas contienen metabolitos que pueden emplearse para producir sustancias farmacológicas. La investigación tuvo como objetivo identificar, mediante ADN barcoding, las especies de peces venenosos y tóx...

Descripción completa

id REVUNTU_481e92ed963febd7a147d3c91d0f32e1
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/124
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling ADN barcoding de peces venenosos y tóxicos del manglar de Tumbes (Perú)Ordinola-Zapata, Alberto; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar de la Universidad Nacional de Tumbes, Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Tumbes.Siccha, Zoila; Laboratorio Costero Tumbes del Instituto del Mar del Perú, Calle José Olaya S/N, Nueva Esperanza, Tumbes.Castillo-Carrillo, Pedro; Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes, La Cruz, Tumbes.Luque, Carlos; Laboratorio Costero Tumbes del Instituto del Mar del Perú, Calle José Olaya S/N, Nueva Esperanza, Tumbes.Los peces venenosos y tóxicos forman parte de la riqueza en biodiversidad del Perú, sus venenos y toxinas contienen metabolitos que pueden emplearse para producir sustancias farmacológicas. La investigación tuvo como objetivo identificar, mediante ADN barcoding, las especies de peces venenosos y tóxicos en el manglar de Tumbes. Se recolectaron 46 ejemplares de estos peces que fueron identificados morfológicamente. Para el análisis de ADN barcoding, se obtuvo sus secuencias de un fragmento del gen de la subunidad I de la citocromo oxidasa (COI), con las cuales se realizó su identificación en Blast y Bold. Se realizó el análisis filogenético mediante Neighbor joining (NJ), automatic barcode gap discovery (ABGD) y modelo generalizado mixto de Yule y coalescencia (GMYC), que confirmaron la asignación de especies. Mediante ADN barcoding se identificó las especies: Daector dowi, Diodon holocanthus, Sphoeroides andersonianus, S. annulatus, S. kendalli, S. sechurae, Gymnura marmorata, Urotrygon asterias y U. peruanus. En algunos ejemplares la identificación mediante ADN barcoding, caracteres morfológicos y análisis filogenético fueron disimiles como en los géneros Sphoeroides y Urotrygon, por lo que deberían realizarse más estudios para confirmar la presencia de complejos de especies altamente emparentadas en ellos.Manglar2019-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/12410.17268/manglar.2019.014Manglar; Vol. 16, núm. 2 (2019): Julio-Diciembre; 99-1051816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/124/182https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/124/227Copyright (c) 2022 Alberto Ordinola-Zapata, Zoila Siccha, Pedro Castillo-Carrillo, Carlos Luquehttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/1242020-07-01T18:51:15Z
dc.title.none.fl_str_mv ADN barcoding de peces venenosos y tóxicos del manglar de Tumbes (Perú)
title ADN barcoding de peces venenosos y tóxicos del manglar de Tumbes (Perú)
spellingShingle ADN barcoding de peces venenosos y tóxicos del manglar de Tumbes (Perú)
Ordinola-Zapata, Alberto; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar de la Universidad Nacional de Tumbes, Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Tumbes.
title_short ADN barcoding de peces venenosos y tóxicos del manglar de Tumbes (Perú)
title_full ADN barcoding de peces venenosos y tóxicos del manglar de Tumbes (Perú)
title_fullStr ADN barcoding de peces venenosos y tóxicos del manglar de Tumbes (Perú)
title_full_unstemmed ADN barcoding de peces venenosos y tóxicos del manglar de Tumbes (Perú)
title_sort ADN barcoding de peces venenosos y tóxicos del manglar de Tumbes (Perú)
dc.creator.none.fl_str_mv Ordinola-Zapata, Alberto; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar de la Universidad Nacional de Tumbes, Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Tumbes.
Siccha, Zoila; Laboratorio Costero Tumbes del Instituto del Mar del Perú, Calle José Olaya S/N, Nueva Esperanza, Tumbes.
Castillo-Carrillo, Pedro; Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes, La Cruz, Tumbes.
Luque, Carlos; Laboratorio Costero Tumbes del Instituto del Mar del Perú, Calle José Olaya S/N, Nueva Esperanza, Tumbes.
author Ordinola-Zapata, Alberto; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar de la Universidad Nacional de Tumbes, Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Tumbes.
author_facet Ordinola-Zapata, Alberto; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar de la Universidad Nacional de Tumbes, Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Tumbes.
Siccha, Zoila; Laboratorio Costero Tumbes del Instituto del Mar del Perú, Calle José Olaya S/N, Nueva Esperanza, Tumbes.
Castillo-Carrillo, Pedro; Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes, La Cruz, Tumbes.
Luque, Carlos; Laboratorio Costero Tumbes del Instituto del Mar del Perú, Calle José Olaya S/N, Nueva Esperanza, Tumbes.
author_role author
author2 Siccha, Zoila; Laboratorio Costero Tumbes del Instituto del Mar del Perú, Calle José Olaya S/N, Nueva Esperanza, Tumbes.
Castillo-Carrillo, Pedro; Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes, La Cruz, Tumbes.
Luque, Carlos; Laboratorio Costero Tumbes del Instituto del Mar del Perú, Calle José Olaya S/N, Nueva Esperanza, Tumbes.
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Los peces venenosos y tóxicos forman parte de la riqueza en biodiversidad del Perú, sus venenos y toxinas contienen metabolitos que pueden emplearse para producir sustancias farmacológicas. La investigación tuvo como objetivo identificar, mediante ADN barcoding, las especies de peces venenosos y tóxicos en el manglar de Tumbes. Se recolectaron 46 ejemplares de estos peces que fueron identificados morfológicamente. Para el análisis de ADN barcoding, se obtuvo sus secuencias de un fragmento del gen de la subunidad I de la citocromo oxidasa (COI), con las cuales se realizó su identificación en Blast y Bold. Se realizó el análisis filogenético mediante Neighbor joining (NJ), automatic barcode gap discovery (ABGD) y modelo generalizado mixto de Yule y coalescencia (GMYC), que confirmaron la asignación de especies. Mediante ADN barcoding se identificó las especies: Daector dowi, Diodon holocanthus, Sphoeroides andersonianus, S. annulatus, S. kendalli, S. sechurae, Gymnura marmorata, Urotrygon asterias y U. peruanus. En algunos ejemplares la identificación mediante ADN barcoding, caracteres morfológicos y análisis filogenético fueron disimiles como en los géneros Sphoeroides y Urotrygon, por lo que deberían realizarse más estudios para confirmar la presencia de complejos de especies altamente emparentadas en ellos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/124
10.17268/manglar.2019.014
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/124
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2019.014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/124/182
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/124/227
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Alberto Ordinola-Zapata, Zoila Siccha, Pedro Castillo-Carrillo, Carlos Luque
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Alberto Ordinola-Zapata, Zoila Siccha, Pedro Castillo-Carrillo, Carlos Luque
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 16, núm. 2 (2019): Julio-Diciembre; 99-105
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846972189522264064
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).