Regeneración in vitro de arnaucho (Capsicum chinense Jacq.) a partir de yemas apicales

Descripción del Articulo

El ají supano o arnaucho (Capsicum chinense Jacq.), es un ecotipo originario del valle de Supe, provincia de Barranca, de gran importancia en la cultura culinaria del norte chico de la región Lima. En la actualidad su área de cultivo se encuentra reducida, siendo su única área de conservación in sit...

Descripción completa

id REVUNTU_3cfa5b5c4db1247040135a8355ba839d
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/222
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Regeneración in vitro de arnaucho (Capsicum chinense Jacq.) a partir de yemas apicalesHernández Amasifuen, Angel David; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Av. Mercedes Indacochea 609, Huacho.Pineda Lázaro, Alexandra Jherina; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Av. Mercedes Indacochea 609, Huacho.Rojas Chávez, Julio Alcides; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Av. Mercedes Indacochea 609, Huacho.Díaz Pillasca, Hermila Belba; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Av. Mercedes Indacochea 609, Huacho.El ají supano o arnaucho (Capsicum chinense Jacq.), es un ecotipo originario del valle de Supe, provincia de Barranca, de gran importancia en la cultura culinaria del norte chico de la región Lima. En la actualidad su área de cultivo se encuentra reducida, siendo su única área de conservación in situ, por lo que es necesario su conservación en condiciones ex situ, como bancos de semillas o in vitro. La alternativa de conservación en condiciones in vitro permitirá obtener plántulas libres de patógenos, su multiplicación masiva en cualquier época del año y conservación para programas de mejoramiento genéticos. Con este contexto, se planteó el objetivo de obtener plántulas completas mediante la regeneración in vitro de arnaucho a partir de yemas apicales. Se establecieron in vitro semillas de arnaucho desinfectando con alcohol (70%) y NaClO (1.5 %) y cultivados en medio MS. Para la regeneración se presentaron tratamientos con diferentes concentraciones de sales MS y ácido giberélico. Se regeneraron plántulas completas en todos los tratamientos, así como la formación de raíces. Se obtuvieron plántulas de mayor altura (9,11 cm), número de nudos (5,89) y número de hojas (8,35) con la adición de 0,5 mg/L de ácido giberélico al medio de cultivo. Manglar2021-03-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/22210.17268/manglar.2021.009Manglar; Vol. 18, núm. 1 (2021): Enero-Marzo; 71-751816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/222/349Copyright (c) 2022 Angel David Hernández Amasifuen, Alexandra Jherina Pineda Lázaro, Julio Alcides Rojas Chávez, Hermila Belba Díaz Pillascahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/2222021-03-26T05:33:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Regeneración in vitro de arnaucho (Capsicum chinense Jacq.) a partir de yemas apicales
title Regeneración in vitro de arnaucho (Capsicum chinense Jacq.) a partir de yemas apicales
spellingShingle Regeneración in vitro de arnaucho (Capsicum chinense Jacq.) a partir de yemas apicales
Hernández Amasifuen, Angel David; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Av. Mercedes Indacochea 609, Huacho.
title_short Regeneración in vitro de arnaucho (Capsicum chinense Jacq.) a partir de yemas apicales
title_full Regeneración in vitro de arnaucho (Capsicum chinense Jacq.) a partir de yemas apicales
title_fullStr Regeneración in vitro de arnaucho (Capsicum chinense Jacq.) a partir de yemas apicales
title_full_unstemmed Regeneración in vitro de arnaucho (Capsicum chinense Jacq.) a partir de yemas apicales
title_sort Regeneración in vitro de arnaucho (Capsicum chinense Jacq.) a partir de yemas apicales
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Amasifuen, Angel David; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Av. Mercedes Indacochea 609, Huacho.
Pineda Lázaro, Alexandra Jherina; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Av. Mercedes Indacochea 609, Huacho.
Rojas Chávez, Julio Alcides; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Av. Mercedes Indacochea 609, Huacho.
Díaz Pillasca, Hermila Belba; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Av. Mercedes Indacochea 609, Huacho.
author Hernández Amasifuen, Angel David; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Av. Mercedes Indacochea 609, Huacho.
author_facet Hernández Amasifuen, Angel David; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Av. Mercedes Indacochea 609, Huacho.
Pineda Lázaro, Alexandra Jherina; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Av. Mercedes Indacochea 609, Huacho.
Rojas Chávez, Julio Alcides; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Av. Mercedes Indacochea 609, Huacho.
Díaz Pillasca, Hermila Belba; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Av. Mercedes Indacochea 609, Huacho.
author_role author
author2 Pineda Lázaro, Alexandra Jherina; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Av. Mercedes Indacochea 609, Huacho.
Rojas Chávez, Julio Alcides; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Av. Mercedes Indacochea 609, Huacho.
Díaz Pillasca, Hermila Belba; Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Av. Mercedes Indacochea 609, Huacho.
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El ají supano o arnaucho (Capsicum chinense Jacq.), es un ecotipo originario del valle de Supe, provincia de Barranca, de gran importancia en la cultura culinaria del norte chico de la región Lima. En la actualidad su área de cultivo se encuentra reducida, siendo su única área de conservación in situ, por lo que es necesario su conservación en condiciones ex situ, como bancos de semillas o in vitro. La alternativa de conservación en condiciones in vitro permitirá obtener plántulas libres de patógenos, su multiplicación masiva en cualquier época del año y conservación para programas de mejoramiento genéticos. Con este contexto, se planteó el objetivo de obtener plántulas completas mediante la regeneración in vitro de arnaucho a partir de yemas apicales. Se establecieron in vitro semillas de arnaucho desinfectando con alcohol (70%) y NaClO (1.5 %) y cultivados en medio MS. Para la regeneración se presentaron tratamientos con diferentes concentraciones de sales MS y ácido giberélico. Se regeneraron plántulas completas en todos los tratamientos, así como la formación de raíces. Se obtuvieron plántulas de mayor altura (9,11 cm), número de nudos (5,89) y número de hojas (8,35) con la adición de 0,5 mg/L de ácido giberélico al medio de cultivo. 
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/222
10.17268/manglar.2021.009
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/222
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2021.009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/222/349
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 18, núm. 1 (2021): Enero-Marzo; 71-75
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844435062301392896
score 12.807994
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).