Plan estratégico multisectorial para la reducción de la contaminación acústica por ruido vehicular en la ciudad de Chachapoyas
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la influencia de un plan estratégico multisectorial (PEM) en la reducción de la contaminación acústica por ruido vehicular en la ciudad de Chachapoyas, sabiendo que la contaminación acústica es un problema que perturba a la sociedad ,que la solución es un trabajo de gestió...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/559 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan estratégico; multisectorial; contaminación acústica; ruido vehicular |
id |
REVUNTRM_8c2db7301dc9f9c7f86dafe2c5772bca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/559 |
network_acronym_str |
REVUNTRM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Plan estratégico multisectorial para la reducción de la contaminación acústica por ruido vehicular en la ciudad de ChachapoyasSilva Ramírez, Meregildo; Universidad Nacional de Trujillo, TrujilloVillón Prieto, Rafael Damián; Universidad Cesar Vallejo, TrujilloIzquierdo Pacheco, María Isabel; Universidad Cesar Vallejo, TrujilloPlan estratégico; multisectorial; contaminación acústica; ruido vehicularEl objetivo fue determinar la influencia de un plan estratégico multisectorial (PEM) en la reducción de la contaminación acústica por ruido vehicular en la ciudad de Chachapoyas, sabiendo que la contaminación acústica es un problema que perturba a la sociedad ,que la solución es un trabajo de gestión multisectorial en instituciones, del área educacional con fundamento sociológico, epistemológico, axiológico y antropológico; se ejecutó una investigación aplicada pre experimental; en la población de Chachapoyas, con una muestra probabilística de 229 personas en lugares de confluencia vehicular, que respondieron una encuesta validada de 21 ítems relacionados a efectos físicos, psicológicos y sociales antes y después de la aplicación del PEM, se utilizó un Sonómetro para medir el sonido (dBA) en puntos estratégicos de flujo vehicular registrado a horas 7am a 8am, 12am a 1pm y 6pm a 7pm; registrándose un promedio de 70.52 dBA, en la percepción de la sociedad donde existe incomodidad con efectos físicos, psicológicos y sociales, ya que prefieren vivir en el campo que en la ciudad en la evaluación antes 40% y después 35%. Se concluye que el PEM tuvo influencia mínima en el control de la contaminación acústica.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2020-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/55910.25127/aps.20202.559Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 2 (2020); 43-512520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/559/716http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/559/1044Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/5592021-11-02T03:26:52Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan estratégico multisectorial para la reducción de la contaminación acústica por ruido vehicular en la ciudad de Chachapoyas |
title |
Plan estratégico multisectorial para la reducción de la contaminación acústica por ruido vehicular en la ciudad de Chachapoyas |
spellingShingle |
Plan estratégico multisectorial para la reducción de la contaminación acústica por ruido vehicular en la ciudad de Chachapoyas Silva Ramírez, Meregildo; Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo Plan estratégico; multisectorial; contaminación acústica; ruido vehicular |
title_short |
Plan estratégico multisectorial para la reducción de la contaminación acústica por ruido vehicular en la ciudad de Chachapoyas |
title_full |
Plan estratégico multisectorial para la reducción de la contaminación acústica por ruido vehicular en la ciudad de Chachapoyas |
title_fullStr |
Plan estratégico multisectorial para la reducción de la contaminación acústica por ruido vehicular en la ciudad de Chachapoyas |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico multisectorial para la reducción de la contaminación acústica por ruido vehicular en la ciudad de Chachapoyas |
title_sort |
Plan estratégico multisectorial para la reducción de la contaminación acústica por ruido vehicular en la ciudad de Chachapoyas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva Ramírez, Meregildo; Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo Villón Prieto, Rafael Damián; Universidad Cesar Vallejo, Trujillo Izquierdo Pacheco, María Isabel; Universidad Cesar Vallejo, Trujillo |
author |
Silva Ramírez, Meregildo; Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo |
author_facet |
Silva Ramírez, Meregildo; Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo Villón Prieto, Rafael Damián; Universidad Cesar Vallejo, Trujillo Izquierdo Pacheco, María Isabel; Universidad Cesar Vallejo, Trujillo |
author_role |
author |
author2 |
Villón Prieto, Rafael Damián; Universidad Cesar Vallejo, Trujillo Izquierdo Pacheco, María Isabel; Universidad Cesar Vallejo, Trujillo |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plan estratégico; multisectorial; contaminación acústica; ruido vehicular |
topic |
Plan estratégico; multisectorial; contaminación acústica; ruido vehicular |
description |
El objetivo fue determinar la influencia de un plan estratégico multisectorial (PEM) en la reducción de la contaminación acústica por ruido vehicular en la ciudad de Chachapoyas, sabiendo que la contaminación acústica es un problema que perturba a la sociedad ,que la solución es un trabajo de gestión multisectorial en instituciones, del área educacional con fundamento sociológico, epistemológico, axiológico y antropológico; se ejecutó una investigación aplicada pre experimental; en la población de Chachapoyas, con una muestra probabilística de 229 personas en lugares de confluencia vehicular, que respondieron una encuesta validada de 21 ítems relacionados a efectos físicos, psicológicos y sociales antes y después de la aplicación del PEM, se utilizó un Sonómetro para medir el sonido (dBA) en puntos estratégicos de flujo vehicular registrado a horas 7am a 8am, 12am a 1pm y 6pm a 7pm; registrándose un promedio de 70.52 dBA, en la percepción de la sociedad donde existe incomodidad con efectos físicos, psicológicos y sociales, ya que prefieren vivir en el campo que en la ciudad en la evaluación antes 40% y después 35%. Se concluye que el PEM tuvo influencia mínima en el control de la contaminación acústica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/559 10.25127/aps.20202.559 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/559 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20202.559 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/559/716 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/559/1044 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 2 (2020); 43-51 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842438230139469824 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).