Valorización energética de residuos orgánicos mediante pirolisis
Descripción del Articulo
En la actualidad el aprovechamiento de energía de la biomasa es una alternativa para el impulso de matriz energética renovable. Una de las principales fuentes de biomasa son los residuos orgánicos generados por las actividades productivas y cotidianas. Por lo que existen diferentes mecanismos para v...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/766 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/766 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | biomasa; energía; biochar; ambiente |
| id |
REVUNTRM_3668d071e6743f09747856c1da87c5e3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/766 |
| network_acronym_str |
REVUNTRM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Valorización energética de residuos orgánicos mediante pirolisisGosgot Angeles, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, ChachapoyasRivera López, Rosalynn Yohanna; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, ChachapoyasRascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, ChachapoyasBarrena Gurbillón, Miguel Ángel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, ChachapoyasOrdinola Ramirez, Carla María; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, ChachapoyasOliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, ChachapoyasMontenegro Santillan, Yesica; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyasbiomasa; energía; biochar; ambienteEn la actualidad el aprovechamiento de energía de la biomasa es una alternativa para el impulso de matriz energética renovable. Una de las principales fuentes de biomasa son los residuos orgánicos generados por las actividades productivas y cotidianas. Por lo que existen diferentes mecanismos para valorización energéticas como tratamientos biológicos y termoquímicos. Debido a ello, la presente revisión se centra en las tecnologías termoquímicas, en especial en la pirólisis, ya que con este proceso se puede transformar todo tipo de residuos orgánicos, obteniendo productos principales como los bio-aceites, biochares y gases condensables que tienen un alto valor energético, que pueden ser aprovechados en los sistemas de calefacción y generación de electricidad, entre otras aplicaciones. Para obtener cada uno de los productos y aplicaciones dependerá del tipo de pirólisis y el reactor pirolítico. Estos son seleccionados de acuerdo a la composición de la biomasa a procesar. En definitiva, la pirólisis es una tecnología amigable con el medio ambiente debido a que se desarrolla en ausencia de oxígeno y no genera la emisión de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, además que, el biochar, producto de la pirólisis, ha despertado gran interés desde el punto de vista energético y remediación ambiental por la comunidad científica.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2021-08-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/76610.25127/aps.20212.766Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 5, Núm. 2 (2021); 26-362520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/766/1102http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/766/1115Copyright (c) 2021 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentablehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/7662022-03-17T06:31:31Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Valorización energética de residuos orgánicos mediante pirolisis |
| title |
Valorización energética de residuos orgánicos mediante pirolisis |
| spellingShingle |
Valorización energética de residuos orgánicos mediante pirolisis Gosgot Angeles, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas biomasa; energía; biochar; ambiente |
| title_short |
Valorización energética de residuos orgánicos mediante pirolisis |
| title_full |
Valorización energética de residuos orgánicos mediante pirolisis |
| title_fullStr |
Valorización energética de residuos orgánicos mediante pirolisis |
| title_full_unstemmed |
Valorización energética de residuos orgánicos mediante pirolisis |
| title_sort |
Valorización energética de residuos orgánicos mediante pirolisis |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gosgot Angeles, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas Rivera López, Rosalynn Yohanna; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas Barrena Gurbillón, Miguel Ángel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas Ordinola Ramirez, Carla María; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas Montenegro Santillan, Yesica; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas |
| author |
Gosgot Angeles, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas |
| author_facet |
Gosgot Angeles, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas Rivera López, Rosalynn Yohanna; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas Barrena Gurbillón, Miguel Ángel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas Ordinola Ramirez, Carla María; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas Montenegro Santillan, Yesica; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas |
| author_role |
author |
| author2 |
Rivera López, Rosalynn Yohanna; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas Barrena Gurbillón, Miguel Ángel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas Ordinola Ramirez, Carla María; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas Montenegro Santillan, Yesica; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
biomasa; energía; biochar; ambiente |
| topic |
biomasa; energía; biochar; ambiente |
| description |
En la actualidad el aprovechamiento de energía de la biomasa es una alternativa para el impulso de matriz energética renovable. Una de las principales fuentes de biomasa son los residuos orgánicos generados por las actividades productivas y cotidianas. Por lo que existen diferentes mecanismos para valorización energéticas como tratamientos biológicos y termoquímicos. Debido a ello, la presente revisión se centra en las tecnologías termoquímicas, en especial en la pirólisis, ya que con este proceso se puede transformar todo tipo de residuos orgánicos, obteniendo productos principales como los bio-aceites, biochares y gases condensables que tienen un alto valor energético, que pueden ser aprovechados en los sistemas de calefacción y generación de electricidad, entre otras aplicaciones. Para obtener cada uno de los productos y aplicaciones dependerá del tipo de pirólisis y el reactor pirolítico. Estos son seleccionados de acuerdo a la composición de la biomasa a procesar. En definitiva, la pirólisis es una tecnología amigable con el medio ambiente debido a que se desarrolla en ausencia de oxígeno y no genera la emisión de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, además que, el biochar, producto de la pirólisis, ha despertado gran interés desde el punto de vista energético y remediación ambiental por la comunidad científica. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/766 10.25127/aps.20212.766 |
| url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/766 |
| identifier_str_mv |
10.25127/aps.20212.766 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/766/1102 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/766/1115 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 5, Núm. 2 (2021); 26-36 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846877386664050688 |
| score |
12.688246 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).