Evaluación del desarrollo vegetativo de cuatro variedades de Pennisetum en el trópico húmedo de Alto Amazonas

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluaron las características morfológicas y el rendimiento de forraje verde de cuatro variedades de pasto de genero Pennisetum. Para ello, se realizaron dos evaluaciones con intervalos de corte de 45 días, distribuidos en un diseño completo al azar (DCA) u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuzco Mas, Erik; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria San Ramón, Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología, Loreto, Angulo Villacorta, Carlos Darwin; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria San Ramón, Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología, Loreto, Mathios Flores, Marco Antonio; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria San Ramón, Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología, Loreto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/812
Enlace del recurso:http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:variables morfológicas; rendimiento forrajero; evaluaciones
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evaluaron las características morfológicas y el rendimiento de forraje verde de cuatro variedades de pasto de genero Pennisetum. Para ello, se realizaron dos evaluaciones con intervalos de corte de 45 días, distribuidos en un diseño completo al azar (DCA) unifactorial con sub-muestra con igual número de repeticiones e igual número de unidad de muestra. De acuerdo a nuestros resultados se encontró diferencias significativas (p < 0,05) entre las comparaciones de las medias las dos evaluaciones de las variables de altura de planta y grosor de tallo, excepto para las variables de número de macollos, largo y ancho de hoja (p < 0,05). Por otro lado, se observaron que durante la estación seca se retrasa el crecimiento de la planta y en consecuencia la deficiente producción de forraje. Sin embargo, para el pasto King grass verde es el que ha mostrado mayor resistencia a estas condiciones (sequía), el cual, se puede evidenciar en el rendimiento de forraje, sin embargo, no encontramos diferencias significativas (p < 0,05) entre cada evaluación. De acuerdo a nuestros resultados preliminares se concluye que cuanto más se incremente la edad de corte incrementará también el rendimiento forrajero de acuerdo a las condiciones ambientales presentadas localmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).