Exportación Completada — 

Efecto del método de aplicación del fertilizante químico en la productividad del cultivo de café (Coffea arábica)

Descripción del Articulo

Los fertilizantes son importantes, desde un punto vista agronómico, para el aumento de la productividad de los cultivos. El rendimiento depende principalmente de la cantidad de nutrientes, época y técnica de aplicación. El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto de la fertilización empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Pérez, Gilder; Agro Tocache S.A.C., Tocache
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/813
Enlace del recurso:http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:drench; fertirriego; granulada; café pergamino
Descripción
Sumario:Los fertilizantes son importantes, desde un punto vista agronómico, para el aumento de la productividad de los cultivos. El rendimiento depende principalmente de la cantidad de nutrientes, época y técnica de aplicación. El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto de la fertilización empleando diferentes métodos de aplicación (drench, Fertirriego y granulado) sobre la productividad del cultivo de café (Coffea arábica). Esta investigación se realizó en una parcela con densidad de 3333 plantas /hectárea, en el ámbito de intervención de la Cooperativa Agraria Cafetalera Shunte, distrito de Shunte, provincia de Tocache, departamento de San Martín. Para el análisis estadístico, se empleó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y cuatro tratamientos (incluyendo el control). Se aplicó una dosis de fertilizante siguiendo la formulación de nutrición balanceada de Mavolta (1996) para el cultivo de café. Los resultados señalan una productividad de 1560 kg/ha con la técnica drench, 1472 kg/ha con la técnica fertirriego, 924 kg/ha con la técnica granulada y 642 kg/ha con el control. Realizando una comparación de medias, no existen diferencias significativas en la productividad del café entre el método de aplicación del fertilizante tipo drench y Fertirriego. Sin embargo, realizando un análisis de costos, la técnica drench resulta ser más económica, conveniente y práctica para la aplicación del fertilizante y permitiendo alcanzar valores de productividad similar al obtenido por la técnica Fertirriego. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).