LAS MUJERES DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FAMILIARES SECUESTRADOS, DETENIDOS Y DESAPARECIDOS DEL PERÚ: AGENDA, TENSIONES Y SILENCIOS

Descripción del Articulo

Tras el paso cruento del conflicto armado interno (1980-2000) Ayacucho ha sido testigo de las luchas, resistencias y propuestas emprendidas por mujeres atravesadas por brechas económicas, educativas, lingüísticas. Mujeres que transformaron su condición de víctima a ciudadana constituyendo un nuevo m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos López, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/152
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guerra interna
mujeres
derechos humanos
justicia restaurativa
Descripción
Sumario:Tras el paso cruento del conflicto armado interno (1980-2000) Ayacucho ha sido testigo de las luchas, resistencias y propuestas emprendidas por mujeres atravesadas por brechas económicas, educativas, lingüísticas. Mujeres que transformaron su condición de víctima a ciudadana constituyendo un nuevo movimiento social y la defensa de derechos emergentes en el periodo de violencia. El presente trabajo versa sobre la agencia, social y política, de las mujeres de la Asociación Nacional de Familiares Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).