Análisis comparativo de la producción camaronera en Ecuador en el periodo 2010-2020
Descripción del Articulo
La eficiencia en la siembra del camarón se da por el uso del sistema extensivo que incluyen menos larvas por piscinas, lo que aumenta su productividad, mejora los resultados económicos e inclusos los impactos ambientales generados durante la realización de dichas operaciones. Para el presente estudi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/849 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | análisis estadístico; producción de camarones; siembra; Ecuador |
Sumario: | La eficiencia en la siembra del camarón se da por el uso del sistema extensivo que incluyen menos larvas por piscinas, lo que aumenta su productividad, mejora los resultados económicos e inclusos los impactos ambientales generados durante la realización de dichas operaciones. Para el presente estudio tuvo como objetivo el identificar los factores que inciden en la oferta del sector camaronero ecuatoriano. Para ello, se hizo uso de algunas técnicas estadísticas como regresión lineal y contraste de hipótesis y se realizó un estudio bibliográfico respecto a la producción de camarón en Ecuador, tomando como referencia los datos provistos por la Cámara Nacional de Acuacultura como de entidades de control públicas y revisa el impacto sin precedente sobre la actual crisis sanitaria del COVID-19 y la reducción de la demanda del camarón afectando los ingresos del Ecuador. Finalmente se pudo observar que las variables de investigación consideradas si impactan directamente en la producción del crustáceo y se estableció un modelo matemático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).