Ciberseguridad. Desde la Perspectiva del Arbitraje Internacional
Descripción del Articulo
Los procesos de digitalización de procesos han venido implantándose a un ritmo óptimo a lo largo de los últimos años. No obstante, la llegada de la pandemia provocada por el virus SARS-CO2 ha incrementado la preocupación de los distintos sectores en atención de la utilización de medios telemáticos....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/917 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | arbitraje internacional ciberseguridad transformación digital confidencialidad |
id |
REVUNSAAC_cc2edb46e40ae396bfd2af7df8ff72c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/917 |
network_acronym_str |
REVUNSAAC |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository_id_str |
|
spelling |
Ciberseguridad. Desde la Perspectiva del Arbitraje InternacionalÍscar de Hoyos, Javier Barriga Vega, Anaarbitraje internacionalciberseguridadtransformación digitalconfidencialidadLos procesos de digitalización de procesos han venido implantándose a un ritmo óptimo a lo largo de los últimos años. No obstante, la llegada de la pandemia provocada por el virus SARS-CO2 ha incrementado la preocupación de los distintos sectores en atención de la utilización de medios telemáticos. Sin embargo, la imposibilidad de utilizar los medios tradicionales para la tramitación de los procedimientos nos ha obligado a acudir a los medios telemáticos con mayor o menor acierto. El incremento de los ataques cibernéticos, así como las brechas de seguridad, han generado una preocupación y la búsqueda por ello de nuevas herramientas que permitan que las mismas se mantengan, reduciendo los riesgos. El resultado son nuevas regulaciones, así como distintos protocolos y normas de soft law que intentan establecer unos mecanismos de control que revistan de una mayor seguridad la utilización de este tipo de medios.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2022-03-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/917YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 13 (2022): YachaQ: Revista de Derecho; 87-962707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/917/1137https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/917/1138Derechos de autor 2022 YachaQ Revista de Derechoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/9172025-03-23T17:35:57Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciberseguridad. Desde la Perspectiva del Arbitraje Internacional |
title |
Ciberseguridad. Desde la Perspectiva del Arbitraje Internacional |
spellingShingle |
Ciberseguridad. Desde la Perspectiva del Arbitraje Internacional Íscar de Hoyos, Javier arbitraje internacional ciberseguridad transformación digital confidencialidad |
title_short |
Ciberseguridad. Desde la Perspectiva del Arbitraje Internacional |
title_full |
Ciberseguridad. Desde la Perspectiva del Arbitraje Internacional |
title_fullStr |
Ciberseguridad. Desde la Perspectiva del Arbitraje Internacional |
title_full_unstemmed |
Ciberseguridad. Desde la Perspectiva del Arbitraje Internacional |
title_sort |
Ciberseguridad. Desde la Perspectiva del Arbitraje Internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Íscar de Hoyos, Javier Barriga Vega, Ana |
author |
Íscar de Hoyos, Javier |
author_facet |
Íscar de Hoyos, Javier Barriga Vega, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Barriga Vega, Ana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
arbitraje internacional ciberseguridad transformación digital confidencialidad |
topic |
arbitraje internacional ciberseguridad transformación digital confidencialidad |
description |
Los procesos de digitalización de procesos han venido implantándose a un ritmo óptimo a lo largo de los últimos años. No obstante, la llegada de la pandemia provocada por el virus SARS-CO2 ha incrementado la preocupación de los distintos sectores en atención de la utilización de medios telemáticos. Sin embargo, la imposibilidad de utilizar los medios tradicionales para la tramitación de los procedimientos nos ha obligado a acudir a los medios telemáticos con mayor o menor acierto. El incremento de los ataques cibernéticos, así como las brechas de seguridad, han generado una preocupación y la búsqueda por ello de nuevas herramientas que permitan que las mismas se mantengan, reduciendo los riesgos. El resultado son nuevas regulaciones, así como distintos protocolos y normas de soft law que intentan establecer unos mecanismos de control que revistan de una mayor seguridad la utilización de este tipo de medios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/917 |
url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/917 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/917/1137 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/917/1138 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 YachaQ Revista de Derecho info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 YachaQ Revista de Derecho |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED) |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED) |
dc.source.none.fl_str_mv |
YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 13 (2022): YachaQ: Revista de Derecho; 87-96 2707-1197 1817-597X reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842722553945128960 |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).