Análisis proximal y características fitoquímicas de Agaricus bisporus y Pleurotus djamor colectados en la región Cusco, Perú
Descripción del Articulo
Se realizó el análisis proximal y tamizaje fitoquímico de hongos alimenticios y medicinales procedentes de la Región Cusco, Perú. Se colectaron basidiocarpos maduros en la zona andina de la provincia de Anta (Agaricus bisporus) y en la zona amazónica de la provincia de La Convención (Pleurotus djamo...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1440 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | análisis proximal; fitoquímico; hongos alimenticios; zona andino amazónica, Cusco, Perú. |
Sumario: | Se realizó el análisis proximal y tamizaje fitoquímico de hongos alimenticios y medicinales procedentes de la Región Cusco, Perú. Se colectaron basidiocarpos maduros en la zona andina de la provincia de Anta (Agaricus bisporus) y en la zona amazónica de la provincia de La Convención (Pleurotus djamor). El análisis proximal bromatológico se realizó utilizando métodos AOAC, mientras que el análisis fitoquímico cualitativo se realizó por cromatografía en capa fina (TLC). La determinación de aminoácidos totales y carbohidratos se efectuó mediante cromatografía liquida de alta resolución (HPLC-DAD RID, detección de índice de refracción). Los resultados muestran que ambas especies contienen alcaloides y triterpenos esteroides. De los 17 aminoácidos evaluados, todos están presentes en ambas especies, siendo 8 de ellos esenciales. Destaca el contenido de alanina (376,74 ± 32,95 mg/100g) e isoleucina (117,16 ± 11,22 mg/100g) en el género Agaricus y el de metionina (52,05 ± 2,29 mg/100g) en Pleurotus. Entre los carbohidratos analizados, se detectó glucosa, siendo el valor para P. djamor mayor que para A. bisporus, En el análisis proximal, A. bisporus presenta un mayor porcentaje de proteínas (26,57 ± 0,34 %) y carbohidratos (60,44 ± 0,27%) que P. djamor; sin embargo, este último contiene mayor cantidad de humedad (16,94 ± 0,37%), grasa (1,78 ± 0,08%) y fibra (12,34 ± 0,08%). En conclusión, ambas especies presentan un perfil nutricional rico y equilibrado, son fuente de proteínas, aminoácidos esenciales, fibra y bajo contenido en grasas, junto con importantes metabolitos secundarios que los convierte en opciones alimenticias saludables y en potenciales agentes terapéuticos, reforzando su valor como alimentos funcionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).