Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013.

Descripción del Articulo

La familia y su funcionamiento tienen gran trascendencia en la vida de todos los seres humanos;su estudio tiene particular importancia para las madres jóvenes debido a las características propias de ellas y porque incorporan un nuevo ser a la familia en un mundo cambiante. La investigación planteó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz G., Ruth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/15
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_41e1334af9c19ed74302fc87696adac7
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/15
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013.Díaz G., RuthLa familia y su funcionamiento tienen gran trascendencia en la vida de todos los seres humanos;su estudio tiene particular importancia para las madres jóvenes debido a las características propias de ellas y porque incorporan un nuevo ser a la familia en un mundo cambiante. La investigación planteó el problema a través de la siguiente interrogante ¿Cómo es el funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años que tuvieron su parto en el Hospital Vicente Corral de Cuenca-Ecuador, en el 2013? Se planteó el objetivo: caracterizar el funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años que tuvieron su parto en el Hospital. Material y métodos: estudio descriptivo; población:mujeres menores de 21 años, en su primera semana posparto e internadas en el servicio de Gineco obstetricia del Hospital Vicente Corral de Cuenca en 2013; A través de entrevista se aplicó el test de funcionalidad familiar (FF-sil). Resultados: ingresaron al estudio 878 mujeres de 12 a 20 años, con edad media 18,5 años, DS ±1,7; sus familias presentaron cohesión, comunicación, afectividad y asunción de roles muy buenos; armonía familiar bastante buena; adaptabilidad y permeabilidad menos favorables. Todas las variables y situaciones evaluadas mediante el test FF-sil estuvieron asociadas al funcionamiento familiar (p 0,000). Conclusión: predominaron las familias funcionales.Manglar2016-02-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/1510.17268/manglar.2014.005Manglar; Vol. 11, núm. 1 (2014): Enero-Junio; 33-421816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15/17Copyright (c) 2022 Ruth Díaz G.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/152020-07-01T17:36:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013.
title Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013.
spellingShingle Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013.
Díaz G., Ruth
title_short Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013.
title_full Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013.
title_fullStr Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013.
title_full_unstemmed Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013.
title_sort Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013.
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz G., Ruth
author Díaz G., Ruth
author_facet Díaz G., Ruth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La familia y su funcionamiento tienen gran trascendencia en la vida de todos los seres humanos;su estudio tiene particular importancia para las madres jóvenes debido a las características propias de ellas y porque incorporan un nuevo ser a la familia en un mundo cambiante. La investigación planteó el problema a través de la siguiente interrogante ¿Cómo es el funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años que tuvieron su parto en el Hospital Vicente Corral de Cuenca-Ecuador, en el 2013? Se planteó el objetivo: caracterizar el funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años que tuvieron su parto en el Hospital. Material y métodos: estudio descriptivo; población:mujeres menores de 21 años, en su primera semana posparto e internadas en el servicio de Gineco obstetricia del Hospital Vicente Corral de Cuenca en 2013; A través de entrevista se aplicó el test de funcionalidad familiar (FF-sil). Resultados: ingresaron al estudio 878 mujeres de 12 a 20 años, con edad media 18,5 años, DS ±1,7; sus familias presentaron cohesión, comunicación, afectividad y asunción de roles muy buenos; armonía familiar bastante buena; adaptabilidad y permeabilidad menos favorables. Todas las variables y situaciones evaluadas mediante el test FF-sil estuvieron asociadas al funcionamiento familiar (p 0,000). Conclusión: predominaron las familias funcionales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15
10.17268/manglar.2014.005
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2014.005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15/17
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Ruth Díaz G.
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Ruth Díaz G.
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 11, núm. 1 (2014): Enero-Junio; 33-42
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846972196327522304
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).