Propagación in vitro de Tropaeolum tuberosum, “mashua” de pulpa de color aplicando dosis crecientes del 6-bencilaminopurina

Descripción del Articulo

Tropaeolum tuberosum “mashua”, es una planta herbácea de la familia Tropaeolaceae. Se cultiva en Perú y en Bolivia entre los 3,000 a 4,000 m.s.n.m., pudiéndose encontrar ecotipos de diversos colores, como la mashua negra. Este recurso ocupa el tercer lugar después de oca y el olluco, actualmente es...

Descripción completa

id REVUNTRM_34a08be212c2a86a852a259cf3aa8295
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/544
network_acronym_str REVUNTRM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
repository_id_str .
spelling Propagación in vitro de Tropaeolum tuberosum, “mashua” de pulpa de color aplicando dosis crecientes del 6-bencilaminopurinaLópez-Medina, Segundo Eloy; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, TrujilloMostacero-León, José; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, TrujilloLópez-Zavaleta, Angélica; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, TrujilloGil-Rivero, Armando Efraín; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, TrujilloDe La Cruz-Castillo, Anthony J.; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, TrujilloTropaeolum; mashua; in vitro; biotecnología; pulpa de colorTropaeolum tuberosum “mashua”, es una planta herbácea de la familia Tropaeolaceae. Se cultiva en Perú y en Bolivia entre los 3,000 a 4,000 m.s.n.m., pudiéndose encontrar ecotipos de diversos colores, como la mashua negra. Este recurso ocupa el tercer lugar después de oca y el olluco, actualmente es un cultivo de exportación, por sus propiedades nutritivas y culinarias. Siendo necesario la realización de protocolos de conservación in vitro, por su contenido de principios activos. Ante la necesidad de un mayor conocimiento se planteó como objetivo de investigación determinara la concentración más adecuada de la 6-bencilaminopurina en la propagación in vitro de T. tuberosum. El material biológico procedió de la estación experimental Carabamba de la Universidad Nacional de Trujillo, se transportaron tubérculos los cuales fueron acondicionados en invernadero.  Para la obtención de plantas madres, se colectaron los explantes (nudos) y se llevaron al Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos. Donde fueron sembrados en medio MS (1962), suplementado con 3 % de sacarosa, agar al 0.8% y Bencilaminopurina (BAP), a la dosis creciente de 0; 0.5; 1.50 y 2.5 ppm, los cuales constituyeron los tratamientos en un diseño en bloques completos al azar. Se encontró que aplicando dosis crecientes del 6-bencilaminopurina el tratamiento 3 a 1.5 ppm de 6-bencilaminopurina, fue el más satisfactorio en cuanto al número de brotes por explanto. Se concluye que el BAP a 1.50 ppm es la concentración más óptima para la propagación de T. tuberosum “mashua negra”.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2020-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/54410.25127/aps.20201.544Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 1 (2020); 57-612520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/544/900http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/544/901Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/5442021-04-21T03:24:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Propagación in vitro de Tropaeolum tuberosum, “mashua” de pulpa de color aplicando dosis crecientes del 6-bencilaminopurina
title Propagación in vitro de Tropaeolum tuberosum, “mashua” de pulpa de color aplicando dosis crecientes del 6-bencilaminopurina
spellingShingle Propagación in vitro de Tropaeolum tuberosum, “mashua” de pulpa de color aplicando dosis crecientes del 6-bencilaminopurina
López-Medina, Segundo Eloy; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, Trujillo
Tropaeolum; mashua; in vitro; biotecnología; pulpa de color
title_short Propagación in vitro de Tropaeolum tuberosum, “mashua” de pulpa de color aplicando dosis crecientes del 6-bencilaminopurina
title_full Propagación in vitro de Tropaeolum tuberosum, “mashua” de pulpa de color aplicando dosis crecientes del 6-bencilaminopurina
title_fullStr Propagación in vitro de Tropaeolum tuberosum, “mashua” de pulpa de color aplicando dosis crecientes del 6-bencilaminopurina
title_full_unstemmed Propagación in vitro de Tropaeolum tuberosum, “mashua” de pulpa de color aplicando dosis crecientes del 6-bencilaminopurina
title_sort Propagación in vitro de Tropaeolum tuberosum, “mashua” de pulpa de color aplicando dosis crecientes del 6-bencilaminopurina
dc.creator.none.fl_str_mv López-Medina, Segundo Eloy; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, Trujillo
Mostacero-León, José; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, Trujillo
López-Zavaleta, Angélica; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, Trujillo
Gil-Rivero, Armando Efraín; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, Trujillo
De La Cruz-Castillo, Anthony J.; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, Trujillo
author López-Medina, Segundo Eloy; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, Trujillo
author_facet López-Medina, Segundo Eloy; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, Trujillo
Mostacero-León, José; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, Trujillo
López-Zavaleta, Angélica; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, Trujillo
Gil-Rivero, Armando Efraín; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, Trujillo
De La Cruz-Castillo, Anthony J.; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, Trujillo
author_role author
author2 Mostacero-León, José; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, Trujillo
López-Zavaleta, Angélica; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, Trujillo
Gil-Rivero, Armando Efraín; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, Trujillo
De La Cruz-Castillo, Anthony J.; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos, Trujillo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Tropaeolum; mashua; in vitro; biotecnología; pulpa de color
topic Tropaeolum; mashua; in vitro; biotecnología; pulpa de color
description Tropaeolum tuberosum “mashua”, es una planta herbácea de la familia Tropaeolaceae. Se cultiva en Perú y en Bolivia entre los 3,000 a 4,000 m.s.n.m., pudiéndose encontrar ecotipos de diversos colores, como la mashua negra. Este recurso ocupa el tercer lugar después de oca y el olluco, actualmente es un cultivo de exportación, por sus propiedades nutritivas y culinarias. Siendo necesario la realización de protocolos de conservación in vitro, por su contenido de principios activos. Ante la necesidad de un mayor conocimiento se planteó como objetivo de investigación determinara la concentración más adecuada de la 6-bencilaminopurina en la propagación in vitro de T. tuberosum. El material biológico procedió de la estación experimental Carabamba de la Universidad Nacional de Trujillo, se transportaron tubérculos los cuales fueron acondicionados en invernadero.  Para la obtención de plantas madres, se colectaron los explantes (nudos) y se llevaron al Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos. Donde fueron sembrados en medio MS (1962), suplementado con 3 % de sacarosa, agar al 0.8% y Bencilaminopurina (BAP), a la dosis creciente de 0; 0.5; 1.50 y 2.5 ppm, los cuales constituyeron los tratamientos en un diseño en bloques completos al azar. Se encontró que aplicando dosis crecientes del 6-bencilaminopurina el tratamiento 3 a 1.5 ppm de 6-bencilaminopurina, fue el más satisfactorio en cuanto al número de brotes por explanto. Se concluye que el BAP a 1.50 ppm es la concentración más óptima para la propagación de T. tuberosum “mashua negra”.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/544
10.25127/aps.20201.544
url http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/544
identifier_str_mv 10.25127/aps.20201.544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/544/900
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/544/901
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 1 (2020); 57-61
2520-9760
reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
collection Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843706488119361536
score 12.772538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).