El delito informático

Descripción del Articulo

No existe una definición aceptada unánimemente sobre lo que es el delito informático; pero, de modo general, es aquel en el que, para su comisión, se emplea un sistema automático de procesamiento de datos o de transmisión de datos; no obstante, es indudable que en esa definición no hay una descripci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias, Luis Bramont
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1347
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de falsedad
Figura delictiva
Estafa
Incautación
Hurto agravado
id REVUNSAAC_cae5f888838aab569d9916bae9e1431c
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1347
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling El delito informáticoArias, Luis BramontDelito de falsedadFigura delictivaEstafaIncautaciónHurto agravadoNo existe una definición aceptada unánimemente sobre lo que es el delito informático; pero, de modo general, es aquel en el que, para su comisión, se emplea un sistema automático de procesamiento de datos o de transmisión de datos; no obstante, es indudable que en esa definición no hay una descripción de las conductas que se enmarcan bajo esta definición, función que le corresponde al legislador. En la actualidad, el delito informático es una realidad incuestionable y parece que también irreversible. La informática se ha instalado entre nosotros. El problema se centra en buscar fórmulas efectivas de control, respecto a las cuales elderechom. Ha de tener un marcado protagonismo en su papel de regulador de las relaciones y mecanismos sociales para el mantenimiento de un orden social.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2024-03-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1347YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 1 (2001): YachaQ: Revista de Derecho; 97-1012707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1347/1573https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1347/1574Derechos de autor 2001 YachaQ: Revista de Derechoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/13472025-03-23T16:03:41Z
dc.title.none.fl_str_mv El delito informático
title El delito informático
spellingShingle El delito informático
Arias, Luis Bramont
Delito de falsedad
Figura delictiva
Estafa
Incautación
Hurto agravado
title_short El delito informático
title_full El delito informático
title_fullStr El delito informático
title_full_unstemmed El delito informático
title_sort El delito informático
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Luis Bramont
author Arias, Luis Bramont
author_facet Arias, Luis Bramont
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Delito de falsedad
Figura delictiva
Estafa
Incautación
Hurto agravado
topic Delito de falsedad
Figura delictiva
Estafa
Incautación
Hurto agravado
description No existe una definición aceptada unánimemente sobre lo que es el delito informático; pero, de modo general, es aquel en el que, para su comisión, se emplea un sistema automático de procesamiento de datos o de transmisión de datos; no obstante, es indudable que en esa definición no hay una descripción de las conductas que se enmarcan bajo esta definición, función que le corresponde al legislador. En la actualidad, el delito informático es una realidad incuestionable y parece que también irreversible. La informática se ha instalado entre nosotros. El problema se centra en buscar fórmulas efectivas de control, respecto a las cuales elderechom. Ha de tener un marcado protagonismo en su papel de regulador de las relaciones y mecanismos sociales para el mantenimiento de un orden social.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1347
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1347/1573
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1347/1574
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2001 YachaQ: Revista de Derecho
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2001 YachaQ: Revista de Derecho
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
dc.source.none.fl_str_mv YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 1 (2001): YachaQ: Revista de Derecho; 97-101
2707-1197
1817-597X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842722555704639488
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).