Evaluación de carbono total en bosque de tara (Caesalpinia spinosa Molina Kuntze): Centro Poblado Señor de los Milagros

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar el carbono total en bosque de tara en suelo, biomasa aérea y hojarasca, en el anexo Señor de los Milagros, distrito de Magdalena (Departamento Amazonas). Para realizar esta investigación se utilizaron 15 unidades muestrales. En la determinación de carbono en suelo se tomaron...

Descripción completa

id REVUNTRM_8d41c1dc932515b893dbfd756a2c7603
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/402
network_acronym_str REVUNTRM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
repository_id_str .
spelling Evaluación de carbono total en bosque de tara (Caesalpinia spinosa Molina Kuntze): Centro Poblado Señor de los MilagrosEpiquin Rojas, Melissa Lucerito; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasRomán Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasChichipe Vela, Elder; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasArce Inga, Marielita; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasCaesalpinia spinosa; carbono; biomasa seca; hojarasca; ecuación alométricaEl objetivo fue evaluar el carbono total en bosque de tara en suelo, biomasa aérea y hojarasca, en el anexo Señor de los Milagros, distrito de Magdalena (Departamento Amazonas). Para realizar esta investigación se utilizaron 15 unidades muestrales. En la determinación de carbono en suelo se tomaron dos muestras del pie de cada unidad muestral, de 0-0,15m y de 0,15-0,30m. Las muestras fueron llevadas al laboratorio para su análisis. En la determinación de carbono en biomasa aérea y hojarasca se realizó la medición de variables dasométricas antes del derribo y se tomaron muestras de hojas, ramas yfuste, para ser pesados en campo y secados en laboratorio a 75°C. Los resultados obtenidos en el componente suelo fueron de 15,49tC/ha, y biomasa aérea de 64,39tC/ha, equivalente a 56,81tCO2/ha y 236,12tCO2/ha, respectivamente. En la determinación de ecuaciones alométricas, se obtuvo que el mejor predictor de biomasa es el DAP, generando relaciones alométricas con R2 mayor a 0.873. La ecuación que mejor se ajusta para estimar el contenido de biomasa seca en tara es la ecuación cuadrática Bt(kg)=-190,982+61,743*DAP-1,991*DAP2. Finalmente se calculó que los bosques de tara secuestran un aproximado de 34 565,74tCO2/118ha en el distrito de Magdalena, que en términos económicos equivale a US$446 243,70. Esto demuestra que tienen un gran potencial para el mercado de carbono, lo cual sería una fuente de ingresos futura en caso de que se establezcan negociaciones o créditos de carbono.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2019-01-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/40210.25127/aps.20183.402Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 2, Núm. 3 (2018); 39-472520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/402/523http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/402/524Copyright (c) 2019 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/4022021-12-09T01:51:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de carbono total en bosque de tara (Caesalpinia spinosa Molina Kuntze): Centro Poblado Señor de los Milagros
title Evaluación de carbono total en bosque de tara (Caesalpinia spinosa Molina Kuntze): Centro Poblado Señor de los Milagros
spellingShingle Evaluación de carbono total en bosque de tara (Caesalpinia spinosa Molina Kuntze): Centro Poblado Señor de los Milagros
Epiquin Rojas, Melissa Lucerito; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Caesalpinia spinosa; carbono; biomasa seca; hojarasca; ecuación alométrica
title_short Evaluación de carbono total en bosque de tara (Caesalpinia spinosa Molina Kuntze): Centro Poblado Señor de los Milagros
title_full Evaluación de carbono total en bosque de tara (Caesalpinia spinosa Molina Kuntze): Centro Poblado Señor de los Milagros
title_fullStr Evaluación de carbono total en bosque de tara (Caesalpinia spinosa Molina Kuntze): Centro Poblado Señor de los Milagros
title_full_unstemmed Evaluación de carbono total en bosque de tara (Caesalpinia spinosa Molina Kuntze): Centro Poblado Señor de los Milagros
title_sort Evaluación de carbono total en bosque de tara (Caesalpinia spinosa Molina Kuntze): Centro Poblado Señor de los Milagros
dc.creator.none.fl_str_mv Epiquin Rojas, Melissa Lucerito; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Román Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Chichipe Vela, Elder; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Arce Inga, Marielita; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
author Epiquin Rojas, Melissa Lucerito; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
author_facet Epiquin Rojas, Melissa Lucerito; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Román Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Chichipe Vela, Elder; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Arce Inga, Marielita; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
author_role author
author2 Román Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Chichipe Vela, Elder; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Arce Inga, Marielita; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Caesalpinia spinosa; carbono; biomasa seca; hojarasca; ecuación alométrica
topic Caesalpinia spinosa; carbono; biomasa seca; hojarasca; ecuación alométrica
description El objetivo fue evaluar el carbono total en bosque de tara en suelo, biomasa aérea y hojarasca, en el anexo Señor de los Milagros, distrito de Magdalena (Departamento Amazonas). Para realizar esta investigación se utilizaron 15 unidades muestrales. En la determinación de carbono en suelo se tomaron dos muestras del pie de cada unidad muestral, de 0-0,15m y de 0,15-0,30m. Las muestras fueron llevadas al laboratorio para su análisis. En la determinación de carbono en biomasa aérea y hojarasca se realizó la medición de variables dasométricas antes del derribo y se tomaron muestras de hojas, ramas yfuste, para ser pesados en campo y secados en laboratorio a 75°C. Los resultados obtenidos en el componente suelo fueron de 15,49tC/ha, y biomasa aérea de 64,39tC/ha, equivalente a 56,81tCO2/ha y 236,12tCO2/ha, respectivamente. En la determinación de ecuaciones alométricas, se obtuvo que el mejor predictor de biomasa es el DAP, generando relaciones alométricas con R2 mayor a 0.873. La ecuación que mejor se ajusta para estimar el contenido de biomasa seca en tara es la ecuación cuadrática Bt(kg)=-190,982+61,743*DAP-1,991*DAP2. Finalmente se calculó que los bosques de tara secuestran un aproximado de 34 565,74tCO2/118ha en el distrito de Magdalena, que en términos económicos equivale a US$446 243,70. Esto demuestra que tienen un gran potencial para el mercado de carbono, lo cual sería una fuente de ingresos futura en caso de que se establezcan negociaciones o créditos de carbono.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/402
10.25127/aps.20183.402
url http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/402
identifier_str_mv 10.25127/aps.20183.402
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/402/523
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/402/524
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 2, Núm. 3 (2018); 39-47
2520-9760
reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
collection Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846243208637448192
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).