Cadmio en plantaciones de Theobroma cacao L. "cacao" en la región San Martín (Lamas), Perú

Descripción del Articulo

El fruto de Theobroma cacao “cacao”, es considerado un súper alimento por su alto contenido vitamínico, como de minerales, antioxidantes y calorías; además de su exquisito aroma y sabor, que le ha permitido conquistar el mercado internacional. Sin embargo, un problema latente en este cultivo, es la...

Descripción completa

id REVUNTU_0b4e74a801079c57a58b72ebe4905f13
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/239
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Cadmio en plantaciones de Theobroma cacao L. "cacao" en la región San Martín (Lamas), PerúMendoza-López, Karla Luz; Departamento de Investigación de la Facultad de Ingeniería Agraria. Universidad Católica Sede Sapientiae. Lima.Mostacero-León, José; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo Segundo S/N, Trujillo.López-Medina, Segundo Eloy; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo Segundo S/N, Trujillo.Gil-Rivero, Armando Efraín; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo Segundo S/N, Trujillo.De La Cruz-Castillo, Anthony J.; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo Segundo S/N, Trujillo.Villena-Zapata, Luigi; Facultad de Ciencias Naturales y Aplicadas. Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua.El fruto de Theobroma cacao “cacao”, es considerado un súper alimento por su alto contenido vitamínico, como de minerales, antioxidantes y calorías; además de su exquisito aroma y sabor, que le ha permitido conquistar el mercado internacional. Sin embargo, un problema latente en este cultivo, es la capacidad inherente de fitoacumular cadmio en el producto final.  Razón por la cual, esta investigación buscó determinar las concentraciones de cadmio en plantaciones de T. cacao ubicadas en San Martín (Lamas), Perú. Para ello, se realizaron colectas de hojas, granos y suelo de fincas cacaoteras, ubicadas entre los 400, 600 y 800 msnm., región San Martín. Muestras enviadas al laboratorio ICT (Instituto de Cultivos Tropicales), donde se determinaron los niveles de cadmio existentes. Los resultados se analizaron estadísticamente, demostrando la existencia de diferencias significativas entre las variables estudiadas. Se concluye, que la concentración de cadmio en plantaciones de “cacao” ubicadas entre los 600 y 800 msnm., en San Martín, supera los límites máximos permisibles indicados por la OMS; por lo que urge implementar en esta zona, estrategias tendientes a limitar la concentración de Cadmio en este cultivo; siendo una alternativa viable, el empleo de hongos micorrízicos arbusculares.Manglar2021-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/23910.17268/manglar.2021.022Manglar; Vol. 18, núm. 2 (2021): Abril-Junio; 169-1731816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/239/363Copyright (c) 2022 Karla Luz Mendoza-López, José Mostacero-León, Segundo Eloy López-Medina, Armando Efraín Gil-Rivero, Anthony J. De La Cruz-Castillo, Luigi Villena-Zapatahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/2392021-06-22T05:38:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Cadmio en plantaciones de Theobroma cacao L. "cacao" en la región San Martín (Lamas), Perú
title Cadmio en plantaciones de Theobroma cacao L. "cacao" en la región San Martín (Lamas), Perú
spellingShingle Cadmio en plantaciones de Theobroma cacao L. "cacao" en la región San Martín (Lamas), Perú
Mendoza-López, Karla Luz; Departamento de Investigación de la Facultad de Ingeniería Agraria. Universidad Católica Sede Sapientiae. Lima.
title_short Cadmio en plantaciones de Theobroma cacao L. "cacao" en la región San Martín (Lamas), Perú
title_full Cadmio en plantaciones de Theobroma cacao L. "cacao" en la región San Martín (Lamas), Perú
title_fullStr Cadmio en plantaciones de Theobroma cacao L. "cacao" en la región San Martín (Lamas), Perú
title_full_unstemmed Cadmio en plantaciones de Theobroma cacao L. "cacao" en la región San Martín (Lamas), Perú
title_sort Cadmio en plantaciones de Theobroma cacao L. "cacao" en la región San Martín (Lamas), Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza-López, Karla Luz; Departamento de Investigación de la Facultad de Ingeniería Agraria. Universidad Católica Sede Sapientiae. Lima.
Mostacero-León, José; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo Segundo S/N, Trujillo.
López-Medina, Segundo Eloy; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo Segundo S/N, Trujillo.
Gil-Rivero, Armando Efraín; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo Segundo S/N, Trujillo.
De La Cruz-Castillo, Anthony J.; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo Segundo S/N, Trujillo.
Villena-Zapata, Luigi; Facultad de Ciencias Naturales y Aplicadas. Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua.
author Mendoza-López, Karla Luz; Departamento de Investigación de la Facultad de Ingeniería Agraria. Universidad Católica Sede Sapientiae. Lima.
author_facet Mendoza-López, Karla Luz; Departamento de Investigación de la Facultad de Ingeniería Agraria. Universidad Católica Sede Sapientiae. Lima.
Mostacero-León, José; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo Segundo S/N, Trujillo.
López-Medina, Segundo Eloy; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo Segundo S/N, Trujillo.
Gil-Rivero, Armando Efraín; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo Segundo S/N, Trujillo.
De La Cruz-Castillo, Anthony J.; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo Segundo S/N, Trujillo.
Villena-Zapata, Luigi; Facultad de Ciencias Naturales y Aplicadas. Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua.
author_role author
author2 Mostacero-León, José; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo Segundo S/N, Trujillo.
López-Medina, Segundo Eloy; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo Segundo S/N, Trujillo.
Gil-Rivero, Armando Efraín; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo Segundo S/N, Trujillo.
De La Cruz-Castillo, Anthony J.; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo Segundo S/N, Trujillo.
Villena-Zapata, Luigi; Facultad de Ciencias Naturales y Aplicadas. Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua.
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El fruto de Theobroma cacao “cacao”, es considerado un súper alimento por su alto contenido vitamínico, como de minerales, antioxidantes y calorías; además de su exquisito aroma y sabor, que le ha permitido conquistar el mercado internacional. Sin embargo, un problema latente en este cultivo, es la capacidad inherente de fitoacumular cadmio en el producto final.  Razón por la cual, esta investigación buscó determinar las concentraciones de cadmio en plantaciones de T. cacao ubicadas en San Martín (Lamas), Perú. Para ello, se realizaron colectas de hojas, granos y suelo de fincas cacaoteras, ubicadas entre los 400, 600 y 800 msnm., región San Martín. Muestras enviadas al laboratorio ICT (Instituto de Cultivos Tropicales), donde se determinaron los niveles de cadmio existentes. Los resultados se analizaron estadísticamente, demostrando la existencia de diferencias significativas entre las variables estudiadas. Se concluye, que la concentración de cadmio en plantaciones de “cacao” ubicadas entre los 600 y 800 msnm., en San Martín, supera los límites máximos permisibles indicados por la OMS; por lo que urge implementar en esta zona, estrategias tendientes a limitar la concentración de Cadmio en este cultivo; siendo una alternativa viable, el empleo de hongos micorrízicos arbusculares.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/239
10.17268/manglar.2021.022
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/239
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2021.022
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/239/363
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 18, núm. 2 (2021): Abril-Junio; 169-173
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846337601845329920
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).