La Renuncia al Cargo de Congresista
Descripción del Articulo
La relación laboral a través de la cual los congresistas desempeñan sus funciones es, cuanto más, de naturaleza sui generis. No obstante, tal calidad no debe dar paso a la limitación de derechos, que por mandato constitucional, le asisten al congresista tan igual como a sus conciudadanos. En este se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/667 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | irrenunciabilidad derechos constitucionales función pública relación laboral libertad igualdad |
id |
REVUNSAAC_e9f9f34f5badf5b0e29af4ce84215116 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/667 |
network_acronym_str |
REVUNSAAC |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository_id_str |
|
spelling |
La Renuncia al Cargo de CongresistaTinajeros Arteta, Miguel Ángel irrenunciabilidadderechos constitucionalesfunción públicarelación laborallibertadigualdadLa relación laboral a través de la cual los congresistas desempeñan sus funciones es, cuanto más, de naturaleza sui generis. No obstante, tal calidad no debe dar paso a la limitación de derechos, que por mandato constitucional, le asisten al congresista tan igual como a sus conciudadanos. En este sentido, cabe hacer análisis de si la limitación que se hace a los parlamentarios al imposibilitar la renuncia de su cargo persigue fines justificables, análisis que no puede ser realizado a cabalidad sino, desde los orígenes del carácter irrenunciable de la labor congresal. Siguiendo esta línea, su origen puede situarse de manera precisa en la Constitución de 1979, norma fundamental que revestía a esta limitación, el objetivo de evitar presiones de corte político que conllevaran a una renuncia forzada del congresista, aun en contra de su voluntad. Sin embargo, esta es una posibilidad que al día de hoy, debe ser superada; y buscar en cambio, que al igual que los titulares de los demás poderes públicos y organismos constitucionalmente autónomos, el congresista pueda ejercer sus facultades de renuncia.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2017-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/66710.51343/yq.vi8.667YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 8 (2017): YachaQ: Revista de Derecho; 91-1062707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/667/844https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/667/937Derechos de autor 2017 YachaQ Revista de Derechohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/6672025-03-03T19:35:37Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Renuncia al Cargo de Congresista |
title |
La Renuncia al Cargo de Congresista |
spellingShingle |
La Renuncia al Cargo de Congresista Tinajeros Arteta, Miguel Ángel irrenunciabilidad derechos constitucionales función pública relación laboral libertad igualdad |
title_short |
La Renuncia al Cargo de Congresista |
title_full |
La Renuncia al Cargo de Congresista |
title_fullStr |
La Renuncia al Cargo de Congresista |
title_full_unstemmed |
La Renuncia al Cargo de Congresista |
title_sort |
La Renuncia al Cargo de Congresista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tinajeros Arteta, Miguel Ángel |
author |
Tinajeros Arteta, Miguel Ángel |
author_facet |
Tinajeros Arteta, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
irrenunciabilidad derechos constitucionales función pública relación laboral libertad igualdad |
topic |
irrenunciabilidad derechos constitucionales función pública relación laboral libertad igualdad |
description |
La relación laboral a través de la cual los congresistas desempeñan sus funciones es, cuanto más, de naturaleza sui generis. No obstante, tal calidad no debe dar paso a la limitación de derechos, que por mandato constitucional, le asisten al congresista tan igual como a sus conciudadanos. En este sentido, cabe hacer análisis de si la limitación que se hace a los parlamentarios al imposibilitar la renuncia de su cargo persigue fines justificables, análisis que no puede ser realizado a cabalidad sino, desde los orígenes del carácter irrenunciable de la labor congresal. Siguiendo esta línea, su origen puede situarse de manera precisa en la Constitución de 1979, norma fundamental que revestía a esta limitación, el objetivo de evitar presiones de corte político que conllevaran a una renuncia forzada del congresista, aun en contra de su voluntad. Sin embargo, esta es una posibilidad que al día de hoy, debe ser superada; y buscar en cambio, que al igual que los titulares de los demás poderes públicos y organismos constitucionalmente autónomos, el congresista pueda ejercer sus facultades de renuncia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/667 10.51343/yq.vi8.667 |
url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/667 |
identifier_str_mv |
10.51343/yq.vi8.667 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/667/844 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/667/937 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 YachaQ Revista de Derecho https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 YachaQ Revista de Derecho https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED) |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED) |
dc.source.none.fl_str_mv |
YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 8 (2017): YachaQ: Revista de Derecho; 91-106 2707-1197 1817-597X reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1840180171951308800 |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).