Efecto in vitro de controladores biológicos sobre Colletotrichum spp. y Botrytis spp.
Descripción del Articulo
La presente investigación, realizada en el Laboratorio de Investigación de Entomología y Fitopatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, tuvo el objetivo de evaluar el efecto in vitro de cuatro controladores biológicos (Trichoderma harzianum, T. viride, T. asperell...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/359 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antracnosis; controlador biológico; crecimiento radial; azucena; mango |
id |
REVUNTRM_2e3e4da4612c4420ddcb8b054ed6a737 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/359 |
network_acronym_str |
REVUNTRM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Efecto in vitro de controladores biológicos sobre Colletotrichum spp. y Botrytis spp.Goñas Goñas, Malluri; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasBobadilla Rivera, Leidy Gheraldinne; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasRascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasVera Obando, Nora Y.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasAntracnosis; controlador biológico; crecimiento radial; azucena; mangoLa presente investigación, realizada en el Laboratorio de Investigación de Entomología y Fitopatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, tuvo el objetivo de evaluar el efecto in vitro de cuatro controladores biológicos (Trichoderma harzianum, T. viride, T. asperellum y Clonostachys rosea) frente a los hongos patógenos Colletotrichum spp. y Botrytis spp. Se utilizó la metodología de cultivos duales, que consiste en enfrentar el enemigo biológico en un extremo de una placa Petri y el hongo patógeno en el otro. Se establecieron seis tratamientos que incluyeron un testigo absoluto y un testigo químico (propineb 1000 ppm) por patógeno, con cinco repeticiones por tratamiento. Se logró el aislamiento de los fitopatógenos Colletotrichum spp., agente causal de la antracnosis del mango, y Botrytis spp., agente causal de la rancha en azucenas. Al comparar el crecimiento radial cada 24 horas, se encontró que 96 horas después del enfrentamiento, las cepas de Trichoderma inhibieron el crecimiento radial de los patógenos, diferenciándose significativamente del testigo absoluto. Al evaluar el porcentaje de inhibición del crecimiento radial (PICR) en Botrytis spp., las cepas de Trichoderma spp. presentaron mayor PICR, sin embargo, no presentaron diferencias significativas con el testigo químico. En Colletotricum spp., las cepas de Trichoderma spp. presentaron mayor PICR, y además diferencias significativas estadísticas con el testigo químico. Finalmente, cabe destacar que la cepa de C. rosea no inhibió el crecimiento radial de los patógenos, mostrando los PICR más bajos.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2017-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/octet-streamapplication/pdfhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/35910.25127/aps.20172.359Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 1, Núm. 2 (2017); 25-312520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/359/441http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/359/672Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/3592021-12-09T01:27:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto in vitro de controladores biológicos sobre Colletotrichum spp. y Botrytis spp. |
title |
Efecto in vitro de controladores biológicos sobre Colletotrichum spp. y Botrytis spp. |
spellingShingle |
Efecto in vitro de controladores biológicos sobre Colletotrichum spp. y Botrytis spp. Goñas Goñas, Malluri; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Antracnosis; controlador biológico; crecimiento radial; azucena; mango |
title_short |
Efecto in vitro de controladores biológicos sobre Colletotrichum spp. y Botrytis spp. |
title_full |
Efecto in vitro de controladores biológicos sobre Colletotrichum spp. y Botrytis spp. |
title_fullStr |
Efecto in vitro de controladores biológicos sobre Colletotrichum spp. y Botrytis spp. |
title_full_unstemmed |
Efecto in vitro de controladores biológicos sobre Colletotrichum spp. y Botrytis spp. |
title_sort |
Efecto in vitro de controladores biológicos sobre Colletotrichum spp. y Botrytis spp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goñas Goñas, Malluri; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Bobadilla Rivera, Leidy Gheraldinne; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Vera Obando, Nora Y.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author |
Goñas Goñas, Malluri; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author_facet |
Goñas Goñas, Malluri; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Bobadilla Rivera, Leidy Gheraldinne; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Vera Obando, Nora Y.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author_role |
author |
author2 |
Bobadilla Rivera, Leidy Gheraldinne; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Vera Obando, Nora Y.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antracnosis; controlador biológico; crecimiento radial; azucena; mango |
topic |
Antracnosis; controlador biológico; crecimiento radial; azucena; mango |
description |
La presente investigación, realizada en el Laboratorio de Investigación de Entomología y Fitopatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, tuvo el objetivo de evaluar el efecto in vitro de cuatro controladores biológicos (Trichoderma harzianum, T. viride, T. asperellum y Clonostachys rosea) frente a los hongos patógenos Colletotrichum spp. y Botrytis spp. Se utilizó la metodología de cultivos duales, que consiste en enfrentar el enemigo biológico en un extremo de una placa Petri y el hongo patógeno en el otro. Se establecieron seis tratamientos que incluyeron un testigo absoluto y un testigo químico (propineb 1000 ppm) por patógeno, con cinco repeticiones por tratamiento. Se logró el aislamiento de los fitopatógenos Colletotrichum spp., agente causal de la antracnosis del mango, y Botrytis spp., agente causal de la rancha en azucenas. Al comparar el crecimiento radial cada 24 horas, se encontró que 96 horas después del enfrentamiento, las cepas de Trichoderma inhibieron el crecimiento radial de los patógenos, diferenciándose significativamente del testigo absoluto. Al evaluar el porcentaje de inhibición del crecimiento radial (PICR) en Botrytis spp., las cepas de Trichoderma spp. presentaron mayor PICR, sin embargo, no presentaron diferencias significativas con el testigo químico. En Colletotricum spp., las cepas de Trichoderma spp. presentaron mayor PICR, y además diferencias significativas estadísticas con el testigo químico. Finalmente, cabe destacar que la cepa de C. rosea no inhibió el crecimiento radial de los patógenos, mostrando los PICR más bajos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/359 10.25127/aps.20172.359 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/359 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20172.359 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/359/441 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/359/672 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/octet-stream application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 1, Núm. 2 (2017); 25-31 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842438298954366976 |
score |
12.863188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).