Diseño del biodigestor tipo laguna cubierta para el Establo de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, Amazonas

Descripción del Articulo

Se diseñó el sistema de tratamiento de efluentes del Establo de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), para procesar estiércol de ganado vacuno. El biodigestor tipo laguna cubierta (BTLC) de 170 m3, debe ser excavado en el suelo e impermeabilizado con geomembrana,...

Descripción completa

Descripción
Sumario:Se diseñó el sistema de tratamiento de efluentes del Establo de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), para procesar estiércol de ganado vacuno. El biodigestor tipo laguna cubierta (BTLC) de 170 m3, debe ser excavado en el suelo e impermeabilizado con geomembrana, para procesar el estiércol de 40 vacas que producen 600 kg de estiércol/día, en 126 m3 de volumen de trabajo, con tiempo de retención hidráulico de 35 días. El BTLC tiene forma de tronco de pirámide invertida, de 3 m de profundidad y talud de 45°. La cúpula del biodigestor tiene 1,8 m de alto y 12 x 9 m en su base (borde superior del BTLC), almacenará 133,56 m3 de biogas. El volumen libre en el BTLC es de 44 m3; la capacidad de almacenamiento del sistema será de 177,56 m3, que equivale a 4,03 días de producción de biogas. La laguna para biol tiene forma de tronco de pirámide invertida impermeabilizada con geomembrana de 51,6 m3, de 1,5 m de profundidad y talud de 45°. La laguna para almacenar lodos de fondo tiene forma de tronco de pirámide invertida, de 113,39 m3, de 2,0 m de profundidad, talud de 45°, excavada en el suelo y reforzada con canto rodado y concreto. El biogas producido se empleará como combustible ecológico. Los bioabonos servirán para mejorar los suelos e incrementar la producción de los pastos para el ganado. La operación del BTLC contribuirá a la sostenibilidad de la actividad del establo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).