Eficiencia de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (GCH) en la inducción al desove de especies de róbalo (Centropomus spp.)
Descripción del Articulo
        El objetivo de este estudio fue determinar la eficiencia en la inducción al desove de la gonadotropina coriónica humana sobre especies de robalo (Centropomus spp.) en cautiverio; intentando la dosis de 1000 UI/k de biomasa. Los ejemplares provinieron de diversos Canales de marea y esteros de la regi...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/112 | 
| Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/112 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | REVUNTU_3e52e5b8a32d65ffe97950aa749f6b3a | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/112 | 
| network_acronym_str | REVUNTU | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Eficiencia de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (GCH) en la inducción al desove de especies de róbalo (Centropomus spp.)Sandoval, John; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar, Universidad Nacional de Tumbes.Ramírez, Beder; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar, Universidad Nacional de Tumbes.El objetivo de este estudio fue determinar la eficiencia en la inducción al desove de la gonadotropina coriónica humana sobre especies de robalo (Centropomus spp.) en cautiverio; intentando la dosis de 1000 UI/k de biomasa. Los ejemplares provinieron de diversos Canales de marea y esteros de la región, que fueron transportados a la FIPCM de la UNTumbes para ser identificados y acondicionados. Inicialmente se capturaron animales grandes que se lesionaron durante la captura, y por el estrés no lograron sobrevivir. En un segundo intento se capturaron individuos menores de 20 cm de longitud total, colocados en un estanque de 2 ha por cuatro meses luego se seleccionaron los 19 individuos más grandes para evaluar su crecimiento y observar los signos de inicio de maduración sexual, para esto se colocaron en estanques rectangulares de cemento en grupos de tres con temperatura y pH controlados. Se midió mensualmente el crecimiento. No se observaron indicios de maduración luego de dos meses se les aplicó 1000 UI de GCH por kg de peso corporal y se trasladaron a estanques circulares de fibra de vidrio de 1,2 m de diámetro para observar los cambios que pudieran presentarse. No se observaron cambios después de la aplicación hormonal, la única explicación es que los individuos aún no estaban lo suficientemente maduros para recibir el estímulo.Manglar2019-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/11210.17268/manglar.2019.003Manglar; Vol. 16, núm. 1 (2019): Enero-Junio; 11-181816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/112/171https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/112/238Copyright (c) 2022 John Sandoval, Beder Ramírezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/1122020-07-01T17:39:03Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Eficiencia de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (GCH) en la inducción al desove de especies de róbalo (Centropomus spp.) | 
| title | Eficiencia de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (GCH) en la inducción al desove de especies de róbalo (Centropomus spp.) | 
| spellingShingle | Eficiencia de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (GCH) en la inducción al desove de especies de róbalo (Centropomus spp.) Sandoval, John; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar, Universidad Nacional de Tumbes. | 
| title_short | Eficiencia de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (GCH) en la inducción al desove de especies de róbalo (Centropomus spp.) | 
| title_full | Eficiencia de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (GCH) en la inducción al desove de especies de róbalo (Centropomus spp.) | 
| title_fullStr | Eficiencia de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (GCH) en la inducción al desove de especies de róbalo (Centropomus spp.) | 
| title_full_unstemmed | Eficiencia de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (GCH) en la inducción al desove de especies de róbalo (Centropomus spp.) | 
| title_sort | Eficiencia de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (GCH) en la inducción al desove de especies de róbalo (Centropomus spp.) | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Sandoval, John; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar, Universidad Nacional de Tumbes. Ramírez, Beder; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar, Universidad Nacional de Tumbes. | 
| author | Sandoval, John; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar, Universidad Nacional de Tumbes. | 
| author_facet | Sandoval, John; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar, Universidad Nacional de Tumbes. Ramírez, Beder; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar, Universidad Nacional de Tumbes. | 
| author_role | author | 
| author2 | Ramírez, Beder; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar, Universidad Nacional de Tumbes. | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.none.fl_str_mv |  | 
| description | El objetivo de este estudio fue determinar la eficiencia en la inducción al desove de la gonadotropina coriónica humana sobre especies de robalo (Centropomus spp.) en cautiverio; intentando la dosis de 1000 UI/k de biomasa. Los ejemplares provinieron de diversos Canales de marea y esteros de la región, que fueron transportados a la FIPCM de la UNTumbes para ser identificados y acondicionados. Inicialmente se capturaron animales grandes que se lesionaron durante la captura, y por el estrés no lograron sobrevivir. En un segundo intento se capturaron individuos menores de 20 cm de longitud total, colocados en un estanque de 2 ha por cuatro meses luego se seleccionaron los 19 individuos más grandes para evaluar su crecimiento y observar los signos de inicio de maduración sexual, para esto se colocaron en estanques rectangulares de cemento en grupos de tres con temperatura y pH controlados. Se midió mensualmente el crecimiento. No se observaron indicios de maduración luego de dos meses se les aplicó 1000 UI de GCH por kg de peso corporal y se trasladaron a estanques circulares de fibra de vidrio de 1,2 m de diámetro para observar los cambios que pudieran presentarse. No se observaron cambios después de la aplicación hormonal, la única explicación es que los individuos aún no estaban lo suficientemente maduros para recibir el estímulo. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2019-07-17 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/112 10.17268/manglar.2019.003 | 
| url | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/112 | 
| identifier_str_mv | 10.17268/manglar.2019.003 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/112/171 https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/112/238 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Copyright (c) 2022 John Sandoval, Beder Ramírez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Copyright (c) 2022 John Sandoval, Beder Ramírez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf text/html | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Manglar | 
| publisher.none.fl_str_mv | Manglar | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Manglar; Vol. 16, núm. 1 (2019): Enero-Junio; 11-18 1816-7667 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES | 
| instname_str | Universidad Nacional de Tumbes | 
| instacron_str | UNTUMBES | 
| institution | UNTUMBES | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes | 
| collection | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1846972191120293888 | 
| score | 12.814605 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            